Como ya sabemos, muchos son los microorganismos que viven en él, su presencia es necesaria para la buena salud del suelo, pero ciertas especies de hongos como los oomicetos y otras bacterias producen enfermedades en las plantas las cuales pueden permanecer latentes en el suelo durante años.
¿Cómo podemos mejorar el suelo?
Siempre vale más prevenir que curar, así que tenemos que tomar medidas antes de labrar y cuidar nuestras plantas, tendremos mucho cuidado con las herramientas, ya que estas pueden transmitir enfermedades así que tendremos siempre las herramientas limpias.
Controlaremos las cantidades de riego. Tenemos que evitar el encharcamiento de agua, ya que una excesiva humedad siempre es un factor muy favorable para la reproducción de los hongos.
Si nuestro suelo, ya sea jardín o huerto, es muy arcilloso tenemos que añadir materia orgánica, una vez lo tengamos más esponjoso el agua drenara mucho mejor.
Otro consejo muy importante es que tenemos que seleccionar plantas resistentes a las plagas y enfermedades comunes en nuestra zona, con esto nos aseguramos un éxito en la cosecha.
Asimismo, no podemos olvidar la rotación de cultivos, que evitará el empobrecimiento de nuestro suelo y que los agentes patógenos ataquen a nuevas cosechas, ya que estos suelen atacar siempre a una misma familia de vegetales y a otra diferente no.
Cuando una de nuestras plantas muera tendremos que parecernos un poco a los del CSI, investigaremos sus causas para lograr el mejor diagnóstico, la arrancamos y miramos sus raíces. Si vemos que están podridas y viscosas, sufrió alguna enfermedad. La eliminaremos y para quitar los patógenos también el trozo de tierra donde estaba.
Todas estas plantas que retiremos recordad que no son aptas para nuestro compost, recordad esos patógenos tan malos no queremos que vuelvan al suelo.
Y, por hoy, eso es todo. Espero que te sean de utilidad estos pequeños consejos, no tienen mucha complicación pero creerme pueden ayudar mucho a vuestras plantas y ellas lo agradecerán.
Un pequeño resumen de lo aprendido hoy:
1. Herramientas limpias.
2. Control del riego.
3. Plantas resistentes.
4. Rotación de cultivos.
5. Investigación.
Recuerda que este proyecto sin ti no sería posible, si crees que este artículo puede resultar útil para otras personas no olvides compartirlo en tus redes sociales.