Injertos: crea el árbol de tus sueños

Hacer injertos se trata de realizar las técnicas de multiplicación de ciertas especies de plantas tanto en la agricultura como en la jardinería se han revolucionado a partir de que el hombre descubrió los injertos. 
Este sistema te permite mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos además de favorecer la creatividad al permitir producir diferentes frutos derivados de los injertos.
  
Se conoce como injerto la acción de unir la rama de un árbol con el tronco de otro árbol con el fin de reproducir, mejorar y conservar las especies
 
Al árbol que está sembrado o firme en la tierra se lo conoce como patrón o pie. Esta parte del injerto proporciona el agua y las sales minerales que toma de la tierra: sistema radicular.
 

 

Imagen/ Flickr: Center for Tropical Agriculture

Imagen/ Flickr: Center for Tropical Agriculture

 

La otra parte es el injerto que se puede practicar a través de una rama, yema o una estaca del árbol, que aportará las características deseadas.

 

Para obtener un injerto exitoso es indispensable que los dos árboles o flores que participarán en la unión se encuentren saludables

 

Asegúrate que ambas partes tengan un contacto profundo. Es decir, que las partes internas o vasculares de ambas plantas se unan para que los conductores de la savia se mezclen.

 

El buen resultado del injerto depende de las similitudes de ambas especies. En la medida que los árboles o flores pertenezcan a la misma familia, especie y variedad, mayores serán las posibilidades de éxito.

 

Injerto


Imagen/ Flickr: Ben+Sam

 

Diferentes técnicas

 

Injerto por Aproximación: Debes hacer una incisión en cada una de las partes. La incisión debe ser lisa y tan profunda como para que los tejidos interiores de ambas partes entren en contacto directo.
 
Es importante que los tejidos vasculares, que son los vasos conductores de la savia, se mezclen o entrelacen. Ambas partes deben quedar unidas incisión contra incisión y atadas firmemente.
Injerto de Escudete: Esta técnica se practica cuando se introduce o inserta la parte de un árbol denominada yema en el tallo o tronco del árbol patrón.
 
Para esto, debes hacer una incisión en forma de 'T' en el tronco del árbol patrón, donde entrará la yema del otro árbol. 

Injerto



Imagen/Flickr: mmmavocado

Es necesario que quede atado firmemente para que el injerto funcione. Además, tienes que cortar el árbol patrón un par de pulgadas por encima de donde se realizó el injerto. 
Injerto de Púa: En este caso, debes cortar la parte que está sembrada o la que denominan patrón en sentido horizontal. Así, el tronco quedará con una superficie plana en la que debes hacer un hoyo donde entrará la rama proveniente de la otra planta.

- Aprende a hacer un injerto inglés en este post. 
 
Colócala de manera vertical, ensartando una especie de estaca en la parte plana del tronco patrón. Esta técnica es muy común para los árboles frutales.

La opinión del especialista

Jasson Ridhtnour de The Behnke Nurseries Co. y especialista en injertos dice que independientemente de las diferentes técnicas aplicadas para injertar las plantas o árboles, "siempre se busca un punto específico para lograr una determinada presentación o mejora en el árbol".

 

Según el especialista, "una forma y lugar determinada de injertar dará como resultado ramas más largas o más cortas o cualquier otra característica que busques".

 

Injerto

Imagen/ Flickr: danbruell   

 

Jasson dice que generalmente el árbol patrón se escoge como base o pie por tener raíces muy fuertes. "Posiblemente sea el árbol que más se distingue por tener esas cualidades, entre cualquier otro", comenta Jasson.

 

Sin embargo, podría no tener la mejor apariencia en cuanto a ramas, follaje, altura, densidad o cualquier otra característica que deseas mejorar y que puedes lograr por medio de un injerto aportado por un árbol que cumple con las características deseadas, según el experto.

 

Entre los árboles frutales es muy común la práctica de los injertos de varias clases de frutos. El hombre ha creado sabores y texturas diferentes que son parte de tu alimentación sin que sepas la verdadera historia que hay detrás de la fruta que llega a tu plato. La mayoría de las veces la técnica del injerto es la respuesta.

 

Univision Online © 2004 Univision.com. All Rights Reserved

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cuando se habla de árboles frutales es importante saber que generalmente están formados por dos partes diferentes. Una es la raíz, a la que se le conoce como portainjerto o patrón, y la otra es la variedad, que en este caso es la que proporciona la fruta. Ambas partes se encuentran unidas por el injerto, tema del cual queremos hablarles en esta ocasión. Qué son y para qué sirven los injertos frut ...

En la nota de hoy, te voy a enseñar a realizar injertos de cactus, una actividad muy peculiar para realizar en nuestro huerto, así que vamos a por ello: Primero que nada, un injerto consiste en unir dos plantas distintas para que suelden y se queden como una única planta, al receptor se le llama patrón o porta-injerto ya que es el que pone las raíces y parte del tallo y por supuesto la otra parte ...

En la nota de hoy, te voy a enseñar a realizar injertos de cactus, una actividad muy peculiar para realizar en nuestro huerto, así que vamos a por ello: Primero que nada, un injerto consiste en unir dos plantas distintas para que suelden y se queden como una única planta, al receptor se le llama patrón o porta-injerto ya que es el que pone las raíces y parte del tallo y por supuesto la otra parte ...

Hoy os vamos a realizar una breve introducción sobre los tipos de injertos y cuándo es mejor llevarlos a cabo. Es importante destacar que hay muchos tipos de injertos, clasificados en 4 grupos pero, para evitar proporcionar un exceso de información, hoy tan solo veremos una explicación general sobre dos de los grupos y, en artículos posteriores, iremos ampliando la información.Qué es un injertoEl ...

En este episodio del Podcast de Jardinería y Paisajismo, Claudio y yo, hablamos sobre Los Injertos en los árboles. El injerto implica la unión de dos plantas diferentes en una sola que posea las mejores características de sus dos progenitores con el fin de que crezca fuerte y sana. El sistema radicular lo proporciona una de las plantas, llamada patrón o portainjerto, y el de desarrollo, la otra ...

Te contamos cómo crear un bonsái. Crear un bonsái es un arte milenario. Las técnicas adecuadas para llevar a cabo la correcta transformación de una rama en un árbol en miniatura fueron desarrolladas por los japoneses.

El injerto de olivo es una forma de multiplicación de las plantas que consiste en la introducción de un trozo de rama o una, incluso más yemas en otra planta. A esta rama o yema se le conoce como Injerto, en tanto que a la planta que recibe el injerto se le conoce como Patrón o Portainjerto. Cabe destacar que el injerto de olivos se ha estado utilizando por mucho tiempo en áreas especificas, parti ...

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca ...

Cómo crear un árbol de rosas Pocas veces he visto árboles de rosas pero desde luego los recuerdo bien, esa belleza es difícil de olvidar... En España no se ven muchos, sin embargo algunos jardines franceses están invadidos de ellos. por eso traigo Cómo crear un árbol de rosas esta idea esta hermosa. Según pude leer en el blog Jardines que me gustan, en el jardín del pintor impresionista Claude M ...

Hoy vamos a ver injerto de ciruelo y melocotón sobre almendro, van a ser dos injertos muy curiosos, ya que si agarran será algo realmente digno de ver y verdaderamente precioso, un árbol que nos dará almendras, ciruelas y melocotones.Cuando tenemos problemas de espacio como es mi caso que en mi parcela ya no caben muchos más frutales se puede hacer algún injerto para que un mismo árbol nos de frut ...