3 métodos para prevenir enfermedades en el cultivo de tomate


Hola chicas y chicos! hoy les traigo un interesante artículo que trata del control de plagas en el cultivo de tomate. Hace tiempo que quiero hacer este vídeo que me parece que para mi fue un hallazgo y un poco lo desarrollé yo después de investigar bastante sobre estos ingredientes y evaluar los pro y contra de utilizarlos. Así como cuáles eran las concentraciones mínimas como para que hagan efecto pero sin generar efectos colaterales. estoy seguro que a muchos de ustedes les va a gustar y no van a tardar mucho en adoptarlos en las plagas en el cultivo de tomate.

3 puntos de apoyo
Este método busca sustentar el crecimiento de nuestras plantas con 3 funciones: 
- Fungicida
- Plaguicida
- Y lo que para mi fue una novedad: el Sistema Inmunológico

Acá les dejo el vídeo para que no se impacienten y debajo encontrarán más información de utilidad sobre el tema: 



Sistema inmuno​lógico
Esto se los pongo al principio porque me da impaciencia a mi también. Un día, una compañera de trabajo me comentó que su abuela le ponía una aspirina en el pozo donde plantaba el tomate. Lamentablemente, su abuela había fallecido y con ella el secreto de por qué lo hacía, así que me puse a investigar en Internet (en Internet está todo, vio). Resulta que la aspirina contiene ácido salicílico que es una droga que se extrae del Sauce. Supongo que  todo el mundo sabe lo que es un sauce.

Todas las plantas tienen ácido salicílico, pero el sauce lo tiene en cantidad. En realidad, es como todo, primero se descubrió el poder del sauce y después se sintetizó en una aspirina comercial. Parece que nuestros ancestros masticaban ramitas de sauce cuando les dolía la cabeza (niños, por las dudas no prueben esto en su casa)

El ácido salicílico es que aplicado en las hojas, estas tienen la propiedad de absorber esta sustancia y liberarlo dentro de los vasos capilares. La magia del ácido salicílico es que despierta en la planta la actividad inmunológica, preparando a las hojas para contrarrestar las plagas en el cultivo de tomate, principalmente fúngicas.

En el vídeo te explico las cantidades y la forma de aplicación en el cultivo de tomate .

Fungicida
La otra función es la fungicida. Y para esto vamos a usar bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio. el bicarbonato aplicado en pequeñas cantidades no es nocivo para las plantas. Rociando las hojas con este producto, vamos a modificar el pH de la superficie de la hoja y en consecuencia creando un ambiente poco propicio para la formación de hongos.

La forma de aplicación la encontraras en el vídeo.

Plaguicida

Finalmente vamos a ver la función plaguicida. Para esto luego de mi investigación llegué a la conclusión que el mejor insecticida es el aceite de neem. El aceite de neem es efectivo contra todas las plagas que coman nuestras plantas: pulgones, mosca blanca, chinches, gusano minador, orugas, trips, etc.
Es completamente inocuo para insectos benéficos, tanto los polinizadores como los depredadores naturales. El aceite de neem solo envenena a los insectos que comen hojas y chupan savia.
Por lo que leí en una de las publicaciones más serias que encontré, no es cancerígeno. Y según otra publicación muy seria que encontré no hay ningún riesgo para la salud por contacto con el aceite o por consumir vegetales que hayan sido rociados con aceite de neem. Estas son las razones por las que decidí que el aceite de neem es lo mejor para aplicar en forma sistemática sin generar daños irreversibles en el planeta.

Es importante comprar el aceite de neem correcto.
Hay 2 clases: el aceite de neem puro prensado en frío y el aceite de neem clarificado hidrofóbico.

El producto que hay que comprar es el puro prensado en frío. El clarificado se usa solamente como fungicida y no sirve como insecticida.
La diferencia radica en que el aceite clarificado no contiene azadiractina que es la sustancia toxica para los insectos. Es importante que el aceite que compremos contenga Azadiractina.

En el video te explico como utilizarlo

Estos preventivos pueden aplicarse todos a la vez

Si les gustó la publicacion no olviden poner like, y comentar!
muchas gracias


 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy seguimos con nuestro bloque de artículos relacionados con el mildiu en las hortalizas, en esta ocasión hablamos del mildiu de la cebolla. La cebolla es una planta de la familia de las aliáceas, presenta un tallo del cual salen las hojas y el bulbo donde se acumulan nutrientes y agua. La cebolla tiene un olor y sabor típico con notable poder bactericida.Es un cultivo muy sencillo cuya siembra s ...

Las Judías son hortalizas de la familia de las leguminosas como las lentejas o garbanzos, hay muchas especies desde las que son de mata baja que apenas crecen hasta algunas que se parecen a enredaderas. Son importantes plantas que captan nitrógeno de la atmósfera y lo fijan al suelo por eso pueden ser utilizadas como abono en verde por su alto aporte de nitrógeno al suelo.Plagas Araña Roja: Suele ...

El cultivo de la sandía se ve afectado por una serie de plagas y enfermedades que hoy vamos a comentar en este artículo como siempre con sus remedios ecológico para que nuestros cultivos sufran lo menos posible y se vean poco afectados por las plagas.Plagas Orugas: Podemos observar agujeros en las hojas, ramas o frutos y la clave para diferenciarlas de los caracoles y babosas es que estos dejan u ...

La papaya es una fruta tropical procedente de Centroamérica y que tiene un importante valor nutricional. Se cultiva en regiones tropicales donde el calor y el sol hacen que sus frutas salgan sanas y jugosas. En este artículo vamos a explicar las plagas y enfermedades más comunes que puede padecer y sus remedios ecológicos.Plagas Pulgones: Los pulgones son insectos pequeños que transmiten enfermed ...

En el blog de La Huertina De Toni, poco a poco voy incluyendo remedios caseros o extractos vegetales para combatir plagas y enfermedades en nuestro huerto, aun así me llegan muchas consultas de que productos pueden comprar para combatir ciertas plagas y enfermedades, bien porque no tienen tiempo para hacer los preparados o porque no encuentran los materiales necesarios para prepararlos, así que he ...

El pulgón es fácil de controlar. En este vídeo vamos a ver 4 formas para dejarlos fuera de combate. Son métodos caseros muy fáciles y efectivos para eliminar una población ya instalada y para prevenir que vuelva a aparecer. Clic acá para ver el video Para atacar el pulgón, como cualquier otro enemigo, primero hay que conocerlo.(por favor no te enojes con mi metáfora). El pulgón pasa por tr ...

El calor, la humedad, el exceso o insuficiente riego, demasiado abono o abono mal curado, falta de sol, plantas muy juntas que no permitan una buena aireación, baja biodiversidad, etc. son algunos de los factores que pueden ayudar a que las plagas del huerto y el jardín aparezcan con más facilidad.En cualquier caso, una plaga o una enfermedad es un indicativo de debilidad, y por lo tanto deberíamo ...

El árbol del neem es originario de la India, tiene propiedades medicinales pero también puede usarse como insecticida y fungicida para combatir plagas en la huerta ecológica y jardinería. No solo se puede usar el producto como preventivo sino también como curativo, además de que se puede aplicar foliar mediante la pulverización y por riego, permitiendo combatir la plaga desde dentro de la planta.P ...

Las enfermedades de las acelgas y las plagas que afectan a este cultivo no son muchas ni habituales ni tampoco muy preocupantes, pero eso no significa que no debemos tenerlas en cuenta a la hora de comenzar a plantar esta hortaliza. Como ya sabrán los lectores asiduos de este blog, la acelga es uno de los cultivos que más recomiendo a la hora de empezar un huerto desde cero, tanto si es hue ...

El aceite de neem es un potente insecticida natural que puede ayudarte a prevenir diversas plagas en tu jardín. Por si no lo sabías, este proviene del fruto de un árbol que es originario de la India y de África y que es conocido como árbol de neem (Azadirachta indica), nimbo de la India, margosa de la India, lila India o nim en Latinoamérica. Sigue leyendo para conocer sus usos.Quizás también te p ...