Esta planta de la familia de las Cucurbitáceas, es de tallo flexible, trepador o rastrero, cubierto de pelos ásperos, hojas grandes palmadas, igualmente pelosas y ásperas; sus flores, grandes, axilares, son de color anaranjado. El fruto es amarillo o verde, pulposo y de grandes dimensiones, conteniendo numerosas semillas grisáceas, planas y ovales encerradas en pieles blancas. La calabaza se utiliza en cocina y sus flores, vertidas en pasta de harina, se fríen y resultan deliciosas. Toda la planta es útil para medicina casera.
Preparaciones
Intestino (diarrea)
Decocción: hervir 100 g de pulpa de calabaza madura en 1 litro de agua y cuando se haya reducido a la mitad, pasarla a través de un cedazo. El puré aliñado con un poco de sal o azúcar y suministrado durante el día, es un remedio óptimo contra la diarrea. Como alimento es aconsejable a quienes padecen de gases intestinales.
Zumo fresco: contra el estreñimiento, cortar a pedacitos una rodaja de calabaza madura, envolverla en una servilleta, retorcer el conjunto para extraer el zumo. Edulcorar con poco azúcar y beber un vaso por la mañana, a días alternos y en ayunas durante un mes.
Quemaduras
Cataplasma: tomar un puñado de hojas, lavarlas, secarlas y machacarlas para extraer el zumo; aplicar sobre la parte quemada.
Tenia
Pasta tenífuga: quitar la piel a 50 g de semillas frescas, verterlas en el mortero y mezclarlas con 20 g de miel y 150 g de agua en la que se haya puesto en infusión durante algunas horas, un pedacito de corteza de naranja o de limón. Ayunar durante 12 horas, ingerir la pasta tenífuga y pasadas 5 horas, tomar un purgante a base de aceite de ricino. Excepcionalmente el tratamiento falla, pero en tal caso, repetir la operación al día siguiente.
Relacionado
Es conocida también como Yedra campana. Planta herbácea vivaz de la familia de las Convolvuláceas, de hasta 4 metros de altura, de rizoma delgado y rastrero y tallo trepador que se enrolla a los árboles en busca de sostén. De hojas acorazonadas y flores grandes, tubulosas, blancas. Común en los bosques y en lugares frescos y sombríos de la península. Posee propiedades colagogas y purgantes más bie ...
Es llamada también Borraja fina. Planta anual de la familia de las Borragináceas que goza de una grandísima popularidad en toda España, donde vegeta silvestre y cultivada.De unos 30 a 40 centímetros de altura, está completamente recubierta de una pelusilla áspera, dura y blanquecina desde el tallo hasta las hojas, radicales y ásperas, las grandes flores estelares, azuladas y también algunas veces ...
Es conocida también como Nabo del diablo, Alfesira y Ceñidero.Es una planta trepadora áspera, de dos a cuatro metros de altura, muy parecida a la vid, perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, a la cual se le da también el nombre de vid blanca y tucar. De raíz gruesa y pulposa, zarcillos filiformes y pelosos, hojas palmadas, flores pequeñas de un color amarillo mortecino, que florecen de ab ...
Hola a todos! Hoy les traigo unas fotos y videos de una plaga de las plantas de calabazas y todas las cucurbitáceas. El gusano y mariposa de Diaphania Hyalinata. Solo espero que la planta resista y la calabaza cresca bien.Todas las fotos y videos son propiedad de Julio A. Colón ©Derechos Reservados © 2020
Es conocida también como Galcerán. Arbustillo de la familia de las Liliáceas de rizoma oblicuo y rastrero, tallos erectos, ramificados, ricos en filodios ovalados, duros coriáceos y que acaban en un pincho muy afilado. El fruto es una baya escarlata y esférica que madura durante el invierno. Es frecuente en nuestra península en los bosques secos y zonas montañosas del norte del país. Durante las s ...
Calabaza de 9 kilos, recién cosechada.Esta mañana por fin me decidí a cosechar la primera calabaza de la temporada.Después de consultar y preguntar por aquí y por allá para saber cuál era el momento óptimo para su recolección y escuchar varias teorías como que al golpearla con los nudillos tenía que sonar a hueco o que el rabito que la une a la planta tenía que estar marrón y seco, respiré hondo, ...
Seguro que aquellos que habéis puesto calabazas en vuestro huerto ya habéis recogido las últimas antes de preparar el bancal para el invierno. Y también seguro que estáis un poco hartos de las mimas recetas con calabaza (sobre todo la crema).Yo os propongo una nueva: La mermelada de calabaza y cítricos. Yo la hago a ojo. Pero entiendo que necesitáis ingredientes. Os daré las 2 versionesPrimera ver ...
Se dice que en los países en que la población se alimenta esencialmente con cebolla, los tumores son casi desconocidos y la gente goza de buena salud hasta edad muy avanzada. Los antiguos egipcios adoraban las cebollas como algo sagrado y las utilizaban en medicina especialmente para las afecciones de la vejiga y del riñón. También hoy en día, en la sencilla, pero aún válida medicina casera, este ...
Es conocido también como Cerezo guindo y Cerezo común.Árbol perteneciente a la familia de las Rosáceas, tan conocido que no es ni siquiera necesario describirlo. La cereza y los frutos de sus variedades, así como los pedúnculos, poseen propiedades diuréticas refrescantes y astrigentes. Se desecan lo mismo los frutos que sus pedúnculos y con ellos hacen infusiones y decocciones. Artritis, Gota D ...
Es conocida también como Mastuerzo de Indias, Espuela de Gañán y Llagas de Cristo. Planta herbácea vivaz de la familia de las Tropeoláceas, de unos 20-40 centímetros de altura, hojas más bien grandes, pecioladas, redondas, de matiz verde grisáceo, con nerviaciones palmadas, que iniciándose en un punto, se desparraman a su alrededor. Los peciolos y tallos están provistos de zarcillos con los que ...