Canarias se queda sin bosques

Hola amigos.

Hoy tengo una mala noticia. El retroceso de los bosques siempre lo es. Dejar espacio a la erosión y al urbanismo salvaje a la larga nos traerá problemas. Desde facilisimo.com queremos mostrarnos inequívocamente a favor de la conservación de los bosques y su protección absoluta, frente a la edificación abusiva y al maltrato y abandono del medio.

Todo esto lo digo porque hoy nos hemos enterado de que los bosques en las Islas canarias han disminuido mucho, demasiado, respecto a lo que fueron cuando el ser humano todavía no había llegado a las islas.

El dato es importante: las zonas de bosque llegaron a cubrir casi el 40 % de la superficie del archipiélago y han quedado reducidas en la actualidad a sólo un 14 %. Esta información forma parte de un estudio realizado por el departamento de biología vegetal de la Universidad de la Laguna.

Imagen 0


El pinar canario es la formación forestal más favorecida en el estudio con un 54% de persistencia, al igual que los matorrales de cumbre, propios de las islas de La Palma y Tenerife, que muestran un excelente grado de conservación.

El estudio también refleja que han experimentado importantes retrocesos los sauzales, palmerales, tarajales y baleras.

Y en tu zona, ¿también está retrociendo la naturaleza? Cuéntanoslo.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Seguimos con nuestra serie dedicada a proyectos que nos parecen interesantes dentro de nuestra sección "el invitado de hoy es ....." Si hace unos días publicamos nuestra primera cooperación internacional hoy nos sentimos todavía más orgullosos si cabe porque publicamos el primer proyecto de una organización que lucha por la conservación de aves y en particular de aves nocturnas. Además una asociac ...

Con el aciano, también conocido como aciano azul, podemos disfrutar de una planta ornamental y medicinal a la vez. De crecimiento natural en praderas y bosques, es conocida por la comunidad científica por su contenido en flavonoides y sustancia antioxidantes. Sin embargo, también produce una flor espectacular con un efecto visual muy bonito cuando se agrupa con otras plantas del mismo género.En es ...

El acebo (Ilex Aquifolium) también llamado cardón, grévol (catalán), gorostia (euskera), azevinho (gallego y portugués) es un arbusto o pequeño árbol perennifolio que puede alcanzar los 15 metros de altura.Como muchos otros arbustos ornamentales, es una planta tóxica igual que el ricino, la adelfa, la lluvia de oro, el árbol de las trompetas, etc.Debido a que en pleno invierno sus frutos son rojos ...

Los alcornoques son arboles perennifolios que forma bosques en zonas frescas y abrigadas sobre suelos de naturaleza ácida, generalmente del Mediterráneo Occidental. Se han destinado tradicionalmente al aprovechamiento silvicultural de cerdos ibéricos y de corcho. Ocasionalmente, se pueden encontrar de forma ornamental en algunos parques y jardines de todo el país.Desde el punto de vista fúngico es ...

A parte de decorar y crear un entorno agradable las plantas limpian el aire de sustancias contaminantes. ¿Cuáles son más efectivas? El aire de nuestra casa puede mejorar siguiendo algunos sencillos consejos de jardinería de la NASA (Thomas Barwick - Getty)Calles, plazas, pueblos, ciudades, bosques… Todos los rincones de nuestro planeta sufren la amenaza constante y diaria de la polución. Nuestro d ...