El Convenio, con origen en los años 90, tiene como objetivo incitar a las autoridades públicas a adoptar políticas y medidas a escala local, regional, nacional e internacional para proteger, planificar y gestionar los paisajes europeos para conservar y mejorar su calidad. El fin último es reconocer el valor y la importancia del paisaje y que todos podamos formar parte de esta gestión, protección, planificación y sensibilización del mismo.
¿Qué es un paisaje?
Se entiende por paisaje cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.Tipos de paisajes
Los tipos de paisajes no solo se rigen por las condiciones geográficas y atmosféricas naturales, sino por la acción que nosotros provocamos intencionadamente o no sobre ellos.La economía acelera la transformación de los paisajes con la evolución de las técnicas de producción como, por ejemplo: la agricultura, la industria, la minería, la ordenación urbanística, el transporte, el ocio y el turismo.
Vemos cómo las áreas de actuación no solo se encontrarán en los paisajes naturales, sino también en aquellos paisajes creados por el hombre como los paisajes rurales y paisajes urbanos.
Gracias a la geografía y el clima, podemos disfrutar de una gran variedad paisajes naturales en España, desde costa, a montaña e interior. Podemos encontrarnos con todo tipo de paisajes y contrastes entre bosques, playas, estepas, dehesas, etc.
Pero, igual que tenemos el derecho a disfrutarlo como patrimonio natural y cultural, tenemos del deber de preservarlo y el compromiso de educar y sensibilizar sobre el tema.
Respeto y responsabilidad paisajística
El paisaje es un elemento clave del bienestar individual y social, algo de lo que nos hemos podido dar cuenta durante la cuarentena, cuando no podíamos disfrutar de ningún tipo de paisaje.Si queremos seguir celebrando este día y difundir los paisajes culturales a través de la propia experiencia, debemos de ponerlos en valor y sobretodo cuidarlos para poder disfrutarlos siempre. La protección, la gestión y la ordenación del paisaje requiere la responsabilidad de todos.
El paisaje está en todas partes y tiene millones de referencias culturales. Los hemos visto reflejados en las obras de los mejores artistas plásticos y descritos en los libros de los mejores escritores. Actuemos de forma ética y consecuente para que siga siendo una gran fuente de inspiración, el paisaje no solo crea cultura, el paisaje es cultura.
Desde UNJARDINAPARAMI queríamos hacer un homenaje a este día, como paisajistas, tenemos el deber de realizar nuestro trabajo de la forma más respetuosa, sostenible y armónica posible con el medioambiente.
The post appeared first on Un Jardín Para Mi.