Existe un sinfín de ideas para proyectos de jardines interiores y exteriores privados que nos pueden servir como guía o inspiración para diseñar y decorar nuestro espacio verde. Aunque nunca encontrarás 2 jardines iguales, ya que la decoración de estos es algo muy personal (sujeto a los gustos de cada uno), es importante tener algunas nociones básicas que podrán ayudarte en la planificación y orientarte hacia el estilo de jardín que más te gusta.
ESTILOS DE DISEÑO PARA JARDINES
La gran mayoría de los jardines que puedes encontrarte están inspirados en un diseño más formal, informal o naturalista, a continuación te damos las claves para entender cada uno de estos estilos:
Diseño jardín formal o clásico
Los jardines formales se identifican por ser ordenados y normalmente están limitados por estructuras formadas por líneas rectas y formas de plantar simétricas. Este género de jardines pueden incluir muros bajos, estatuas muy elegantes, fuentes de agua impresionantes y plantaciones de setos bajos realmente bien cuidados. Diseñar un jardín formal acostumbra a ser conveniente para zonas urbanas que tienen un espacio parcialmente limitado.
Diseño jardín informal
Por su lado, los jardines informales nos aportan el relax atrayente de un desequilibrio planeado, por norma general se identifica por plantaciones asimétricas y muchas curvas. Generalmente, acostumbran a entremezclar la siembra de frutales, verduras y yerbas ornamentales con diferentes variedades de flores y arbustos. Pueden y acostumbran a incluir estructuras más bien románticas, como cenadores, pérgolas o bien vallas al lado de fuentes de agua no tan grandes.
Diseño jardín naturalista
Los jardines naturalistas se identifican por ser salvajes (más silvestres) y también informales. Por norma general plantaremos especies nativas y flores silvestres preparadas en máculas de color, añadiremos caminos informales y serpenteantes y vamos a poder emplear múltiples fuentes de agua con la meta de imitar todavía más la naturaleza.
QUÉ TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR UN JARDÍN
Para diseñar una jardín lo más importante es la planificación y el considerar aquellas cuestiones que afectan al diseño de nuestro jardín como puede ser: la zona en la que vives, las condiciones propias del suelo o la iluminación. Las repasamos a continuación:
La Zona
En el diseño de jardines es esencial familiarizarte con la zona en la que vivie y con qué plantas se amoldan bien a estas condiciones climáticas. Conocer los diferentes géneros de plantas que medran bien en tu zona y sus cuidados, te van a ayudar a tener un jardín bello y floreciente. Una gran idea es caminar por las tiendas de jardinería o bien viveros y solicitar sus catálogos. Las gacetas y también internet pueden ser realmente útiles asimismo para este paso esencial.
Las Condiciones del Suelo
En el momento de planear el diseño de jardines no acostumbramos a tener en consideración el género de suelo y los niveles de pH, este es un dato que asimismo puede ser determinante. ¿El suelo es arenisco, sólido o bien arcilloso?, ¿El pH es ácido o bien alcalino? Comprobar asimismo las condiciones de drenaje del suelo nos va a ayudar a comprender si nuestro jardín tiene condiciones húmedas o bien más bien secas. En el último caso, el agregado de compost y/o mantillos o bien mulching puede asistir tanto al drenaje como al mantenimiento de la humedad.
La Iluminación del Jardín
¡Esto es esencial! Saber qué áreas reciben pleno sol, media sombra o bien sombra total determinará que plantas vas a poder seleccionar en el diseño de tu patio. Familiarízate además de esto con el viento, si es excesivo, puede secar y hasta abrasar (viento veraniego) las plantas. Asimismo considera las estructuras de alrededor como paredes, árboles, etcétera
Tamaños y Formas
Al determinar el tamaño que va a tener tu jardín, procura que sea suficientemente grande para conseguir un buen efecto visual mas no tanto para que te impida un adecuado mantenimiento, ten presente el tiempo que puedes dedicar al cuidado de las plantas. Las formas en el diseño de jardines, van a estar determinadas en primera instancia por si acaso has escogido un tema formal o bien informal. En función del carácter que deseas darle a tu patio, a esto me refiero con tus gustos personales en lo que se refiere a lo que deseas sentir cuando mires o bien pasees por tu jardín. El ambiente o bien estilo de tu casa asimismo acostumbra a asistir en la resolución del diseño.
Las Plantas
Quizá lo más esencial en el diseño de jardines. Para la elección de las plantas debemos estimar el equilibrio, los tamaños, alturas, formas y colores de las plantas. El mejor consejo es intentar seleccionar un surtido de flores de temporada y yerbas ornamentales. Trata de elegir plantas que tengan una floración más perdurable y conjuntar las que florecen en primavera y en otoño para alargar el color a lo largo de todo el año. Trabajar con diferentes alturas te dejará producir un mejor impacto visual.
Ahora que ya sabes prácticamente todo lo que necesitas para diseñar un precioso jardín ¡puedes ponerte manos a la obra! Descubrirás que tener un espacio verde a tu disposición es una manera ideal de conectar con la naturaleza y desconectar de la rutina. Si te han gustado nuestros consejos no te olvides de guardar esta idea.