Precauciones que debemos tener en cuenta con la mayoría de aceites esenciales

Para hacer un buen uso de los aceites esenciales y poder disfrutar de todas sus propiedades de la mejor forma, debemos tener en cuenta una serie de precauciones, siempre y cuando no se indique lo contrario.

De todas formas ante cualquier duda lo mejor es consultar siempre con un profesional.
precuacion aceites

Precauciones con los Aceites esenciales.

1. No ingerir.
2. No aplicar directamente sobre la piel. Se debe siempre, excepto unos pocos, mezclar con un aceite portador o base. Lo mejor, los aceites vegetales como el aceite de almendras, el aceite de germen de trigo... Tambíen se mezclan con arcilla, cremas, champús, geles... depende de qué queramos tratar.
3. Evitar el contacto con los ojos.
4. Hay que tener especial atención si estás embarazada, durante la lactancia, con los bebés y niños y con los ancianos. Hay aceites esenciales que NO se deben utilizar.
5. Cuidado con los aceites esenciales de cítricos, el aceite de hipérico, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de argán, que son fotosensibilizantes y con la luz del sol pueden manchar la piel. No aplicarlos cuando vayamos a exponernos al sol. Siempre será mejor la noche para utilizarlos.
Fuente: este post proviene de Món d´Aromes - Estètica Natural, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

la guía de hoy plantas salud ...

Los aceites esenciales tienen diferentes propiedades, y son famosos por sus usos terapéuticos y medicinales. Pero, ¿cómo se extrae el aceite esencial de las plantas? Encontramos diferentes alternativas, desde lo más sencillo, hasta lo más complejo. En este artículo te compartimos una de las opciones que consideramos se puede aplicar en en casa para obtener nuestros propios aceites: la maceración. ...

plantas aromáticas y medicinales aromaterapia bienestar ...

Eucalipto Su nombre en latín es Eucalyptus globulus, que viene del griego eukalyptos, que significa bien cubierto, porque los botones de sus flores están cubiertos de una especie de tapa que se cae al abrirse la flor. Se extrae su aceite esencial por destilación al vapor de sus hojas. Eucalipus globulus Las propiedades del aceite esencial de eucalipto son: Analgésico. Antiséptico. Antiespasmódico. ...

general cosmética natural niños y bebés aceites vegetales ...
Aceites vegetales o portadores.

Aceites vegetales. Por lo general, los aceites esenciales no podemos aplicarlos directamente sobre la piel. Para aplicarlos utilizamos un aceite vegetal, por eso también se les conoce por aceites portadores o aceites base. Los aceites vegetales, se extraen de primera presión en frío o por maceración en aceite de almendras o de oliva. Aquí os explico un poco sobre los aceites base más utilizados. ...

plantas medicinales

La gaulteria es una planta endémica de México y Estados Unidos, llamada también axocopaque o wintergreen y cuya catalogación científica es Gaulteria procumbens. Este arbusto se utiliza desde tiempos inmemoriales por los nativos norteamericanos y destaca por su aspecto, con unas hojas grandes y un fruto rojo con forma de baya. Propiedades de la gaulteria La gaulteria destaca por sus propiedades ant ...

Jardinería

Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre todo la calidad de la misma es parte esencial en el plan que tengas para el crecimiento de tus plantas o el rendimiento optimo de tus verduras y hortalizas. Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre t ...