Sin embargo, todo el trabajo que requiere esta técnica es ampliamente recompensado dada la belleza de estos mini-árboles. Los amantes de los bonsáis son auténticos fanáticos, y es que su creación y cultivo enganchan, sobre todo a aquellos que sienten especial debilidad por la naturaleza y las plantas.
Una vez he dejado claro que crear un bonsái no es fácil, ni muchísimo menos, me gustaría hablaros de los bonsáis de buganvillas, unas de las plantas más empleadas por sus espectaculares 'no flores'. Efectivamente, la buganvilla ofrece inflorescencias casi imperceptibles que no tienen ningún valor ornamental. Lo que verdaderamente interesa de esta planta son las brácteas coloridas que rodean las pequeñas flores y que sí son un auténtico espectáculo visual.
A continuación expondré algunos datos esenciales para la creación de bonsáis de buganvilla, consejos, cuidados y un vídeo muy interesante. Espero que os guste =)
(Imágenes modificadas Flickr: 1. TownePost Network CC BY 2.0 2. hardikbhatia2008 CC BY 2.0)
La Bugainvillea procede de zonas tropicales y es perenne, aunque cuando se cultiva en regiones menos cálidas o húmedas se convierte en planta de hoja caduca. Sea como fuere, en las zonas de origen suele florecer en las estaciones más secas y en regiones templadas durante el verano y el otoño. Como decía, es una planta excelente para la creación de bonsáis y el aspecto rugoso de la corteza madura otorga al conjunto una estética perfecta.
¿Por qué elegimos buganvillas?
Sin lugar a dudas, por la facilidad que tienen a la hora de desarrollar nuevas ramas y emitir nuevas raíces. Por otro lado, se puede aplicar cualquier estilo y crear desde los bonsáis más erectos y sencillos, hasta los que conforman bellas cascadas o retuercen sus troncos en complicadas formas.
1. Conviene tener cuidado y elegir ramas tiernas para evitar que se quiebren, ubicándolas en el recipiente seleccionado mediante alambrado (o tensores). En este vídeo podéis comprobar cómo se realiza este esencial paso:
2. Se pueden realizar diseños de pocos centímetros o árboles de pequeño porte, no importa, lo que sí conviene es aplicar la técnica del pinzado para que el follaje se compacte y la floración sea mucho más espectacular.
Por último, os muestro otro vídeo de David Cortizas sobre datos más específicos sobre los bonsáis de buganvillas:
Cuidados de los bonsáis de buganvilla
Buscaremos una localización a pleno sol y evitaremos exponerlos a bajas temperaturas pues no soportan las heladas. También tendremos que tener mucho ojo con la cochinilla algodonosa y los ácaros, o con enfermedades como la clorosis férrica (podéis pinchar clavos de hierro en el sustrato para tratarla). Conviene aplicar un abono bajo en nitrógeno durante la fase de mayor actividad y trasplantar en primavera asegurando un buen drenaje.
Para más detalles sobre el cuidado de las buganvillas podéis consultar ESTE POST.
Truco: Someter el bonsái a estrés hídrico controlado, junto con una exposición adecuada al sol, conseguirá potenciar su bella 'floración'.
Si lo hacéis bien, podréis disfrutar de un bonsái tan bello y singular como estos (¿Qué os parecen?):


- Si queréis compartir vuestros trucos de jardinería o preguntar cualquier duda, ya sabéis, tenéis a vuestra disposición nuestro muro de Facebook.