¿Cómo debo cuidar mi Juníperus Chinensis en mi departamento?



Imagen 0




Imagen 1


Esta es la pregunta que un propietario de un bonsái hizo hace poco. El Juníperus tenía las agujas algo secas.

La respuesta suele ser la misma, dado que los árboles, (y un bonsái es un árbol) necesitan permanecer al aire libre y al sol durante todo el año. He aquí unos pocos consejos para el cuidado del bonsái si vives en un departamento.

Verifica que tu Juniperus está en un sitio en el que le llegue sol y aire. De todos modos, los bonsái no gozan permaneciendo dentro de las casas. Si tienes un sitio en el que le de sol por la mañana, por ejemplo o por la tarde, cuidando de que no le dé el sol del mediodía, él sin dudas te lo agradecerá. Probablemente tiene demasiada sombra durante el día solar que para él, (como para todos los árboles del planeta), es indispensable.

Otro motivo que puede haber para que tu árbol se deteriore con esas características, son los riegos. Verifica cómo son. No deben ser demasiado abundantes, ni demasiado escasos. Lo ideal es que lo mojes bien una vez por semana en verano y cada quince días en invierno: siempre y cuando la evaporación del sustrato que lo contiene, lo permita.

Una recomendación que es que consigas agua destilada y llenes un rociador manual con ella para que lo refresques de tanto en tanto. No demasiado tampoco. Como comprenderás, todo en estas cosas, tiene un poco de sí y un poco de no. Rociar todos los días la copa de tu arbolito, podría atraer la infección con hongos y esto también lo dañaría. Uno de los enemigos más acérrimos que vas a encontrar para con tu bonsái, es un ácaro. La Arañuela roja. Es un pequeñísimo bichito de color rojizo, del tamaño del piquete que puede llegar a hacer un alfiler. Ese es el tamaño del bicho. Al examinar con atención entre las hojitas aciculares, vas a notar unas concentraciones de polvo sobre un soporte de tela-araña muy, muy fino. De tenerla, el rociado ayudará, pero la arañuela sabe esconderse para perpetrarse y seguirá el problema. De encontrar esta plaga, deberías, ir al vivero de tu confianza y detallar el hallazgo para que te indiquen un acaricida que deberás pulverizar sobre las hojitas y sobre la superficie de la tierra. Otro problema que puedes encontrar es algún áfido o incluso algún cotonet. Cualesquiera de estas plagas, deberán ser controladas de inmediato. También en este caso, deberás consultar con un centro de jardinería para que te recomiende un producto que los mantenga a raya. Los áfidos, son pulgas. Suelen ser de color negro, amarillo, verde, rojo-vino y echan una melaza que pronto afea el aspecto de tu bonsái y que atraen fácilmente a ciertos hongos. Loa cotonets son especie de conchitas, a veces blancas, otras pardas y hasta con aspectos algodonosos y que se establecen a lo largo de todo el arbolito, especialmente en las axilas foliares. También echan una melaza y estas dos plagas se combaten con algún sistémico. En verano, para terminar, puedes pinzarlo en los brotes apicales de las acículas para estimular el crecimiento de hojitas nuevas.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Bonsái proviene del japonés bon - ( vasija) y sai- (cultivar) que significa: cultivar en vasija. Esta práctica se inició en China hace más de 2000 años con la representación de paisajes en miniatura. Fue hace 800 años que los japoneses tomaron esta técnica de los chinos, que posteriormente se extendió a todo el mundo como actualmente la conocemos. Al contrario de lo que creemos, no existen los ár ...

Mi nombre es Kike Ropero de Naturdecora, soy profesional en el maravilloso arte del bonsái. Me siento muy honrado al ser invitado de honor en el fantástico blog de Ivan en el que vamos a hablar sobre como empezar un bonsái fácil y barato. ¿Cómo empezar? Solemos creer que el mundo del bonsái requiere de mucho dinero, pero hoy veremos que esto no es así, con muy poco presupuesto podremos empezar nue ...

Te introducimos mejor que nadie al maravilloso mundo del bonsái. Si nos atenemos a la traducción de la palabra bonsái (bon, bandeja, y sai, árbol o naturaleza), nos trasladamos a nuestra relación con el medio natural, a nuestro contacto con la naturaleza y sus distintos elementos.

Te contamos todo lo que necesitas saber a la hora de comprar un bonsái. Adquirir uno de estos bonitos árboles en miniatura es un compromiso con un ser vivo que requiere un mínimo de atención diaria (riego, estado de salud, etc.) y periódica (trasplante, poda o pinzado para mantener el estilo de modelado, etc.).

El museo del bonsaimás popular es El Concurso Nacional Museo de Alcobendas este lugar es una excelente oportunidad para ver los mejores bonsáis y disfrutar de la belleza que esconden estos pequeños ejemplares de árboles en miniatura. Los quince mejores que se hayan expuesto en esta muestra representarán a España en los Ginko Bonsái Awards, el más importante certamen europeo dedicado a estas planta ...

Te contamos cómo crear un bonsái. Crear un bonsái es un arte milenario. Las técnicas adecuadas para llevar a cabo la correcta transformación de una rama en un árbol en miniatura fueron desarrolladas por los japoneses.

Te traemos a los mejores expertos para hablar del bonsái. En la década de los noventa empiezo con las primeras incursiones en el mundo profesional, siendo estos comienzos duros aunque con muchas esperanzas.

Juniperus Rigida, comúnmente conocida como enebro rígido, es una planta fascinante que ha capturado la atención de jardineros y amantes de las plantas en todo el mundo. Con su apariencia distintiva y su resistencia, esta planta se ha convertido en una favorita para diversas aplicaciones paisajísticas. En esta guía detallada, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Juniperus Rigida, desde su ...