Esta tradición proviene específicamente de la antigua cultura germana, pero ha ido influenciando fuertemente a la cultura occidental. La historia cuenta que en Alemania, un día de Navidad ya avanzado el siglo VIII, fue un misionero británico quien introdujo esta costumbre cuando vio que el desplome de un roble acabó con los demás árboles y arbustos de alrededor excepto un pequeño abeto. Sin embargo, la forma en la que hoy lo decoramos con guirnaldas, bolas y luces, proviene de Norteamérica.
Sin no hay árbol de Navidad los Reyes Magos no dejan ningún regalo a su paso por nuestra casa, y no sololo eso, sino que tiene que estar bien decorado. Dafa la forma cónica de estos abetos, la decoración es más cargada en la parte inferior. Hay todo tipo de adornos, pero los más comunes son las bolas rojas, el espumillón, herraduras, paquetes de regalos e iluminación. Según nos aproximamos a la copa, el espacio a decorar disminiuye y por tanto, los elementos ornamentales también. En la cima no puede faltar una estrella que simbolice la guía de los Reyes Magos, o un ángel como el que comunicó a la Virgen su estado.
Aunque en un pricipio la tradición mandase plantar un abeto natural, no en todos los hogares es posible y además requieren renovarlo año tras año, por lo que los abetos artificiales han ganado la partida.
¿Ya conocían estos datos acerca del abeto navideño?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado: