Ficha de la Marantha leuconeura

Imagen 0


Nombre científico : Marantha leuconeura. El nombre de la familia le fue dado en honor de Bartolomeo Maranta, un botánico veneciano que vivió en el siglo XVI.

Nombre común : planta de la oración, sapito, maranta.

Familia : Marantaceae.

Origen : Zonas húmedas de Brasil.

Características : Son plantas que pueden alcanzar 50 cm de altura, de vistoso follaje con grandes hojas oblongas, variegadas, manchadas según la especie y variedad en tonos verdes, rojos o crema, de textura aterciopelada y brillante y nervios muy marcados.  A lo largo de las nervaduras centrales presenta una serie de marcas de color chocolate a ambos lados del nervio central y que resaltan sobre el fondo verde esmeralda y que se vuelven de un verde más oscuro a medida que envejece la hoja.

Su crecimiento es de tipo rastrero y sus hojas pueden alcanzar un tamaño considerable, esto siempre que las condiciones sean parecidas a las de su entorno natural

Esta variedad florece fácilmente, incluso cuando son cultivadas en interior. Las flores se presentan en racimos,  son blancuzcas, pequeñas y duran poco, por lo que tienen escaso valor decorativo.

Esta planta tiene la peculiaridad de que sus hojas se cierran o recogen al llegar la noche, a esto se le denomina fototropismo, que es la respuesta que dan algunas plantas cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz: noche o día.

Requerimientos:

Situación : requiere un sitio bien iluminado, sin sol directo, aunque también tolera zonas de poca luz.

Temperatura : La temperatura ideal es de 15°C o más,  aunque no le perjudicarán descensos leves de hasta 10 ºC.

Humedad : necesitan mucha humedad ambiental, quizás una buena opción es colocarlas sobre grava húmeda.  Un rociado de agua a temperatura ambiente y sin presencia de cal es muy beneficioso en época de calor.

Riego : ha de ser bastante frecuente en verano y más escasamente en invierno.

Substrato : es bueno colocar en el fondo de las macetas una ligera capa de de grava y añadir al sustrato de cultivo un tercio de perlita o arena.

Abono : fertilizante líquido cada 15-20 días

Transplante : Una vez al año en abril, en un mantillo no demasiado liviano. Cuando integra un arreglo vegetal los retoños arraigan en la turba con bastante facilidad.

Multiplicación : por división de las raíces tuberosas, o bien por esquejes en primavera.

Poda : elimina las hojas marchitas.

Plagas y enfermedades : Araña roja y cochinillas, con exceso de humedad presenta enfermedades fúngicas.  

Problemas y consejos :

- El peor enemigo de estas plantas es el exceso de agua en las macetas, por lo que deberás vigilar siempre un buen drenaje.

- El colorido de las hojas pierde intensidad: puede ser debido a falta de luz o a falta de abono. En primavera sustituye el mantillo por una mezcla a base de turba.

- Las hojas se enrollan y se secan: ambiente demasiado seco (vaporiza el follaje con agua a temperatura natural)

- Si las hojas se quedan blancas, es porque la planta está expuesta a la luz solar directa, colóquela en semisombra

- Si las hojas se rizan, toman un color amarillento o se secan por las puntas, es un síntoma de que le falta humedad, habrá que regarla con más frecuencia manteniendo la tierra húmeda y pulverizándola con mayor asiduidad.

Usos: En macetas para la decoración de interiores.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: plantas de interior

Recomendamos

Relacionado

plantas de interior

Nombre común : Fitonia. Debe su nombre a las hermanas Elisabeth y Sarah Mary Fitton, autoras del libro "Conversation on Botany", publicado en la Inglaterra de 1850. Familia : Acanthaceae. Origen : Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y en bosques tropicales húmedos. Características : Planta herbácea perenne, de tallos rastreros y pubescentes. Hojas: enteras de 3 a 5 cm de largo, verde claro, ...

plantas

(foto tomada de la red) Nombre científico : Cobaea scandens. El género está dedicado al botánico español B. Cobo Nombre común : Cobea, Cobo, Funeraria, Hiedra morada, Zapato del obispo. Familia : Polemoniaceae Origen : México. Características : cultivada como especie anual y herbácea, particularmente en climas fríos. Tiene hoja perenne, hojas alternas formadas de 4-6 folíolos ovales terminada ...

plantas de interior

(Cineraria de nuestro compañero plumvago) Nombre científico : Senecio cruentus Nombre común : cineraria Familia : Asteraceae Origen : Canarias Características : es una herbácea anual, lo que quiere decir que vive un año y luego muere. Tiene porte bajo, con una estructura sencilla formada por un tallo central corto y ramificado. Las hojas, se desarrollan en la parte inferior de la planta. Son grues ...

flores

(foto tomada de la red - sus flores) Nombre científico : Ochna serrulata. El nombre de este género proviene de la palabra griega Ochne, usada por Homero y que tiene el significado de pera silvestre. Nombre común : planta de Mickey Mouse, por la forma de sus frutos Familia : Ochnaceae Origen : Africa Características : género que comprende 86 especies arbustivas y perenne de tallos leñosos, alcanza ...

plantas

Nombre científico : Manettia bicolor. Este género se dedica al botánico italiano Saverio Manetti. El nombre de la especie es la combinación de los términos latinos "luteus" amarillo y "ruber" rojo. Nombre común : Manetia Familia : Rubiaceae Origen : Paraguay, Uruguay. Características : Planta herbácea, tapizante o con apoyos, trepadora; de hoja perenne, con follaje poco denso, ...

arbustos

Amantes de las flores, quiero hablarles de la bella flor Saintpaulia ionantha, esta flor se puede multiplicar por semillas o esquejes de hoja. Hay numerosas variedades de Saintpaulia ionantha.que pueden tener flor durante todo el año. El color más corriente es el violeta. A pesar de su nombre común "violeta africana" no tiene nada que ver con nuestras violetas. Cómo obtendremos buenos re ...

plantas de interior

La medinilla magnífica, tiene grandes hojas coriáceas de color verde oscuro, venas deprimidas y flores muy llamativas. Sus tallos colgantes, tienen unas brácteas grandes de color rosa que rodean a las numerosas florecitas, también de color rosa. La inflorescencia entera puede llegar a medir hasta 40 cm. Situación : le gusta una posición iluminada, pero no a pleno sol Temperatura : Le gusta la temp ...

aromáticas y medicinales

(foto tomada de la red) Nombre científico : Mandevilla splendens o Dipladenia. Recibe este nombre como homenaje al diplomático inglés Henry Mandeville un apasionado de la jardinería. Nombre común : Jazmín chileno, jazmín de Chile, mandavilea. Familia : Apocynaceae. Origen : Brasil. Características : Planta herbácea, trepadora, vigorosa, caduca, de crecimiento lento en sus primeros años, llega a al ...

flores

Nombre científico : Cleome spinosa también conocida como cleome hassleriana. El origen del nombre del género es incierto. La especie está dedicada a un botánico suizo, Emile Hassler. Nombre común : Cleome, Pata de vaca. Familia : Cleomaceae aunque al inicio se la clasificó y aún aparece en muchos libros dentro de la familia de las Capparaceae. Origen : América del Sur, principalmente de la Améric ...

plantas de interior

(foto tomada de la red) Nombre común: Teresita, vinca rosa, . Familia: Apocynaceae. Origen: Madagascar. Características : Planta herbácea con hojas opuestas, cultivada frecuentemente como anual en climas fríos. Flores bisexuales, color púrpura o blanco, (actualmente hay hibridaciones de otros colores) con cinco sépalos, corola en forma de trompeta, de tubo largo. Tiene hojas ovaladas de un color v ...