Ciertas características de su plumaje y cresta las hacen diferente de otras gallinas de su especie, pero lo más llamativo es el color de sus cáscaras de huevo, que son ligeramente azuladas o incluso verdosas.
La explicación radica en una enzima que genera este tipo de gallinas que a su vez transforma la hemogoblina en biliverdina, un pigmento que se concentra en la cáscara durante la formación del huevo y es el responsable último de este tono, que se puede producir más hacia el azul o hacia el verde según la variedad.
Curiosamente, estas gallinas ponen un poco menos de huevos que las gallinas normales, según los productores. Si las de otras razas son capaces de producir uno por día, ponen entre 130 y 170 por año. Quizás por eso no son muy rentables y es difícil encontrar huevos azules. Sin embargo, hay personas que están interesadas en tener estas gallinas y comercializarlas.
Te gustaría descarga todo relacionado a la Avicultura GRATIS
¿Porque los huevos azules son más saludables?
Además de la curiosidad por su pigmentación, durante mucho tiempo se ha asumido que los huevos azules son más saludables, lo que les permite aumentar su precio. La principal afirmación era que estaban completamente libres de colesterol. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) negó que esto sea cierto. De hecho, ya en 1977, una investigación de la U. de Connecticut (EE.UU), afirmo que los huevos de gallinas araucanas contenían más colesterol.Sin embargo, también hay estudios que han encontrado valores más bajos que para los huevos marrones. Entonces, ¿cuál es la verdad? Según un informe sobre las características del huevo azul elaborado por el (Cetsur), que analizó la abundante documentación disponible sobre este tema, en realidad las variaciones en el contenido de colesterol algunos huevos podrían deberse a las diferentes prácticas de alimentación a las que están sometidas las propias gallinas y no relacionadas con la raza.
Gallinas que ponen huevos azules
El colesterol realmente no importa
En cualquier caso, no tenemos que preocuparnos por comer huevos si queremos mantener niveles adecuados de colesterol. Al contrario de lo que vienen diciendo los médicos durante décadas, los estudios más recientes muestran que la asociación entre este alimento y el colesterol no es cierta.De hecho, los expertos ahora consideran que consumir siete o más por semana es perfectamente saludable. Si bien es cierto que todos los huevos contienen mucho colesterol, el efecto de su consumo sobre nuestros propios niveles de colesterol en sangre es mínimo.
Un amarillo más dorado
El informe Cetsur incluye muchas otras curiosidades y características nutricionales sobre los huevos azules. Por ejemplo, una mayor concentración de carotenos, que son los responsables del color amarillo dorado, que también los distingue de los demás.Esto sucede incluso cuando la dieta es la misma, por lo que en este caso es posible hablar de una característica de la raza. El resto de propiedades son similares a las de otros huevos, excepto por el contenido de proteínas, que parece un poco más elevado.
Sin embargo, estos huevos azules tienen otra peculiaridad interesante directamente relacionada con la cáscara. Resulta que son más gruesos, lo que hace que pierdan humedad más lentamente y envejezcan más lentamente. Es decir, pueden durar más en buen estado que los huevos marrones.
Los huevos de cáscara azul, también se caracterizan por su yema más grande. Sin embargo, estas gallinas ponen muchos menos huevos que las ponedoras normales y su precio es más alto. Tanto es así que en algunos casos la docena llega a valer entre los $20 a $25 dolores americanos.
Fuente:
El misterio de los huevos azules: éstas son sus ventajas y desventajas
Te Invitamos a que se suscribas en Nuestro Canal de Youtube y le des clic en la campanita para que no te pierdas nuestro vídeos que estamos subiendo:
Y finalmente te dejo mas artículos que te pueden gustar.
12 Meses Calendario de siembra hortalizas y verduras pdf
Abonos Orgánicos (5)
Avicultura (5)
Control de Plagas (4)
Cultivos (11)
Ganaderia (5)
Hidroponía (2)
Invernaderos (2)