Espectacular mix floral en el huerto

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un artículo referente a un espectacular mix floral en el huerto. Es una norma que todos nosotros, horticultores enamorados por la belleza floral, hablemos de nuestros nuevos planes paisajísticos para con nuestro vergel.

Uno de los habituales en poner en marcha cualquier  idea o proyecto novedoso es mi amigo Paco; siempre ávido de nuevas experiencias, ilusionado siempre por retocar cada cierto tiempo su vergel , "ponerlo a la moda" dice. Le entusiasman las ideas paisajísticas hispanas y de ultramar, jardín inglés preferiblemente. Tiene su huerto lleno de experimentos florales; bordes imposibles unos, espectaculares y perfectos otros, siempre innovando como el espectacular mix floral en el huerto.

Pues bien, el otro día le comenté eso del "mix" floral y... ¡como no!, entramos al debate. Después de un rato marcamos objetivos y esta temporada vamos a por él.

Y os preguntaréis, ¿de qué va esto del "mix floral"?

Básicamente el mix floral en el huertose trata de una mezcla de muchas variedades de flores silvestres con gran diversidad de alturas y envergaduras, que mezcladas en diferentes proporciones y sembradas al azar conforman, una vez en su apogeo floral, una paleta de colores imposible de tasar con adjetivos que definan su hermosura.

El clímax visual no tarda en llegar a nuestro huerto; no tiene parangón, no hay palabras...

Los beneficios a nuestro ecosistema huerto son incontables; podremos ser testigos visuales de todo tipo de artrópodos, algunos probablemente serán inéditos en el vergel, todos polinizadores y depredadores a partes iguales, en fin, una ayuda clave para equilibrar el huerto durante todas las temporadas.

Si os animáis en esta aventurilla os recomiendo simplemente que huyáis de mezclas comerciales carentes de variedades cespitosas, sin ellas la composición perderá cuerpo y veracidad, parecerá un tanto artificial.

Las gramíneas os darán un toque verde magistral, natural, inigualable,  os drenarán el suelo superficialmente haciendo que el suelo  mantenga su estructura, asegurando la buena vegetación de la flora acompañante y además obtendréis cada temporada una buena masa herbácea, la cual podréis utilizar a final de temporada para acolchado de vuestros bancales.

Estas mezclas florales poseen infinidad de variantes, pero a la hora de escoger tened en cuenta que nunca deberían de faltar los siguientes géneros:

PLANTA FLOR
Papaver (amapola), Chrysanthemum (crisantemo), Centaurea, Agrostenma(neguilla), Silene (jabonera blanca), Leucanthemum (margarita mayor), Ranunculus (botón de oro), Gallium (hierba sanjuanera), Achillea (milenrama).

GRAMÍNEAS
Agrostis, Festuca, Cynosurus.
Para finalizar, os paso unas imagenes de algunos apasionados por el "mix" floral en el huerto.


Nos vemos en otra.
Ion
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola compañer@s, Lo prometido es deuda; en esta segunda entrega del jardín de rocas, hablaremos estas.¡ Comenzamos! Las rocas Cuando hayáis establecido el trazado y realizado el movimiento de tierras, ...

¡De este año no pasa!. Más de un@ lo habrá pensado. ¿Quién no ha tenido la ilusión e idea de crear en el jardín un espacio dedicado a especies vegetales que se pierden por los ambientes secos o húmed ...

Recomendamos

Relacionado

huerto como cultivar detalles de cultivo ...
CUANDO EL HUERTO ES UN JARDÍN

Resulta que tener un vergel lleno de verduras, fruta y flores no es tan difícil, solo se necesita recuperar la paciencia- cosa que en la actualidad nos falta-, mezclada con un poco de imaginación y conocimiento. Para los que no pretendéis producir cara a la venta y os conformáis con vuestro pequeño huerto orgánico autosuficiente, os propongo una reflexión que merece la pena realizar. Si por un mom ...

hortalizas y verduras huertos consejos ...

Si dispones de poco espacio para cultivar tus propias hortalizas, un huerto vertical es la solución. Este es un buen recurso cuando no se dispone de suficiente lugar para que las plantas puedan expandirse en horizontal. Los guisantes, tomates, pepinos, calabacines, calabazas de variedades pequeñas, habas, judías, etc. son ideales para diseñar un huerto vertical. Un parapeto o una glorieta donde la ...

plagas y enfermedades fortalecimiento vegetal

Entre tanto nombre, saber qué es cada cual, para qué sirve, cómo se prepara y utiliza, cuándo se usa... resulta un poco confuso, y el horticultor ecológico no siempre lo tiene claro. Uno de los sistemas eficaces de interiorizarlos a futuro es basar nuestro modo de trabajo en ellos y de esta forma conseguiremos una rutina difícil de olvidar. Muchos dudan de su efectividad; os puedo asegurar que fun ...

huerto urbano azufre en el huerto azufre plantas ...
Azufre en el huerto: para que sirve y cómo utilizarlo.

El azufre es un mineral cuyo uso está permitido en agricultura ecológica, según el Reglamento CE 889/2008, con acción anti oídio, con efecto acaricida (frente a ácaros como la araña roja) y con cierta acción repelente sobre insectos. Se trata de un polvo de color amarillo, que podemos encontrar en 2 presentaciones distintas: - Azufre en polvo, para espolvorear en seco - Azufre mojable, para pulver ...

Cuidados del Huerto abonar huerto ...

En el artículo de hoy aprenderás una técnica muy sencilla para mejorar y abonar el suelo en el huerto, huerto urbano y jardín. Si sueles seguir mis contenidos con cierta frecuencia sabrás que soy partidario de simplificar las cosas, así que si quieres aprender mi método para abonar el terreno te invito a seguir leyendo. Si quieres lograr un correcto desarrollo de las plantas es de vital importanci ...

huerto urbano macetohuertos programador de riego ...
El programador de riego 'la solución al riego en vacaciones'

Se acerca el período estival y una de las mayores preocupaciones, para los que tenemos la gran suerte de tener una huerta o un pequeño jardín, es el riego. Pero no sólo cuando uno tiene pensado cogerse unas pequeñas vacaciones, que también es una suerte, sino también los fines de semana. Porque las hortalizas y las plantas no entienden de vacaciones. Cuando yo era niño, el riego de nuestra huerta ...