Plantas salud, la belleza y la cocina

Primero, quiero que, si cometo errores, me perdonéis, como os he dicho en varias ocasiones  no manejo muy bien esta página, no se como poner un foro sin pasar por mi blog.

Mi intención al abrir este post es compartir con con todas vosotras los secretos, consejos y bondades de algunas plantas aromáticas y medicinales, testimonios que herede de las mujeres ancianas de mi familia, mi bisabuela Victoria, mi abuela María y mi madre Teresa, el uso curativo y preventivo de algunas plantas, la fabricación de mascarillas, pomadas, lociones para la lozanía de la piel, algunas recetas fáciles, económicas y practicas que enriquecerá vuestra cocina y aliviara algunos de vuestros males.

El  tema es muy extenso, empezare por daros datos de algunas plantas curativas, si vosotras tenéis información, secretos, este post esta abierto para vosotras y así aprenderemos todas.

AJO: contiene vitaminas A, B y C,  yodo, propiedades antibióticas, ácidos, colina y alicina.  Es relajante y vasodilatador, evita el envejecimiento prematuro, la arteriosclerosis, la hipertensión.
Tiene usos importantes en la cocina.

ALBAHACA: contiene aceites esenciales, taninos, saponinas, glucósidos. Es calmante, analgésico y digestivo, calma el vómito, combate el insomnio, desinfecta la boca y las encías.
Condimento para Platos de pasta, otros usos en cocina.

ALCACHOFA: contiene vitaminas A, B y C, lactona, cinaropicrina, taninos, mucílagos, flavona  y un principio antidiabético. Sirve para problemas biliares, cólicos vesiculares, colesterol alto, limpia el hígado.
Se utiliza en la preparación de recetas de cocina y se hace vino.

ANIS: contiene aceites asenciales, anetol, proteínas, aceites grasos.
Se utiliza para combatir los gases, la tos, cólicos, para las molestias de la  dentición de los bebes. 
Se usa como condimento en panadería y confitería, para aromatizar algunos vinos.

Berenjena: contiene sustancias grasas, hidrocarbonados, y nitrogenados, vitaminas A, B, C y G.
Es diuretica, reduce el colesterol y adelgaza, alivia los dolores reumáticos  y de sus semillas se extrae la fitina
que es un reconstituyente cerebral.
Se hacen recetas de cocina fáciles, rápidas, sabrosas y económicas.

BREVAS: contiene azúcar invertido, pectina, vitaminas, ácidos orgánicos, mucílagos, fermentos. 
Sirve para amigdalitis, tos, Verrugas (poniendo la leche en la verruga), diurético ( infusión con las hojas).
Se hacen ricos postres y salsas.

MASCARILLA DE SABILA: 1 hoja de sábila, 1 cucharadita de miel de abejas, 1/2 cucharadita de jugo de limón.
Pelar la hoja de sábila, sacarle el cristal, triturarlo o licuarlo, añadir  la miel y el limón, incorporar bien, se aplica sobre el rostro excepto al rededor de los ojos, dejar 15 min, enjuagar con agua fría, secar, deja la piel suave y tersa, aplicar 1 vez a la semana.

ENELDO: contiene aceites esenciales, proteínas, aceites grasos, azúcares.
Se utiliza para desinflamar los senos y aumentar la leche materna en la lactancia, alivia el hipo, la flatulencia y los cólicos, quita el dolor de cabeza.
Se utiliza como condimento. Junto con la hierbabuena y la canela para  hacer infusiones,  se toma en forma de té después de las comidas.

HIERBABUENA: contiene aceites esenciales, taninos.
Alivia el dolor de estomago, corta la diarrea, calma la gastritis causada por la acidez, se toma como té, sana la pañalitis (el sumo mas 1 cucharadita bicarbonato, se enjuaga la parte afectada con cada cambio de pañal).
Condimento, aguas arómaticas o tisanas excelente para después de las comidas.


PLANTAS PARA LA PIEL: Aguacate, alimenta y nutre la piel.
Pepino cohombro, suaviza y limpia la piel.
Caléndula, brotes y problemas de piel.
Limón, astringente, restaura la acidez de la piel.
Manzanilla, descongestiona y descansa la piel.
Perejil, pieles secas y delicadas.
Tomillo, desinfecta y limpia la piel.
Romero,  tonifica y vigoriza el cuero cabelludo.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Tenemos dos variedades de manzanilla: Manzanilla azul y manzanilla romana. Sus nombres en latín son: Matricaria chamomilla (manzanilla azul) manzanilla azul. Anthemis nobilis (manzanilla romana).manzanilla romana.Se extrae su esencia de las flores.Se la conoce también como camomila y se la considera como la "curandera de las plantas" porque mantiene en buena salud a las plantas que se encuentren a ...

La naturaleza nos provee de plantas que no solamente constituyen alimentos, las hay con propiedades medicinales y nos ayudan a combatir enfermedades y trastornos. De esta manera nuestro cuerpo accede a la salud de una forma mas natural y menos agresiva que las drogas químicas. Se las puede consumir en forma de tizanas bebibles o para compresas de uso externo, gotas de tintura madre o aceites esenc ...

Amigos les he hablado mucho del legado de mis abuelos y padres, uno de ellos las platas medicinales y especialmente lo que respecta a la cocina, recetas y secretos que me han enriquecido en la vida. Yuyos y plantas medicinales Pero aun no les hable de algo que me quedo como una marca a fuego en la memoria. Como los abuelos usaban los yuyos, plantas, verduras y frutas para mejorar su salud. ...

ESCARAMUJO. El escaramujo (rosa canina L) se conoce con otros nombres como galabardera,agavanzo. El escaramujo o cinorrodones (rosae pseudofructus). Semilla (rosae pseudofructus senem) SUSTANCIAS O PRINCIPIOS ACTIVOS: Vitaminas A,B1,B2,B3,C,K, minerales , taninos, en las semillas vanilina, acido ascórbico 1,7%, taninos, pectinas, acido malico y acido cítrico, carotenoides(licopeno,rubixantin ...

El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta aromática muy mediterránea que necesita pocos cuidados, lo que la hace ideal para colocar en un soleado rincón de nuestra terraza o huerto-jardín medicinal y disfrutar así de sus múltiples propiedades culinarias, cosméticas y medicinales.Partes a utilizar de la planta: hojas y floresPrincipios activos: el tomillo destaca entre otros por sus aceites esenci ...

Buenos días chic@s, de nuevo descubramos junt@s este fantástico Mundo Natural de las Plantas, hablemos de LaBardana. Cuenta la historia, que esta planta sanó al rey de Francia Enrique III afectado de una grave enfermedad de la piel. Su acción se ve reforzada por las propiedadesdepurativas en ácidos-alcoholes.Estos compuestosdrenan del organismo toxinasque contribuyen a la aparición de es ...

MENTA POLEONombre vulgar: Menta poleo, poleo-menta, poleo.Nombre cientifico: Mentha pulegium.Pertenece a la familia de las labiadas, y crece en zonas humedas junto a estanques y praderas.PARTE UTILIZADASe utiliza la sumidad florida. En medicina popular se utilizan las ramas con hojas y flores.CARACTERISTICAS.Es una planta perenne de la familia de las labiadas de hasta 50 cm de altura. Presenta tal ...

En la antigüedad, mucho antes de que los medicamentos existieran y todos los avances científicos;nuestros ancestros utilizaban ciertas plantas para aliviar dolores y curar enfermedades. Aunque para algunos sus prácticas son un chiste, sí lo analizamos cuidadosamente notarás que algunas de estas plantas que utilizaban las tienes más cerca de lo que crees y aún siguen siendo útiles para ciertos dolo ...

Las plantas aromáticas son aquellas que tienen la particularidad de condimentar o aromatizar los alimentos con la función de resaltar el sabor y potenciar las recetas de cocina. Además, puedes cultivarlas en casa, ya que son de fáciles cuidado, tomando en cuenta los requerimientos más importantes, y lo mejor es que son hierbas que no necesitan de gran espacio. En esta oportunidad te mostramos alg ...

La malva común o malva silvestre, cuyo nombre científico es Malva sylvestris, es una planta endémica de Europa occidental, aunque se puede encontrar actualmente en muchas partes, gracias a su expansión, por diferentes partes del Mediterráneo tanto europeo como africano.Su utilización medicinal data de al menos desde los albores de la civilización europea, que es cuando se empezó a registrar su uso ...