Para que tus bonsáis sobrevivan y crezcan de la manera adecuada, es necesario tener en cuenta estos detalles sobre su poda y las plagas y enfermedades que pueden atacarlos.
enfermedades bonsais
25 ideas encontradas en Plantas.
Lo bueno que tiene cultivar un bonsái es que no tiene mucho problemas de plagas o enfermedades. Aún así es siempre mejor prevenir que curar, pues no queremos que le pase nadaa a una planta que estamos cuidando tanto. Para que nada le ocurra al diminuto árbol tendrás que estar pendiente de él y ver si presenta los siguientes síntomas:1. Plagas visibles sobre el árbol: es muy fácil identificar al insecto que ronda nuestra planta, una vez identificado hay que rociar al árbol con el insecticida correspondiente o acudir a un experto para que nos de consejo. Los insectos más comunes suelen ser: hormigas, saltamontes, orugas, abejorros, babosas, caracoles, ácaros... También hay que tener cuidado con los insectos de suelo como los gusanos o los nematodos.2. Hojas muertas del bonsái: si notamos que las hojas de nuestro bonsái se vuelven amarillentas y se caen al suelo puede ser debido a: falta de riego, exceso de riego o falta de abono.3. Virus y hongos: los podemos detectar en decoloración en las hoja o con la muerte repentina de las ramas. Cuando ocurre es importante aislar a nuestro bonsái del resto de plantas, eliminar las partes infectadas del árbol y utilizar un fungicida.
Buscar en todo facilisimo
Esta maravillosa creación puede estar en tu casa si sigues los consejos que encontrarás en este post para hacer bonsáis de buganvillas. ¡BIEN!
¿Cómo puede estar sufriendo algo tan bonito? En verdad, son preciosos, y las 25 imágenes que he recopilado en este post así lo demuestran.
Juniperus Rigida, comúnmente conocida como enebro rígido, es una planta fascinante que ha capturado la atención de jardineros y amantes de las plantas en todo el mundo.
La cascarilla de arroz, siendo un subproducto de la industria arrocera, presenta varias características únicas que la hacen particularmente valiosa para su uso en agricultura
Esta suculenta sudafricana, la Fockea edulis, puedes criarla como decorativo bonsái o incluso ¡comértela!
Bueno, y si no crees en esas leyendas, tendrás una preciosa planta :)
¿Has usado alguna vez piedra volcánica para tus plantas? Mira cómo hacerlo
NATURALEZA TROPICAL nos muestra cómo llenar nuestros jardines de belleza con buganvillas, un arbusto trepador extraordinario.
El árbol de Jade es una de las suculentas más valoradas y populares, en este post 'Naturaleza Tropical' te cuenta lo que necesitas para tenerlo perfecto
Lonicera nitida (madreselva de Wilson) es una ornamental ampliamente utilizada que destaca por su capacidad para adaptarse como arbustiva de poda para bordes de caminos, señalizar y proteger zonas y como macizo o seto.
Tengas tamaño suficiente o no para colocar un árbol en tu jardín, plantarlo en una maceta puede ser la opción estética que estabas buscando. ¡Descubre cómo hacerlo! By BALAUSTRES MARTINEZ-
Gracias a NATURALEZA TROPICAL descubrimos una de las plantas más codiciadas por coleccionistas de plantas suculentas y por los fanáticos de la creación de bonsáis.
En este artículo queremos conocer a fondo el arbusto siempreverde, conocido como lentisco. Aquí tienes todos los detalles acerca de sus cuidados, características y manejo en el jardín.
¿Para qué sirve podar? Además de apoyar el proceso natural, unas buenas técnicas de poda también pueden reforzar y acelerar un correcto desarrollo de las plantas. Realmente, el efecto decorativo o lograr una cosecha abundante son los objetivos principales.