Como cuidar la nochebuena o Flor de Pascua




Una planta nativa de México, su nombre científico euphorbia pulcherrima; la favorita de la estación más fría del año. Su característica principal el rojo intenso, también se encuentra en color blanca o hasta se hacen injertos y tienen una mezcla de ambos colores. Un dato curioso que debes saber es que no es flor lo que se ve en color rojo o blanco, sino son las propias hojas que cambian de color en su etapa reproductiva.

Una de las plantas en maceta más vendidas en el mundo, su decoración y especial flor que solo se deja ver en invierno la hacen tan especial. Su encanto llega a los hogares para llenar de espíritu navideño a la familia.

Prepara espacio en tu hogar para llenarlo de macetas de esta planta o en tu jardín si así lo prefieres. Considera la información de este post para escoger el lugar adecuado dependiendo las necesidades de la planta.

Llegaste al lugar correcto para nunca dejar de ver el color intenso de las nochebuenas cada Navidad, ¡comencemos!

 

- Riego

Una vez que el agua se absorbió se vuelve a regar, no es necesario humedecer hasta formar lodo. Durante la estación de verano será necesario regar más seguido pero con dos o máximo tres veces a la semana es más que suficiente.

- Iluminación

Un punto importante que hace fácil tener la Nochebuena, es que se adapta perfectamente al lugar en el que la coloques. Es recomendable durante el periodo de Noviembre a Enero se mantenga en un lugar que tenga suficiente luz natural. 


- Poda

Una vez que las hojas se vuelven a tornar todas en color verde, con esto me refiero a que ya no hay ninguna en color rojo o blancas; es el momento indicado para podar y pronto verás los retoños de tu planta. 

- Abono

Ideal para la Nochebuena abonar dos veces al año; la primera durante Febrero y Marzo y el segundo abono usa para la floración. Por lo general los abonos para floración se diluyen en agua según la marca tendrá las indicaciones de cuanta agua vas a necesitar; realízalo durante Octubre y Noviembre.

Compárteme en comentarios la foto de tus nochebuenas. Si te ha gustado mi post te invito a compartirlo con tus seres queridos.

Te espero en mi próximo post con más información sobre plantas. 
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Euphorbia pulcherrima, Flor de Pascua, PoinsetiaLa Euphorbia pulcherrima, Flor de Pascua, Poinsetia es un arbusto originario de Centroamérica. Puede llegar a medir hasta 3 metros, aunque lo más común en nuestro país es cultivarla como planta de interior (no tolera temperaturas por debajo de los 5ºC), en ejemplares más pequeños.Sus hojas son grandes, de color verde oscuro con pequeñas inflorescenci ...

Laflor de pascua es una de las más vistosas que podemos encontrar, siendo muy conocida en todo el mundo por ser uno de los principales íconos de la Navidad. La misma es originaria de México y su nombre científico es Euphorbia Pulcherrima, al tiempo que su segundo nombre significa la más bella en latín. Técnicamente no se trata de una flor, ya que los pétalos en realidad son brácteas. Las verdad ...

Ya es época de navidad y acá en México es muy común que la planta por excelencia sea la nochebuena, es por ello que en la nota de hoy vamos a hablar de sus cuidados básicos para que puedas tenerla en tu huerto, jardín o casa durante todo el año, así que vamos por ello: Puede vivir en climas cálidos con heladas débiles, si esta al exterior podrá soportar hasta -2C de temperatura. La ingestión de ...

Si hay una especie de euforbia que sea muy, muy popular en todo el mundo , cultivndose tanto en los jardines como dentro de los hogares, esa es sin duda la Euphorbia pulcherrima, ms conocida como flor de pascua.Es una planta que no solemos encontrar en los viveros de suculentas, ya que la hemos convertido en smbolo de la navidad y por consiguiente, la etiquetamos a menudo como planta de interior, ...

Su nombre científico es Lupinus polyphyllus, es conocido como lupino, chocho, lupín, altramuz, o tremosos (del portugués tremoços) y es una planta nativa de los estados del este y oeste de los EE. UU. y Canadá. Desde allí se ha expandido a una gran parte del mundo por sus grandes cualidades ornamentales.Aprendamos cómo sembrar lupino de forma correcta! Características del lupino El lupino es una l ...

Nombre científico : Manettia bicolor. Este género se dedica al botánico italiano Saverio Manetti. El nombre de la especie es la combinación de los términos latinos luteus amarillo y ruber rojo. Nombre común : Manetia Familia : Rubiaceae Origen : Paraguay, Uruguay. Características : Planta herbácea, tapizante o con apoyos, trepadora; de hoja perenne, con follaje poco denso, hojas pequeñ ...

La flor de alcatraz es apenas un fragmento muy significativo de una planta que lleva por nombre científico  Zantedeschia aethiopica, sin embargo, es más probable que se conozca como cala, (palabra de origen griego, kalós: bonito) y otros nombres que varían de acuerdo a la región. Por ejemplo, aro de Etiopía, cala de Etiopía, cartucho, lirio de agua, flore del jarro, flor del pato, y por último el ...

La Salvia Splendens, también conocida como Salvia roja, Salvia de fuego o Coral, es una planta herbácea o subleñosa anual o bianual de 0,10 a 1 m de altura, perteneciente a la familia de las Labiadas. Características: la Salvia Splendens es de origen brasileño y cuenta con hojas aovadas de 5 a 10 cm de largo de color verde oscuras y flores tuberosas de 3-4 cm de largo de color blanco, rojo, violá ...

CUIDADOS PARA CULTIVAR UNA FLOR DE PASCUA EUPORBIA PULCHERRIMA POINSETTIA, EN INTERIOR. Si tu vivienda está en una zona de clima frío, es recomendable tener esta planta en el interior de la casa. Los siguientes consejos te ayudarán en los cuidados básicos de la flor de Pascua o Navidad, Estrella federal. UBICACIÓN Conviene ubicarla en un lugar con abundante luminosidad, ya que las hojas se caerán ...

(foto tomada de la red) Nombre científico : Cobaea scandens. El género está dedicado al botánico español B. Cobo Nombre común : Cobea, Cobo, Funeraria, Hiedra morada, Zapato del obispo. Familia : Polemoniaceae Origen : México. Características : cultivada como especie anual y herbácea, particularmente en climas fríos. Tiene hoja perenne, hojas alternas formadas de 4-6 folíolos ov ...