Cómo saber si tus plantas sufren falta de potasio

El potasio es uno de los nutrientes principales para las plantas ya que ,ayuda a mantener los niveles de hidratación de nuestros cultivos así como a la acumulación y distribución de carbohidratos en nuestras verduras y hortalizas. Es parte fundamental en el proceso de reproducción. Por la tanto una falta de potasio en las plantas harán que estas enfermen y no se desarrollen adecuadamente. El potasio aumenta la resistencia de los cultivos a las enfermedades, a la sequía y al frío.

Deficiencia de potasio ¿por qué?

¿Por qué podemos  sufrir deficiencia de potasio en nuestros cultivos? Los cultivos con deficiencia de potasio crecen más lentamente y se aprecia en sus raíces  que  éstas están poco desarrolladas. Existen diversas razones y causas que provoquen que el nivel de potasio  no sea el adecuado. Si vemos que nuestras hojas amarillean como en la foto deberemos hacernos algunas preguntas y hacer algunas comprobaciones




Puede que el nivel de potasio en la tierra esté por debajo de 5 o sea superior a 8. Es recomendable que hagas un test y compruebes el nivel.

 Es posible que nuestra maceta tenga un exceso de sales.

No solemos usar fertilizante o el que usamos no contiene suficiente potasio.

 En épocas de floración nuestros cultivos necestan más potasio, y no lo hemos tenido en cuenta.

Nuestro suelo es arenoso. Este tipo de suelos suele tender a sufrir carencias de potasio.

Nuestro suelo tiene mucha cal.

Sintomas de falta de potasio

Los primeros síntomas de la falta de potasio se ven en aquellas hojas más viejas ya que el potasio se va desplazando desde los tejidos más viejos hasta los más nuevos.



Los bordes y puntas de las hojas más viejas se secan secas después de amarillear.

La floración, fructificación y desarrollo de toda la planta se ve reducido.

Los cultivos comienzan a ser vulnerables a plagas y enfermedades.

Solución para la deficiencia de potasio

Para solucionar la deficiencia de potasio debemos usa fertilizantes con alta proporción de potasio, ya sean complejos de N-P-K o el sulfato potásico simple. Como solución natural podemos abonar con infusiones de melón o plátano que son muy ricos en Potasio

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En algunos otros post comentamos la forma de interpretar racionalmente las analíticas químicas de nuestros suelos; pues bien amig@s, en este número hablaremos de los mensajes que las plantas nos hacen llegar para, en muchos de los casos, prever disfunciones nutritivas en nuestros suelos y de esta forma llegar a las mismas conclusiones que con una analítica de laboratorio. El uso más común de est ...

Vamos a ver cómo podemos identificar la carencia de nutrientes que tienen nuestras plantas observando sus hojas para luego poder tomar las medidas de corrección necesarias. Las causas de la carencia de nutrientes en las plantas pueden ser: La ausencia de ese nutriente en el suelo. El pH del suelo El exceso de otro nutriente en el suelo. (nutrientes antagónicos). Vídeo Tutorial. Cómo identific ...

Casi siempre nos preocupamos de que a nuestras plantas no les falten nutrientes, pero pocas veces nos tomamos en serio el exceso de ellos. O por lo menos no identificamos los problemas que puedan tener nuestras plantas y hortalizas por un exceso de nutrientes. Y es que si una deficiencia de calcio, potasio o fósforo etc. suelen acarrear graves problemas. Un exceso también puede perjudicarlas seria ...

Fertilizantes de Zinc (Zn) para el crecimiento de las plantas.El fertilizante Zinc es importante para el crecimiento de tus plantas y para el buen crecimiento y maduracin de tus cultivos en tu jardn y huerto.La cantidad de elementos traza encontrados en el suelo es a veces tan pequea que son apenas casi indetectables, pero sin ellos, las plantas no se desarrollaran.Fertilizantes de Zinc (Zn) para ...

Cuando plantamos diferentes hortalizas, frutas, verduras y plantas aromáticas en un huerto, vemos cómo hay algunas especies que se desarrollan más rápido que otras. Como si se apoyasen mutuamente en el crecimiento y existiesen sinergias entre ellas. Además, también puede ocurrir todo lo contrario. Esto es lo que se conoce como asociación de cultivos, y aunque no es algo esencial a tener en cuenta ...

Lossustratos ideales para nuestras plantasson un componente básico e importante para mantenerlas y darles un buen cuidado. Tu geranio no florece como debe?, el potos que tienes en el salón no muestra ese verdor que esperabas?, o el rosal del jardín no está tan bonito como el de tu vecino? Estas situaciones tan comunes suelen tener una misma causa: no estamos usando un sustrato adecuado y de buena ...

Hola Cultiva2. Hoy os traemos un post muy interesante acerca del té de plátano y sus propiedades. Si queremos apostar por una huerta totalmente orgánica este será uno de nuestros mejores aliados cuando necesitemos dar un aporte de potasio a nuestras plantas con flor o con fruto. Las plantas se nutren principalmente de nitrógeno, fósforo y potasio. Y en concreto la piel del plátano contienen mucho ...

En el mar tenemos una gran reserva de alimentos como peces, mariscos y algas marinas. Éstas últimas están en el punto de mira ya que pueden tener aplicaciones de todo tipo además de la alimentación, para generación de energía o combustibles. Entre ellas, hay una muy famosa en agricultura conocida como Ascophyllum nodosum.Los extractos de plantas forman parte del catálogo de bioestimulantes de much ...