Cocinando acelgas

Como en este tiempo hay poca cosa en el huerto,estamos unas semanas comiendo siempre lo mismo aunque usemos conservas del huerto,en mi caso alterno borrajas,acelgas,judías verdes o puré.


Así qué aquí os doy algunas ideas de como cocinar acelgas,para salir un poco de la rutina.


A través de la red de facilísimo han querido compartir conmigo:


Julia y sus recetas ——- http://juliaysusrecetas.blogspot.com.es


Consue Soriano————-http://con2sabor.blogspot.com.es


La cocina de Pikerita


Mis cosilla de cocina   http://miscosillasdecocina.blogspot.com.es



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: huertos

Relacionado

Como en este tiempo hay poca cosa en el huerto,estamos unas semanas comiendo siempre lo mismo aunque usemos conservas del huerto,en mi caso alterno borrajas,acelgas,judías verdes o puré. Así qué aquí os doy algunas ideas de como cocinar acelgas,para salir un poco de la rutina. A través de la red de facilísimo han querido compartir conmigo: Julia y sus recetas -------http://juliaysusrecetas.blog ...

La Acelga es una de las verduras más utilizadas en nuestra cocina actual, utilizada en infinidad de recetas y como acompañantes de platos y ensaladas. Se caracteriza por su gran aporte de hidratos de carbono, vitaminas, fibra y sales minerales. Pero lo que más destaca de la acelga es por su altísimo contenido de betacarotenos y folatos, además de una buena cantidad de potasio, calcio, hierro y yod ...

En el siguiente artículo veremos el cultivo de las acelgas de forma general.Las acelgas pertenecen a la familia de las quenopodiáceas, la misma familia de espinacas y remolachas. Las espinacas tienen un aprovechamiento culinario similar a las acelgas, pero no así las remolachas, que principalmente se cultivan para aprovechar su parte subterránea, bien para su consumo directo, bien para obtención i ...

Cómo cultivar acelgas.Hoy os mostramos cómo cultivamos una de las verduras que cada año plantamos en al huerta, las acelgas. Existen referencias sobre su cultivo por los griegos (siglo V a C.) y por los romanos y los árabes, en la región mediterránea, para usos medicinales y para la alimentación animal. En el siglo XX se incorporó a la dieta humana y hoy, en España, es una de las verduras más cons ...