Calabaza con Oidio
El Oidio se propaga rápidamente y puede viajar una gran distancia. Además de las plantas de calabaza, puede afectar a cualquier cantidad de vegetales, incluyendo: Alcachofas Pepinos, Berenjena, Lechuga, Melones, Chirivías, Guisantes, Rábanos, Tomates, Nabos.
Sin embargo, hay una especie diferente de oídio que ataca a cada especie vegetal. En el caso de las cucurbitáceas, existen tres especies fúngicas diferentes responsables de la aparición del oídio: Podosphaera xanthii, Golovinomyces cucurbitacearum y Golovinomyces orontii.
Contrariamente a lo que podría pensar, el moho polvoriento en la calabaza no es frecuente durante las temporadas de crecimiento húmedo. De hecho, las condiciones de humedad no son necesarias para fomentar este hongo y le gusta mucho el calor. Por lo tanto, la “tormenta perfecta” se da cuando tenemos un verano seco y caluroso.
Cómo controlar el Oídio
Junto con la tormenta perfecta de las condiciones climáticas, nosotros sin duda también ayudamos y contribuimos a propagar la enfermedad. Como se mencionó anteriormente, la enfermedad sobrevive al invierno. Practicar una rotación de cultivos contribuirá en gran medida a prevenir la propagación del oídio. No plante cucurbitáceas en la misma área durante al menos dos años.
Además es importante, para tratar el oídio en la calabaza, destruir cualquier desecho de plantas enfermas, separar las plantas entre sí, ya que una parcela densamente plantada es más probable que esté infectada, y, cuando sea posible, preferir variedades resistentes a la enfermedad. Además, mantenga el jardín libre de malezas. Y para control de moho en polvo también es necesario combinar con una aplicación oportuna de un fungicida.
Cuando se usan fungicidas, una vez que la enfermedad está instalada, ya es demasiado tarde para que sean de alguna utilidad. Los fungicidas funcionan previniendo la infección en el follaje sano, por lo tanto, es muy importante encontrar la infección de forma temprana.
Hay una serie de opciones orgánicas disponibles. Los fungicidas de cobre fijos también han mostrado resultados en el control del oídio. El aceite de Neem también es un combatiente efectivo para controlar el mildiu polvoriento. Lo que sea que elija, recuerde que la clave es la aplicación temprana, antes de que la enfermedad sea evidente en todo el follaje.
Receta Casera para el control del Oidio
1 parte de leche
2 partes de agua
1 cucharada de bicarbonato de sodio por litro de preparación
fumigar semanalmente
The post appeared first on Cosas del Jardin.