También llamado 'Té de Fukien'. Te contamos todo sobre la técnica carmona. Trabajar con bonsáis requiere dedicación, paciencia y cierta soltura con la jardinería. Por eso, los comienzos no son fáciles ya que necesitarás conocer a fondo los cuidados y necesidades que requiere.
enfermedades bonsais
25 ideas encontradas en Plantas.
Lo bueno que tiene cultivar un bonsái es que no tiene mucho problemas de plagas o enfermedades. Aún así es siempre mejor prevenir que curar, pues no queremos que le pase nadaa a una planta que estamos cuidando tanto. Para que nada le ocurra al diminuto árbol tendrás que estar pendiente de él y ver si presenta los siguientes síntomas:1. Plagas visibles sobre el árbol: es muy fácil identificar al insecto que ronda nuestra planta, una vez identificado hay que rociar al árbol con el insecticida correspondiente o acudir a un experto para que nos de consejo. Los insectos más comunes suelen ser: hormigas, saltamontes, orugas, abejorros, babosas, caracoles, ácaros... También hay que tener cuidado con los insectos de suelo como los gusanos o los nematodos.2. Hojas muertas del bonsái: si notamos que las hojas de nuestro bonsái se vuelven amarillentas y se caen al suelo puede ser debido a: falta de riego, exceso de riego o falta de abono.3. Virus y hongos: los podemos detectar en decoloración en las hoja o con la muerte repentina de las ramas. Cuando ocurre es importante aislar a nuestro bonsái del resto de plantas, eliminar las partes infectadas del árbol y utilizar un fungicida.
Buscar en todo facilisimo
La química nos ofrece muchas alternativas para el control de plagas y enfermedades, y muchas veces con elementos naturales y con registro ecológico. Es el caso del polisulfuro de calcio, que combina la acción del azufre con el hidróxido de calcio para tratar diversos insectos y especialmente enfermedades. Este tipo de productos se pueden utilizar para agricultura ecológica, donde no existen muchas ...
Entrevista a Carlos Lázaro y José Manuel Blázquez Te traemos a los mejores expertos para hablar del bonsái. En la década de los noventa empiezo con las primeras incursiones en el mundo profesional, siendo estos comienzos duros aunque con muchas esperanzas.
El algarrobo es un árbol típico de la España mediterránea. Es común encontrarlos en campos abiertos, pero también en muchos huertos tradicionales. El agricultor le ha encontrado usos muy importantes, y nosotros como aficionados a la jardinería también podemos disfrutar de él, de la sombra densa que proporcionan sus ramas y de su valor. ...