– Elección de la semilla o la mezcla de semillas apropiadas.
– Acondicionamiento del suelo para recibir la semilla (eliminación de piedras, maleza, rastrillado).
– Abonado y/o fertilización (previo a la siembra).
– Riego periódico.
– Corte frecuente.
– Abonado y/o fertilización de mantenimiento.
Por otro lado, presenta una serie de responsabilidades económicas y medioambientales en relación al alto consumo de agua y el uso frecuente de la máquina cortadora, que elevan los costos de mantenimiento.
La cobertura de césped colabora con la absorción de la polución del aire y del agua, disipa el calor y se adapta con facilidad a diferentes espacios.
Mientras que el césped artificial disminuye la demanda de mantenimiento, necesita:
– Riego (si, es necesario regarlo, aunque bastante menos que el césped natural) para lavar sus hebras.
– Cepillado o peinado.
– Reposición de arena de sílice y/o PET.
Ventajas del césped artificial: no requiere corte, abonado ni fertilización. La preparación del suelo se realiza una sola vez (a la hora de la instalación).
Te invitamos a ingresar a JardínYa y decidirte porque el tipo de césped que más se ajuste a tu espacio.
Cómo plantar césped en el jardín
Consejos para mantener el jardín de otoño
The post ¿Césped natural o artificial? appeared first on JardínYa!.