Grava o piedras especiales: este es un método excelente para que las plantas conserven la humedad. Para ello, deberás colocarlas sobre una bandeja repleta de grava húmeda.
Esterillas capilares: constituye un sistema perfecto para mantener las plantas húmedas a largo plazo.
Chips de corteza: tendrás que colocarlos en la superficie de la tierra para mantener la humedad y retardar la evaporación.
Otra técnica muy particular: coloca una botella con agua cerca de las macetas y a una mayor altura del suelo en el que está. Introduce el extremo de una soga de algodón en la botella y pon la otra punta dentro de la maceta para que el agua se traslade por la zona de la botella a la maceta.
Tips que debes tener en cuenta
El empleo de platos llenos de agua afecta a la planta porque da lugar a estancamientos y favorece la putrefacción.
Los tutores recubiertos con musgos que sostienen a algunas plantas deben estar siempre húmedos. Esto contribuye al bienestar de la planta y al desarrollo de las raíces aéreas.
El riego más conveniente es el que se realiza al anochecer, sin mojar el follaje. Este detalle es fundamental, porque un follaje mojado favorece la aparición de peste por hongos. Distinto es el caso de las hojas grandes o que precisan humedad ambiental a las que sí las favorece el rociado de follaje, en especial en los días de calor.
El agua de lluvia es mejor que la del grifo para cualquier planta y una buena ducha de agua de lluvia es perfecta para limpiar el follaje de tus plantas.
Quizás también te pueda interesar:
- ¿Qué es el compost y para qué sirve?
- Tipo de tierra para tus plantas
- Factores para crear el microclima ideal en tus plantas
- Conozcamos la variedad de insecticidas que debería tener el aficionado a la jardinería
¿Qué te ha parecido esta información sobre el riego de tus plantas para cuanto te vas de vacaciones? Deja tus comentarios.