Características de la planta suculenta Huernia ˈHabaneraˈ clon 2
Huernia ˈHabaneraˈ clon 2 es la segunda planta que florece de un cruce logrado en mi colección de plantas suculentas. Fue obtenida a partir del cruce de un híbrido de Huernia guttata (planta madre) con un híbrido de Huernia keniensis. Este híbrido se logró mediante polinización manual con ayuda de un microscopio estereoscópico para colocar las polinias de la planta padre en el surco de polinización del polinarium de la planta madre. En el artículo donde describo el primer clon se muestra una imagen de los parentales para observar la variabilidad resultante. Para verlos puedes conocer al clon 1 (Clic aquí). Este ejemplar fue injertado sobre Stapelia gigantea luego de germinar para asegurar su desarrollo y evitar posibles podredumbres a su temprana edad. Demoró en florecer 1 año y medio aproximadamente.Tallos y hojas
En este clon se observan tallos carnosos de +/- 8 cm de altura y +/- 1 cm de diámetro que exhiben una coloración verde grisácea con zonas violáceas por la exposición solar directa. Cada tallo presenta cinco costillas conspicuas en cuyos márgenes se observan dientes cónicos de +/- 0.3 cm de largo. En el ápice de cada diente se disponen pequeñas hojas lanceoladas de corta duración. Las hojas persisten en la planta (+/-) en dependencia del nivel de hidratación de los tallos.Flores
Las flores se disponen en pequeñas inflorescencias extraaxilares que aparecen en zonas bajas de los tallos jóvenes. Dichas inflorescencias desarrollan de 1-6 flores o más de forma sucesiva. Cada flor es sostenida por un pedicelo amarillento y glabro de +/- 1.2 cm de largo que termina en 5 sépalos lineares de +/- 0.6 cm de largo. La corola floral campaniforme y terminada en 5 lóbulos triangulares que le dan un aspecto estrellado. También se observan 5 lóbulos intermedios en la base de cada lóbulo mayor.Consejos para el cultivo de la planta suculenta Huernia ˈHabaneraˈ clon 2
Este híbrido es fácil de cultivar si se tienen en cuenta los siguientes requerimientos:Iluminación:
Es importante que se cultive en un área con muy buena iluminación. Este ejemplar se mantiene expuesto al sol sin sufrir quemaduras; esto prueba su resistencia al sol directo. El cultivo a la sombra provocará la etiolación de los tallos y no florecerá.Temperatura:
Crece mejor bajo la influencia de temperaturas que se encuentren entre los 20ºC-29ºC durante la mayor parte del año. Evitar la exposición prolongada a temperaturas inferiores a los 5ºC.Sustrato:
Emplear un sustrato que permita un rápido drenaje del agua de riego y contenga materia orgánica. Crece perfectamente en sustratos comerciales para plantas suculentas.Frecuencia de riego:
Regar solo cuando los tallos se arruguen un poco por falta de agua. De esta forma evitamos la aparición de hongos patógenos por exceso de humedad. El riego preferiblemente a la altura del sustrato o por inmersión.Plagas y enfermedades:
Afectada principalmente por cochinillas algodonosas que se instalan en todas las regiones de la planta. También puede sufrir ataques de ácaros, moluscos, áfidos y larvas de insectos.Multiplicación:
Muy sencilla a partir de esquejes de tallos que enraízan con facilidad. Al ser una planta híbrida es obligatorio este método de multiplicación para mantener las características del mismo clon.Páginas relacionadas
Conoce a una Huernia lograda en CubaSíguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de FacebookÚnete a nuestro grupo de Facebook para conocer tus plantas y compartir conocimientos entre todos
Nuestro perfil en Pinterest