Diseño de jardín. Principios básicos para la decoración y diseño de un jardín.

principios basicos decoracion de jardin 1
Diseño de jardín. Principios básicos para la decoración y diseño de un jardín.

El diseño de un jardín no tiene que resultarte difícil o complicado, simplemente hay una seríe de principios básicos que tienes que seguir, aunque estos no son imperativos, sino que más bien son unas líneas generales para que te puedan ayudar a conseguir lo que deseas.

Diseño de jardín. Principios básicos para la decoración y diseño de un jardín.

El diseño de un jardín no tiene que resultarte difícil o complicado, simplemente hay una serie de principios básicos que tienes que seguir, aunque estos no son imperativos, sino que más bien son unas líneas generales para que te puedan ayudar a conseguir lo que deseas.




El diseño de un jardín parte claramente de trazarlo en un lienzo u hoja, tal y como el arte toma forma de la misma manera. Este arte siempre está encaminado a medida que las plantas de tu jardín crecen, las condiciones ambientales cambian y creas diferentes formas de utilizar el espacio en tu jardín. Por esta razón, utilizamos el proceso de diseño que tiene en cuenta la forma sistemática de todos los aspectos de la tierra, el medio ambiente, las plantas en crecimiento, y las necesidades que tenemos para garantizar un diseño visualmente agradable, funcional y ecológicamente sano.

Por ello, estos principios básicos del diseño de un jardín te deben dar y te tienes que asegurar que solo son ideas, ya que lo que marcara la diferencia será tu propio gusto individual y personal, tu imaginación y el sentido artístico que tengas como inspiración.

Esto significa que vas a tener que tener algunas nociones sobre esos principios que son básicos para tu diseño.

Principios de Diseño.

Los principios del diseño de tu jardín te guían en la organización de los elementos de un paisaje agradable a la vista. Una composición armónica se puede lograr a través de los principios de proporción, el orden, la repetición, y la unidad.

Todos los principios están relacionados, y la aplicación de un principio ayuda a la consecución de los demás. La comodidad física y psicológica son dos conceptos importantes en el diseño que se logran a través del uso de estos principios. Tus invitados, amigos y las personas que estén en tu jardín, se sentirán más cómodas psicológicamente en un paisaje que tiene el orden y la repetición. Los paisajes organizados con patrones predecibles son más fáciles de "leer" y tienden a hacer que la gente se sienta a gusto. El confort psicológico también se ve afectado por la sensación de placer que un espectador percibe de un paisaje unificado y con armonía.

Elementos y Principio.

El proceso del diseño de tu jardín comienza con la determinación de las necesidades y deseos que tengas así como con las condiciones de tu jardín y su emplazamiento.

Con esta información, puedes organizar las plantas y materiales de tu jardín, que se conocen como las características del jardín.

Estas características de tu jardín se pueden describir físicamente por las cualidades visuales de la línea, la forma, el color, la textura y el peso de los elementos visuales del diseño.

Los principios son los conceptos fundamentales de la composición ante la proporción, el orden, la repetición y la unidad que te servirán de guía para organizar los elementos y crear un paisaje o diseño de jardín estéticamente agradable y hermoso.

El conocimiento de los elementos y principios del diseño es esencial para el diseño de un paisaje y de trabajo a través del proceso de diseño.

Elementos de Diseño.

Los elementos de esta composición son las cualidades visuales que todos van a ver en tu jardín y en consecuencia, responder ante las experiencias que reciben de ese diseño.

Estas cualidades visuales que transmites a través de tu trabajo y diseño de jardín pueden causar diferentes emociones y sentimientos que se pueden traducir en que tus invitamos y amigos disfruten más plenamente de la utilización de tu jardín.

Quizá el elemento más común en esa composición de diseño sea la línea, ya que crea las formas y los patrones que se pueden utilizar con una variedad de formas en tu jardín.

Los elementos de la composición son las cualidades visuales que la gente ve y responden al ver un espacio. Las cualidades visuales pueden provocar muchas emociones y sentimientos diferentes, sentimientos positivos que tus invitados tendrán y que podrán disfrutar más plenamente del espacio.

Tal vez el elemento más común en una composición es la línea. La línea crea todas las formas y los patrones y se puede utilizar en una variedad de formas en el diseño de tu jardín.

La unidad en la decoración de jardín.

Tu diseño de jardín debe ser un reflejo del estilo y la arquitectura que tengas en toda tu casa, con las diferentes partes del jardín en una mezcla agradable y una fusión homogénea.

La unidad se logra mediante la vinculación de los elementos y características para crear un ámbito o carácter coherente en la composición. La unidad se refiere a veces a la armonía, el concepto de todo encajando.

En comparación, los grupos dispersos de plantas y ornamentos del jardín sin relación, son lo contrario de la unidad.

Esta unidad se logra mediante el uso de la dominación, la interconexión y la sencillez para organizar los colores, texturas, y formas.

Aunque el paisaje estructural y las plantas los puedes unificar mediante mezclarlos con características similares, un poco de variedad también es importante para crear interés.

Unidad por dominancia.

Dominación o énfasis es la propiedad de una planta o un objeto que atrae y mantiene la atención.

principios basicos decoracion de jardin 2
La capacidad de un objeto de captar la atención por lo general depende de la diferencia de los objetos adyacentes. Un ejemplo típico podría ser una jardinera de cerámica de colores muy vivos entre el follaje verde.

Las características dominantes que captan la atención se denominan puntos focales. Los puntos focales se utilizan para llamar la atención hacia un lugar determinado, un objeto o área de tu jardín. El énfasis se crea a través del contraste de tamaño, color, forma o textura.

Las plantas que llaman la atención a menudo se llaman plantas ejemplares. Estas son las plantas con una forma única, tamaño o textura que se destacan de las plantas circundantes. Las plantas ordinarias también se pueden utilizar para el énfasis por el aislamiento de la planta en un recipiente o un espacio abierto.

Los ornamentos del jardín también funcionan bien para llamar la atención porque a menudo son dramáticamente diferentes del material vegetal. Forma y color son por lo general las características que contrastan más con las plantas. Figuras de jardín, macetas y jardineras, así muebles de jardín, tienen formas que son fácilmente reconocibles y distinguibles de las plantas.

Unidad de Interconexión.

Interconexión, es el concepto de vinculación física de diferentes características de tu jardín y está presente en todos los diseños.

Aunque todas las características están vinculadas a otras características, la clave es hacer que el vínculo se realize sin fisuras para que las funciones se mezclen homogeneamente.

En el diseño de tu jardín es importante la interconexión, ya que normalmente sirve para organizar los espacios de enlace en el jardín. La continuación de una línea, como un camino, el borde de un objeto construido, o un borde definido de una cama, se puede crear la unidad a través de la interconexión.

Unidad de los Tres o en grupo.

Las funciones que se agrupan en tres, o en otros grupos de números impares, como en grupos de cinco o siete, hacen que la visión sea más equilibrada y dan un mayor sentido de unidad. Los números impares permiten variaciones escalonadas en altura.

Unidad por Simplicidad.

La simplicidad es el concepto de la reducción o eliminación no esencial para evitar un aspecto caótico. Esto trae claridad y propósito al diseño.

Para muchos, esta unidad es el concepto de consistencia y recepción. Esta recepción es creada por elementos como plantas, grupos de plantas y similares repitiéndose a lo largo de tu jardín. La consistencia, por otro lado, es donde se crea la unidad en el sentido de que algunos o todos los diferentes elementos que utilices en tu jardín encajarán entre ellos para así formar todo un conjunto.

El carácter de los elementos que utilices también puede formar un todo coherente. Si haces uso de factores tales como la altura, la textura, el tamaño y la combinación de colores de estos elementos y / o de los recursos que la situación y el tamaño te dan, puedes llegar a fusionar todos ellos para conseguir ese estado de cohesión y unidad. De esta forma consigues que el diseño de tu jardín logre una consistencia de carácter.

Un factor muy importante a la hora de conseguir esta unidad, es usar temas centrales o protagonistas en la decoración de nuestro jardín. Por ejemplo, si estas tratando de realizar un diseño de fantasía en tu jardín o de cuento de hadas; puedes crear este tema mediante el uso de plantas que atraigan a mariposas, instalar estatuas de jardín con esa temática e incluso utilizar adornos de jardín con relacionados.

La unidad en tu jardín y su diseño es un principio que incita también a la simplicidad y limpieza.

La forma en el diseño de tu jardín.

La forma es un principio del diseño de tu jardín que crea un esquema y encierra un espacio que a menudo es el elemento visual dominante que organiza todo el conjunto y a menudo determina el estilo de tu jardín. La forma de las estructuras, camas de plantas y ornamentos de tu jardín también determina el tema general de este.

Formas geométricas, formales incluyendo círculos, cuadrados y polígonos, formas informales, naturalistas incluyendo líneas serpenteantes, bordes orgánicos y fragmentados, son algunas de las formas que puedes crear en tu jardín. Y es que las plantas crean en tu jardín un formulario a través de sus esquemas y siluetas, pero la forma también puede ser definitiva en cuanto a darle cohesión y armonía a todo el conjunto.

Formas geométricas:

principios basicos decoracion de jardin 3



1.- Forma Circular.

Los círculos pueden ser círculos completos, o pueden estar divididos en semi-círculos o segmentos de círculo y los puedes combinar con líneas para crear arcos y tangentes.

Los círculos también los puedes estirar creando óvalos y elipses para conseguir más variedad e interés. Los círculos son una forma de diseño fuerte, ya que con ellos conseguirás que la mirada este siempre atraída hacia el centro, consiguiendo así enfatizar un punto focal o conectar otras formas.

2.- Forma cuadrada.

Las formas cuadradas se utilizan para una variedad de características, incluyendo escalones, ladrillos, tejas, y estructuras de madera, ya que son una forma fácil de trabajar en la construcción y diseño de tu jardín. La forma cuadrada también la puedes segmentar y utilizar varias veces para crear un patrón de cuadrícula. A diferencia de los círculos, los cuadrados son más fuertes en los bordes, que puedes alinear o superponer para crear patrones únicos y formas más complejas.

3.- Los polígonos irregulares.

Los polígonos son más polifacéticos que las formas con bordes rectos. Los bordes en ángulo de los polígonos pueden ayudarte a construir formas interesantes, pero los debes con cautela debido a que las formas pueden llegar a ser complejas; la simplicidad es mejor.

Formas naturalistas:

1.- Líneas serpenteantes.

Las líneas serpenteantes a menudo imitan el curso natural de los ríos o arroyos y pueden ser descritas como líneas suaves, ondulaciones con curvas y profundas. Este tipo de líneas serpenteantes funcionan bien para las vías y caminos que tengas en tu jardín, con ellas puedes agregar interés y misterio a los rincones que tengas para descubrir nuevos puntos de vista y espacios.

2.- Bordes Orgánicos.

Los bordes orgánicos imitan los bordes de material natural, como el follaje, las formas de las plantas y las rocas y se pueden describir como ásperos e irregulares.

3.- Los bordes fragmentados.

Este tipo de bordes fragmentados se asemejan a los pedazos dispersos de una orilla, como piedras o adoquines, y se utilizan a menudo para crear un borde que va desapareciendo gradualmente en tu jardín o en los pasillos de transito.

Formas vegetales.

La forma es la calidad más duradera de una planta. Las formas vegetales comunes están bien establecidas y estandarizadas, como la forma es la característica más consistente y reconocible de las plantas.

Este tipo de forma también se puede crear a través de la masificación de las plantas, donde la masa global crea una forma diferente a una planta individual.

Una forma fuerte que contrasta con el resto de la composición, tendrá mayor énfasis dentro de esa misma composición.

Las formas naturales de las plantas deben establecer la mayor parte de la composición. La relevancia de la forma general es más o menos dependiente de la visualización de la perspectiva.

La forma vertical agrega altura, las formas horizontales añaden anchura.

Las formas vegetales también crean y definen el vacío o los espacios abiertos entre las plantas de tu jardín, ya sea la creación de formas convexas o cóncavas en los huecos.

Si tienes árboles, las ramas arqueadas de estos suelen crear un espacio más abierto y cóncavo debajo de las ramas, incluso una cubierta redonda con ramas bajas llena el espacio para crear una forma convexa en el espacio abierto bajo el propio árbol.

Formas de los árboles.

principios basicos decoracion de jardin 4
La forma de los árboles comunes, incluyen que sean redondos, ovales, piramidales, en forma de vaso y forma lagrimal o de llorones. Este tipo de diferentes formas de árboles las puedes utilizar para sacar más atractivo a tu diseño, aunque recuerda que la forma también es importante en la función.

La creación de una zona de sombra en el jardín requiere un árbol oval, mientras que si quieres realizar una pantalla tendrás que poner un árbol piramidal. Utiliza un árbol con forma de llorón para crear un punto focal en tu jardín.

Formas de los arbustos.

La forma de los arbustos incluye la posición vertical, en forma de vaso, arqueada, amontonamiento, redondos, de punta, en cascada e irregulares.

La elección de las formas de los arbustos de tu jardín depende de si el arbusto lo va a utilizar en una masa o como uno solo.

Propiedades de la Forma.

La forma en el diseño de tu jardín es un recurso muy poderoso ya que mediante ella, puedes reconocer e identificar el esquema o silueta de tu jardín.

La familiaridad y la sugerencia que consigues con la forma es suficiente para que la visión rellene el resto. La repetición de este recurso, es esencial para la creación de un modelo, que es precisamente la estructura orgánica y básica que puedes emplear en el diseño de tu jardín.

La forma es también el principal determinante de un jardín formal o informal. Las formas geométricas con bordes rectos son típicas de los jardines formales que se basan en un estilo establecido, tales como jardines contemporáneos o italianos. Un jardín informal tiene formas más naturales y orgánicas que se encuentran normalmente en los jardines que imitan a la naturaleza.

La sencillez en la decoración de tu jardín.

Aparte de ser uno de los principios básicos en la decoración de un jardín, la simplicidad es también un principio del arte y la belleza. El mejor consejo que te puedo dar es precisamente el de que hagas las cosas sencillas y sin complicarte la vida.

Comienza con un patrón de simplicidad y siempre podrás incrementar el nivel en un siguiente escalón en etapas posteriores.

La simplicidad que uses y apliques en cuanto a la utilización del diseño de tu jardín creará un aspecto unificado y ordenado.

Este mismo recurso de simplicidad, aplicado a la plantación, sería elegir dos o tres colores y aplicarlos en todo el jardín.

Mantener una decoración de jardín al mínimo y dentro de un tema hace que todos los elementos que confluyen sean armónicos, creen apariencia y el diseño sea mucho más llamativo, vivo y por tanto más real.

La armonía y el contraste.

Las líneas fluidas que utilices en tu jardín siempre son agradables a la vista, pero si utilizas contraste entre una curva de camino combinada con una línea recta, puede proporcionar aún más interés en tu jardín.

El contraste se puede encontrar en muchas formas en tu jardín. Un ejemplo de ello puede ser que una parte del jardín lo tengas plantado principalmente con grandes árboles para dar sombra y el otro lado del jardín puede estar protagonizado con un jardín de flores, un huerto o cualquier otro tipo de jardín, incluso una mezcla de los ejemplos que te he citado.

El contraste también puede ser una vista de tu paisaje abstracto que todavía mantiene la unidad mediante el uso de rocas, plantas y otros recursos.

En cuanto a las plantas, es más que evidente que es un recurso perfecto para crear contraste y armonía en tu jardín. Las plantas con follaje fino en comparación con las plantas de follaje grueso, hojas redondas frente a hojas en forma de aguja de púas, incluso haciendo uso de colores complementarios y contrastados.

Sin embargo tienes que recordar que tanto las líneas, las formas y figuras que utilices deben fluir juntas en armonía para mejorar el estilo y la decoración de tu jardín.

La Repetición en el diseño de jardín.

principios basicos decoracion de jardin 5
La repetición se crea por el uso frecuente de elementos o características para crear patrones o secuencias en el diseño de tu jardín. La repetición de la línea, la forma, el color, y la textura crea ritmo en tu jardín.

La repetición la tienes que utilizar con cuidado ya que en exceso puede crear monotonía e incluso en ocasiones confusión.

La repetición simple es el uso del mismo objeto en una línea o la agrupación de una forma geométrica, tal como un cuadrado, en un patrón organizado.

La repetición puede ser más interesante mediante el uso de la alternancia, que es un cambio menor en la secuencia de la forma regular, usando una forma cuadrada en una línea con una forma circular insertada a distancias predeterminadas.

La inversión es otro tipo de alternancia donde se cambian los elementos seleccionados de modo que las características son opuestas a los elementos originales. Un ejemplo podría ser una hilera de plantas en forma de vaso y plantas piramidales en una secuencia ordenada.

La gradación, que es el cambio gradual en ciertas características de una característica, es otra manera de hacer que la repetición sea más interesante. Un ejemplo sería el uso de una forma cuadrada que se vuelve gradualmente más pequeña o más grande.

La repetición no siempre es crear un patrón; a veces es simplemente el uso repetido del mismo color, la textura o la forma a lo largo de tu jardín.

La repetición en Plantas.

El uso de la misma planta en varias ocasiones en el jardín, es simple repetición. Un jardín con césped es un buen ejemplo de repetición sutil.

La gradación se puede lograr con un cambio gradual en la altura o el tamaño. Por ejemplo, el uso de pequeñas hierbas en la parte delantera, apoyadas por pastos medianos, y luego grandes pastos. Una gradación más obvia es la transición de las plantas de textura fina a gruesa, o de verde claro a verde oscuro.

La textura en la decoración y diseño de jardín.

La textura se refiere a la forma gruesa o fina de la superficie del material vegetal o elementos sólidos en cuanto a su apariencia.

principios basicos decoracion de jardin 6
La textura la puedes utilizar para proporcionar variedad, interés y contraste. Tanto el follaje de tus plantas, las flores, la corteza y patrón general de ramificación en tu jardín, todos tienen textura.

El tamaño y la forma de las hojas a menudo determinan la textura que puedes percibir de la planta. Y es que una planta puede ser descrita por tener una textura gruesa, media o fina.

En cuanto a los tamaños de texturas, es más dominante una textura gruesa ya que puede establecer el color y la forma, mientras que la textura fina es más subordinada a otras cualidades y tiende a unificar composiciones.

Las plantas de textura gruesa atraen la visión y tienden a mantener los contrastes de la luz y oscuridad de las sombras proporcionando un mayor interés. La textura fina, por el contrario, exagera la distancia y da la sensación de un espacio más abierto y grande.

Una textura áspera minimiza la distancia de tus plantas haciendo que parezcan que estén más cerca y la sensación de espacio es más pequeña y reducida.

1.- Textura Gruesa.

Las plantas que crean textura gruesa incluyen hojas grandes con bordes muy irregulares, venas profundas y audaces, hojas con ramas y espinas.

Cada hoja de una planta con una textura gruesa rompe el esquema, lo que da a la planta una forma más suelta.

Algunas plantas de este estilo son los acebos, palmeras y las hortensias.

La textura gruesa al diseño de tu jardín la puedes añadir mediante la utilización de un pavimento o suelo de jardín de piedra desbastada o redondeada, ladrillo en acabado tosco e incluso la utilización de la madera sin tratar con nudos e irregular.

2.- Textura fina.

La textura fina incluye el pequeño follaje, ramas pequeñas o tallos largos.

Las plantas de textura fina a veces tienen una forma más fuerte por que las pequeñas hojas individuales están en una proporción mucho más densa creando un borde sólido.

En el grupo de las plantas de textura fina puedes encontrar las hierbas, helechos, arces japoneses y muchas lianas y enebros de agujas finas.

Puedes añadir textura fina al diseño de tu jardín mediante utilizar un pavimento con piedras lisas, madera tratada, vasijas de cerámica e incluso ornamentos de cristal.

Si usas el agua en el diseño de tu jardín también puedes conseguir en cualquiera de sus formas crear una textura fina.

3.- Textura Media.

La textura media en las plantas se caracteriza por tener las hojas de tamaño medio con formas simples y bordes lisos. Este tipo de plantas actúan como un fondo para vincular y unificar las plantas con textura gruesa con las que tienen texturas más finas.

Las plantas con textura media incluyen agapantos, Ardisia, camelia, euonymus, Pittosporum y viburnum.

Propiedades de textura.

La textura afecta a la percepción de la distancia y la escala.

Puedes conseguir que un espacio parezca más grande si pones plantas de textura fina a lo largo del perímetro exterior, introduces las plantas de textura mediana en el medio y dejas las plantas de textura gruesa más cerca de la visión.

Para hacer que un espacio parezca más pequeño, sólo tienes que colocar las plantas con texturas más gruesas a lo largo del perímetro exterior y las de texturas finas más cerca de la visión. El detalle de la textura gruesa hace que las plantas parezcan que están más cerca y por tanto que la sensación de espacio sea más reducido.

La textura percibida de las plantas también puede cambiar con la distancia de la planta. Las plantas que tienen textura gruesa de cerca, pueden parecer que tienen una textura fina si las miras en la distancia.

Los colores fuertes en las plantas aumentan el contraste y hacen que la textura también parezca más gruesa, mientras que los colores más apagados pueden aplanar y reducir la textura de la propia planta.

El equilibrio en el diseño de la decoración de tu jardín.

El cuidado en la distribución de las características de tu jardín sin necesidad que estén esparcidas sin equilibrio e igualdad, hace que nuestra decoración de jardín sea equilibrada.

Hay básicamente tres tipos de equilibrio que ocuparán tu jardín, el equilibrio simétrico, el equilibrio asimétrico y el equilibrio en perspectiva.

1.- Equilibrio simétrico.

El equilibrio simétrico se refiere a un diseño de jardín donde se es más o menos igual entre la utilización de todos los espacios y los elementos del diseño del jardín. Te podría decir que guarda relación todo, el espacio que ocupa, sus dimensiones, sus formas, alturas de plantas, colores, etc.

Este tipo de equilibrio se utiliza en diseños formales y es uno de los conceptos de organización espacial más antiguos y más deseados. Esto es porque la mente divide naturalmente el espacio asumiendo un eje central y luego busca una distribución uniforme de objetos o masa, el llamado peso visual.

2.- Equilibrio asimétrico.

El equilibrio asimétrico es más complejo. Mientras que texturas, formas, colores y demás pueden permanecer constantes para crear cierta unidad, formas y paisajes pueden ser más aleatorios. Esta forma de equilibrio a menudo tiene temas que puedes utilizar por separado o diferentes y cada uno puede tener un tipo de atracción igual pero con intensidad diferente. Es una especie de desequilibrio de forma libre, pero siempre manteniendo la unidad por medio de la repetición.

Tienes que tener muy presente que el equilibrio en tu jardín te va a dar esa sensación de estabilidad y sosiego. En jardines más grandes, es esencial esta circunstancia para lograr el disfrute y el descanso de aquellos que los disfrutan.

Por ello, aunque no es todo drástico, sí que es cierto que muchos de estos principios del diseño de jardines trabajan juntos en las correlaciones de las acciones que cada uno desempeña en nuestro jardín para lograr unidad y sensación de buen diseño.

3.- Equilibrio Perspectiva.

El equilibrio en perspectiva tiene que ver con el equilibrio de los conocimientos adquiridos y el fondo. Cuando se observa una composición, los objetos que están al frente suelen tener un mayor peso visual, ya que están más cerca de la mirada. Esto puedes regularlo, si lo deseas, mediante el uso de objetos de mayor tamaño, colores más brillantes o de textura más gruesa en el fondo.

El color en el diseño de tu jardín.

El color es ese elemento que añade atractivo extra, esa dimensión incomparable de la vida real y el interés hacia nuestro jardín. Por tanto el color es el elemento más visible en el paisaje y es generalmente el foco de la mayoría de los diseños de jardín. Sin embargo, también es el elemento más temporal, por lo general y depende de con que plantas, solo dura unas pocas semanas al año en plantas individuales.

principios basicos decoracion de jardin 7



El uso del color es guiado por la teoría del color (el uso de la rueda de color) para crear esquemas de color. Una simple descripción de la rueda de colores incluye los tres colores primarios rojo, azul y amarillo; los tres colores secundarios (una mezcla de dos primarios), de color verde, naranja y violeta; y seis colores terciarios (una mezcla de un color primario y secundario adyacente), como el rojo-naranja. La teoría del color explica la relación de colores entre sí y la forma en que los debes utilizar en una composición. Los esquemas de colores básicos son monocromáticos, análogos y complementarios.

1.- Esquema monocromático.

Un esquema de color monocromático utiliza un solo color. En jardinería, esto significa otro color además del color verde en el follaje. Un jardín que es todo verde depende más de la forma y la textura de contraste y el interés. Un color puede tener muchas variaciones de luz y oscuridad, lo que puede añadir interés. Un ejemplo de un esquema monocromático es un jardín blanco, con flores blancas, follaje claro y adornos blancos de jardín.

2.- Esquema Análogo.

Los esquemas análogos también llamados armónicos son combinaciones de colores análogos adyacentes en la rueda de color, como el rojo, naranja-rojo, naranja, amarillo-naranja y amarillo, o azul, azul-violeta y violeta. Los colores están relacionados entre sí debido a que típicamente incluyen dos colores primarios que se mezclan para formar un secundario y dos colores terciarios, lo que significa que comparten propiedades comunes.

3.- Régimen Complementario.

Los colores complementarios son aquellos que están uno frente al otro en la rueda de color. Tienden a tener un alto contraste entre ellos. Los conjuntos más comunes son de color violeta y amarillo, rojo y verde, y azul y naranja. Estos colores se encuentran a menudo de forma natural en las flores; un par común es de color amarillo y violeta.

El color en Plantas y el diseño de tu jardín.

El color se encuentra en las flores, el follaje, en la corteza y en los frutos de las plantas. El follaje típicamente proporciona el color de fondo general para los colores de las flores en tu jardín. El follaje verde en todas sus tonalidades es el color dominante, pero otros colores pueden captar la atención con mayor facilidad debido a su alto contraste con el color verde.

El color también se encuentra en las paredes de tu casa, en las rocas, los adoquines, la madera y los muebles que tengas en tu jardín. La mayoría de los colores de los materiales naturales, como la piedra y la madera, normalmente se silencian y tienden a ser variaciones del marrón, beige y el amarillo pálido. Los colores brillantes en la superficie dura se encuentran generalmente en materiales artificiales, tales como muebles pintados, recipientes o esculturas de cerámica de colores brillantes y adornos de cristal.

Propiedades del color.

El color es un elemento importante para crear interés y variedad en el paisaje. Los colores tienen propiedades que pueden afectar a las emociones, la percepción espacial, la calidad de la luz, el equilibrio, y el énfasis de tu jardín. Una de las propiedades del color se describe en relación con la temperatura, los colores pueden ser fríos o calientes y puede afectar a las emociones o sentimientos.

Los colores fríos tienden a calmar y los debes utilizar en áreas para el descanso y la serenidad. Los colores cálidos tienden a ser más emocionantes y puedes utilizarlos en zonas para el entretenimiento en tu jardín.

La "temperatura" de los colores puede afectar a la percepción de la distancia. Los colores fríos tienden a retroceder y se perciben como más lejos, por lo que un espacio con este tipo de colores puede parecer grande. En cambio los colores cálidos tienden a avanzar y se perciben como más cerca, por lo que un espacio plagado de estos colores puede parecer más pequeño.

El color también lo puedes utilizar para captar la atención y las vistas directas.

Puedes crear puntos focales con colores brillantes, si utilizas un color amarillo brillante de alta intensidad crearas un alto contraste con otros colores, pero úsalo con moderación.

Una pequeña cantidad de color intenso tiene tanto peso visual como una gran cantidad de un color más apagado o más débil.

Los esquemas de color en el jardín pueden cambiar con las estaciones. Los colores de verano suelen ser más variados y luminosos, con más flores, mientras que los colores del invierno tienden a ser más monocromáticos y oscuros.

El color también se ve afectado por la calidad de la luz, que cambia según la hora del día y la época del año. Más brillante, más intenso, el sol del verano hace que los colores sean más saturados e intensos, mientras que la luz filtrada del invierno hace que los colores parezcan más suaves y apagados.

Al elegir un esquema de color, debes considerar todos estos factores, ya que siendo temporal el color lo debes usar para resaltar los elementos más duraderos en la decoración de tu jardín como la textura y la forma.

La Transición Natural en el diseño de un jardín.

La transición natural es un término que como bien indica, es en esencia o significa el cambio gradual.

Este principio del diseño de jardines, lo debes aplicar para evitar los cambios bruscos que puedan ocurrir entre diferentes áreas o zonas de tu jardín.

La utilización de las alturas de tus plantas, junto con el color de ellas, hace que para tener un diseño mucho más homogéneo utilices una transición natural y sin cambios bruscos para pasar de plantas altas a plantas algo más bajas, o de colores cálidos a otros que sean más fuertes.

Un ejemplo de transición gradual y natural lo podrías encontrar en un jardín causando un efecto escalonado entre los grandes árboles más altos y los árboles medianos hasta llegar a los arbustos y las plantas. Este tipo de disposición se presta a la creación de ilusiones en tu jardín.

Este tipo de transiciones de alto a plantas más bajas proporciona un sentido de profundidad y distancia, con lo que utilizando este recurso, vas a conseguir que tu jardín parezca más grande de lo que realmente es. En la parte opuesta, si una utilizas un transición de plantas más bajas a plantas más altas puede causar el efecto de enmarcar un punto focal y protagonista en tu jardín.

Si utilizas este recurso, ese punto se destacara, puede ser un estanque de jardín con las características del agua, un grupo de plantas o incluso una figura de jardín.

Las líneas en la decoración de tu jardín.

Este principio en el diseño de tu jardín se refiere a los elementos estructurales en el mismo. Esto lo puedes ver en la forma en la que las camas de flores se disponen, los pasos y caminos, las entradas que regulan el movimiento y flujo en el jardín o los senderos que tengas dispuestos.

La línea en el paisaje es creada por los bordes entre dos materiales, el contorno o la silueta de una forma o la silueta de una forma en un elemento lineal de longitud.

Las líneas son una herramienta muy poderosa en el diseño de tu jardín, ya que puedes utilizarlas para crear una infinita variedad de formas y diseños que van a controlar el movimiento del ojo y la visión que quieras dar de tu propio jardín.

En muchos diseños de jardín se utilizan estas líneas para crear patrones, desarrollar espacio, crear formas, controlar movimientos, establecer dominios y crear temas de cohesión en el paisaje.

Propiedades de las líneas.

Las propiedades de las líneas en el diseño de tu jardín van a determinar cómo responden las personas ante tu diseño de jardín, tanto emocionalmente como físicamente.

A este respecto, en las líneas que uses en el diseño de tu jardín hay varias y son bastante diferente entre ellas, algunas son las siguientes:

Líneas rectas.

Las líneas rectas son estructurales y contundentes; crean un carácter formal, que por lo general se asocian con un diseño simétrico, y dirigen la vista directamente a un punto central o focal. Las líneas diagonales son líneas rectas con una dirección intencional. Las líneas rectas se encuentran más frecuentemente en los bordes del diseño de tu jardín y material que uses para tal fin.

Líneas curvas.

Las líneas curvas crean un carácter informal, natural y relajado que se asocia más con la naturaleza y el equilibrio asimétrico. Las líneas curvas hacen que la mirada del entorno se mueva a un ritmo más lento y añade misterio al espacio mediante la creación de puntos de vista ocultos.

Líneas verticales.

Las líneas verticales hacen que la mirada se mueva hacia el cielo, haciendo que un espacio parezca más grande. Una línea ascendente puede destacar una característica y tiene una sensación de actividad o movimiento. Estas líneas verticales del tu jardín incluyen, material alto y también estrecho, como árboles o estructuras altas.

Líneas Horizontales.

Las líneas horizontales hacen que la mirada se mueva a lo largo del plano de la tierra de tu jardín y puede hacer que un espacio parezca más grande.

Las líneas bajas son más apagadas y crean una sensación de descanso o reposo. Por el contrario las líneas horizontales pueden dividir espacialmente un espacio o atar un espacio para su unidad. Las líneas bajas son creadas por pequeños muros de jardín a forma de parterres, los caminos de jardín y los setos o arbustos en forma de fronteras.

Usa estas líneas para dibujar formas en un plan. Este tipo de recurso te va a ayudar a definir las camas de plantas en tu jardín así como las áreas que puedas tener.

Recuerda que las líneas rectas tienden a ser contundentes y directas, mientras que las líneas curvas tienden a crear más naturalidad, suavidad y fluidez.

La proporción en el diseño de tu jardín.

La proporción en el diseño de un jardín se refiere esencialmente al tamaño de los elementos en relación de unos con otros en el mismo espacio. La proporción absoluta es la escala o el tamaño de un objeto. Una escala absoluta importante en el diseño es la escala humana o el tamaño del cuerpo humano, porque el tamaño de otros objetos se considera en relación con los seres humanos. El material vegetal, estructuras del jardín, ornamentos y toda la decoración que uses en tu jardín la debes considerar en relación con la escala humana. Otras proporciones relativas importantes incluyen el tamaño de tu casa, el patio o el área que vayas a destinar a cultivar en caso de hacerlo.

Una proporción correcta requiere un poco de planificación y poner todo en orden.

La proporción es del todo importante. Si pusieras una enorme fuente de jardín en un área que fuera restringida, conseguirías que la belleza de la fuente menguara y su impacto no sería el deseado. A la inversa sería igual, si dispones de una amplia zona para la instalación de una fuente de jardín, sería una idea desacertada el colocar una fuente de dimensiones reducidas.

Ahora bien, claro está que esto no impide que tengas características pequeñas en la decoración de tu jardín en un jardín que sea grande. Como antes te he mencionado, la proporción es relativa y los elementos que uses los puedes escalar para adaptarlos. Aquí es donde la creación de diferentes ambientes o temas en tu jardín viene a cobrar un sentido mucho más útil e importante.

El objetivo final es que después de todo la jardinería o su diseño pueda crear una relación agradable entre las tres dimensiones de longitud, anchura y profundidad o altura.

Puedes conseguir proporcionalidad si colocas un estanque en una esquina o borde de un área grande de tu jardín y que se convierta en un punto focal del área más grande al permitir que se convierta en el punto focal y crear su propia pequeña atmósfera distinta a su alrededor.

Proporción de plantas.

La proporción se puede encontrar en el material de la planta que uses con relación a las personas, las plantas de los alrededores, y tu casa. Cuando estos tres factores están en proporción, la composición del diseño de tu jardín se siente equilibrada y armoniosa. Una sensación de equilibrio también se puede lograr mediante tener proporciones iguales de espacios abiertos y espacios plantados.

Si usas marcadamente diferentes tamaños de plantas puedes lograr el dominio a través del contraste con una gran planta. El uso de las plantas que son similares en tamaño puede ayudarte a conseguir el ritmo a través de la repetición de su tamaño.

Proporción en el jardín.

Evidentemente tu jardín debe ser funcional y para ello si usas la proporción en relación a tu cuerpo lo vas a conseguir.

Bancos de jardín, mesas, caminos y sendas, pérgolas y otros funcionan mejor cuando los puedes usar fácilmente y te sientes cómodo al hacerlo.

Proporciones en los huecos.

La escala humana también es importante para la comodidad psicológica en los huecos o espacios abiertos que tengas en tu jardín.

Tus invitados se van a sentir más seguros en áreas abiertas más pequeñas, como patios y terrazas. Un concepto importante de comodidad espacial es el de la concepción de recinto. La mayoría de la gente se siente a gusto con algún tipo de condición de sobrecarga que implica un techo. El recinto no tiene por qué ser sólido; de hecho, un recinto lo puede formar las ramas de los árboles, por poner un ejemplo, y sirve para permitir que la luz y las vistas del cielo se puedan contemplar.

Otros tipos de características del diseño de tu jardín tales como el tamaño de la pavimentación o suelo de jardín que vayas a utilizar, te pueden ayudar a mejorar el aspecto y por tanto la belleza de tu jardín.

La aplicación de los Principios y Elementos de Diseño.

Si bien es útil conocer los elementos y principios del diseño, a veces es difícil entender cómo aplicarlos a las ideas que tienes para el diseño de tu jardín.

Cada sitio presenta desafíos y oportunidades para el diseño y la expresión individual requiere la aplicación única de los elementos y principios. El estudio de cómo se han aplicado los elementos y principios de un diseño existente que te guste puede ser el punto de partida más adecuado.

Estilo personal y sentido de lugar.

Para descubrir e identificar tu estilo personal, piensa en los paisajes o diseños de jardín que te gustan.

Observa estos diseños y estudia cuales son los que más se ajustan a tus preferencias y necesidades.

Trata de identificar los elementos de diseño, como el color, la textura y la forma y determina cómo los utilizarías en tu propio diseño. Estudia la vista y las líneas del diseño y trata de determinar cómo se crean el equilibrio y el ritmo. Puedes buscar el dominio y tratar de averiguar cómo se produce la unidad.

Puedes estudiar el diseño de jardines de tu vecindario ya que la mayoría de las personas se sienten más cómodas cuando encajan con todo aquello que les rodea. En este sentimiento hay un fuerte deseo social de sentirse parte de la comunidad o barrio y por tanto tener un sentido de lugar.

Otras fuentes donde poder encontrar tu inspiración pueden ser jardines de demostración o paisajes, jardines botánicos locales y las muestras que puedas tener en los viveros locales.

Visita jardines de demostración y jardines botánicos para buscar interesantes y atractivos conjuntos de plantas. Ten en cuenta el tipo de microclima para cada grupo y determina si va a ser la elección correcta para tu jardín.

Debido a que estos jardines están diseñados para tu área, puedes utilizar la combinación exacta de plantas, siempre y cuando se ajuste a los requisitos de sol y sombra. Pregunta acerca de los requisitos de crecimiento y de mantenimiento para determinar si las plantas se adaptan a tus necesidades.

En los viveros locales, puedes recopilar y organizar varias plantas en macetas para ver cómo quedan juntas. A pesar de que sean pequeñas, puedes obtener una buena idea de la textura y la composición de color.

Otra manera de identificar tu estilo personal es mirar revistas y libros para conseguir ideas. Estudia las imágenes y observa los detalles. ¿Qué te gusta sobre el diseño? ¿Funcionará en tu espacio?

Trata de imaginar cómo las características se verán en tu jardín y como se podrían colocar. Varias ideas diferentes las puedes unir para crear un diseño final.

Es importante tener en cuenta que los jardines y patios que se ven en las revistas y los libros son elegidos porque son ejemplos sobresalientes, son jardines que están cuidados por profesionales con amplios conocimientos de jardinería. Ten en cuenta tus capacidades de mantenimiento y tus conocimientos para ajustar el diseño de manera apropiada.

Condiciones del sitio.

¿Cómo vas a saber si un diseño que te gusta encajará en tu jardín? En primer lugar, compara el estilo arquitectónico de las casas y trata de encontrar similitudes entre tu casa y la casa de muestra.

Estudia los materiales del jardín y el diseño de la muestra. ¿Tienen los mismos colores y los materiales se corresponden con tu casa? Imagina tu casa con las mismas plantas y materiales y recuerda que las plantas se pueden organizar de forma diferente para adaptarse a las dimensiones de tu jardín.

También puedes observar la forma y el tamaño, el contorno de tu casa en relación con el tamaño de todo el conjunto.

Presta especial atención a la forma de los espacios o huecos entre tu casa y los límites de la propiedad. Estas son las áreas donde se ubicarán tus características y ayudarán a determinar la forma potencial o la forma de esas características. Por ejemplo, un jardín rectangular puede lucir mejor con formas rectangulares en la superficie dura.

La forma de tu casa también proporcionará pistas sobre el tipo de forma que puedes usar en el jardín. Si la casa tiene paredes diagonales o formas hexagonales, esto podría inspirar una forma diagonal o un hexágono en el jardín.

Entender a fondo tu sitio y cómo deseas utilizar el espacio, es otra forma de conocer tus limitaciones. Comienza con un inventario y análisis de tu jardín y tus opciones. Toma nota de todas las condiciones del espacio y analiza cómo las condiciones pueden afectar a tu diseño.

Cada condición puedes verla como una oportunidad positiva que te ayudará a lograr tu diseño. Ejemplos de oportunidades y / o limitaciones pueden incluir formas de la tierra, tales como laderas y áreas planas o características naturales, como árboles y rocas, o las características incorporadas, como piscinas y vallas. Dependiendo del diseño deseado, cada uno podría presentar una oportunidad o un obstáculo.

El concepto fundamental del diseño de tu jardín es la resolución de problemas a través del uso de la ciencia hortícola, composición artística y la organización del espacio para crear espacios exteriores atractivos y funcionales para diferentes usos. Los elementos (cualidades visuales) de las línea, la forma, la textura, el color y el peso visual, y los principios y las pautas como son la proporción, el orden, la repetición, y la unidad de diseño se utilizan para crear espacios, conectarlos y hacerlos visualmente agradables a vista.

La unidad, la sencillez y la armonía en tu jardín van a proporcionarte una forma diferente de relajarte y disfrutar de tu pequeño paraíso.

El equilibrio, la transición y el color van a llenar y complementar el diseño de tu jardín, dándole más elegancia y gusto.

Utiliza estos recursos en el diseño de tu jardín para poder trazar un plan o método, fácil y divertido, de poder conseguir un jardín maravilloso.

{module Suscríbete al Blog}

Fuente: este post proviene de Piedra Artificial Balaustres Martinez, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Diseño de jardín.

Recomendamos