8 usos del LIMÓN y cómo cultivarlo en una maceta

¡Hola a todos! De nuevo 'me cuelo' en este siempre inspirador y decorativo canal que tan bien nos viene para mejorar muchos aspectos de nuestra vida diaria: estar en contacto con la Naturaleza, llevar 'un lifestyle' mucho más ecológico y sostenible y cómo no, disfrutar del conocimiento que nos regalan las plantas.

El otro día tuve una conversación con mi madre sobre el uso irresponsable que hacemos de ciertos medicamentos para dolencias que, en muchos casos, no precisan de ellos.Pues bien, en esta fructuosa discusión me he inspirado para el post de hoy. Quiero hablaros de un fruto que, podríamos decir, es un 'plato fuerte' en muchos canales de facilisimo por su versatilidad y múltiples usos y beneficios. Si, hablamos del limón, pero más concretamente de sus usos en la salud. Y es que esta fruta contiene innumerables propiedades y es poseedora de efectos paliativos que muchos ni conocíamos...

...Pero lo realmente ideal es poder cultivarlos en casa. Si no tenéis la suerte de gozar de un bonito y frondoso jardín, podéis optar por el siempre práctico cultivo en macetas. En este post sobre limoneros de nuestro compañero Florencio explican a la perfección cómo elegir el tipo de maceta para después explicar los pasos de su cultivo.

No obstante, os los resumo aquí. ¡A ver si soy capaz de ponerlos en marcha este mismo fin de semana!

-En una base preferiblemente de arcilla o bien de gravilla facilitaremos el drenaje previo.
-A continuación procederemos a añadir el sustrato y el ábono propio de árboles frutales.
-Después, plantaremos nuestro limonero. Es mejor que lo hagamos justo en el centro de la maceta.
-¡Ah, por cierto! Si decidís cultivarlo a base de semillas, ya sabéis que deberéis transplantarlo a otro recipiente cuando éste crezca.

¿No parece muy complicado, verdad? ;)




Ahora toca ver qué usos podemos aplicar en nuestro propio organismo gracias a este fruto: 

Trucos 'mágicos' para nuestra salud gracias al limón:

- El limón, a secas, tomado de la forma que sea, estimula el apetito y favorece la digestión. Es por ello el ingrediente clave en el caldo de cultivo perfecto para que nuestro estómago se asiente y podamos introducir alimentos en nuestro organismo con un 'respaldo' importante.

-Además, resulta todo un 'quema grasas' para aquellos excesos típicos de atracones navideños o de, simplemente, un día que nos hayamos pasado comiendo todo tipo de hidratos y grasas saturadas.

-El zumo de limón natural ayuda a paliar todo tipo de resfriados actuando como agente antiséptico ideal . Si ya tenemos un constipado avanzado y los medicamentos no nos sirven 'de mucho'. sabed que junto al jugo de naranja es una de las bebidas más paliativas en invierno cuando bajan nuestras defensas de forma importante.





-¿Qué me decís de las infusiones y tisanas a base de limón? Si nos hemos quedado afónicos, estos preparados naturales resultan muy beneficiosos para paliar el abuso al que hemos sometido a nuestras cuerdas vocales.

-¿Un ataque de tos? Recuerda que, junto a la miel, el limón es clave en este problema puede tornarse muy tedioso en nuestro día a día. 3 cucharadas de preparado de miel y jugo de limón aseguran que son más que suficientes para calmar la tos ¡aunque no sea de golpe, sí ayudará a que desaparezca!


Y si lo que queréis es ahorrar en los productos específicos para la higiene en casa y a la vez hacer un uso sostenible de los restos del limón, estos consejos os pueden venir muy bien:

Trucos caseros gracias al limón:

A continuación, aquellos usos más para el día a día, repasando diferentes aspectos de nuestra rutina, como la limpieza del hogar:

- ¿Sabes que el limón posee cualidades obvias para repeler polillas? En este vídeo os cuentan cómo hacer el preparado para luchar contra estos insectos en casa:



Además, podemos utilizar el limón para desinfectar nuestro fregadero o lavabo y eliminar la cal acumulada: 


Pero los usos del limón en la limpieza del hogar no terminan aquí  ¡seguimos con el óxido acumulado en utensilios!



Como veis, los usos son muy variados. Yo sólo me he encargado de resumir algunos de los más conocidos.


¿Conocíais estos trucos caseros o naturales? ¿Me contáis cómo os han funcionado?

¡Hasta muy pronto! ;) 
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo que trata cómo cultivar manzanas en maceta. Siguiendo con la serie de Cultivo en macetas, hoy quiero hablaros del cultivo de manzanos, porque son preciosos y las manzanas forman parte esencial de nuestra dieta. Deciros queMalus domesticaes uno de los árboles frutales más populares (y no es para menos, a mí me encanta... Y a ti?). En este caso, exis ...

Hoy quiero hablarte sobre los usos del vinagre en el huerto y jardín. Es común utilizarlo en la cocina para preparar muchas recetas pero estoy seguro que no sabias que podemos utilizarlo para cuidar y tratar nuestras plantas. También es muy útil para bajar la caldel agua y controlar plagas o incluso animales. Si quieres saber más te invito a seguir leyendo. Antes de contarte los principales uso ...

Muy buenas! Hoy vuelvo a colarme en el canal que tan magistralmente gestiona mi compañera Alicia y empiezo, además, con una reflexión: Y es que, uno de los grandes beneficios de que exista RED facilisimo es el fácil acceso que tenemos a la información especializada de un montón de aspectos de la vida cotidiana. Todo ello gracias a nuestros bloggers colaboradores. En el caso de las plantas y concr ...

Hola amigos hoy quiero compartirles un post especial acerca de cómo cultivar los limoneros en maceta. Los limoneros son uno de los frutales más populares, son muy decorativos y no hay nada mejor que aprovechar nuestros propios limones para elaborar ricas bebidas, postres, aderezar ensaladas, guisos... Vamos, que su fama está más que justificada. Para los que NO tengáis un jardín grande o, aún ten ...

El zapallo o también conocido como calabaza, es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Esta es una especie nativa de las zonas cálidas. Su cultivo es muy apreciado a nivel mundial, ya que proporciona una fruta de gran sabor e innumerables usos. ¿Cómo plantar zapallo? Si bien son muchas las variedades de zapallos, todas destacan porque sus frutos tienen múltiples usos en la ind ...

El zapallo o también conocido como calabaza, es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Esta es una especie nativa de las zonas cálidas. Su cultivo es muy apreciado a nivel mundial, ya que proporciona una fruta de gran sabor e innumerables usos. ¿Cómo sembrar zapallo? Si bien son muchas las variedades de zapallos, todas destacan porque sus frutos tienen múltiples usos en la ind ...

Hola chicas! les voy hablar sobre las sorprendentes propiedades del plátano. El Plátano, banano, banana, cambur, topocho... Toda esta palabras, más o menos conocidas, hacen referencia a las plantas del género Musa, grupo que produce el fruto intertropical más popular y consumido del mundo. Cultivados en más de 130 países, los plátanos y bananas son falsas bayas que crecen en racimos de unos 50 kg ...

Las secuoyas son árboles impactantes, parecen gigantes o seres mitológicos inalcanzables, inabarcables. Estos arboles son relamente una muestra de que no somos nadie ante la gran naturaleza creada por nuestro padre celestial. El día de hoy les traigo estas imagenes de estos increibles arboles. Os imagináis lo alto que puede llegar a ser un árbol de más de 3.000 años de antigüedad? Y si además hab ...

Te contamoa todo sobre la Belladona. Se puede producir mediante semillas o esquejes, aunque es más recomendable el primer método. Las semillas se deben sumergir en agua caliente unas horas antes de la siembr y tardarán un tiempo en germinar.

Hola chicas! le traigo un interesante tema que es cómo cultivar tomates en maceta. Los tomates son de los cultivos más populares, no solo por su facilidad de cultivo, sino porque además conjugan a la perfección beneficios asociados a su consumo y sabor. Están buenísimos! Sin embargo, últimamente los tomates que compramos en casa no saben igual (no sé si os pasará lo mismo), están cargados de agua ...