Aprende todo sobre la cortaderia

Plumeros en nuestros jardines

Las cortaderias son unas de las plantas ornamentales que tienen una importancia esencial en parques y jardines, puesto que es una herbácea perenne de la familia de las poaceae.

La cortaderias también conocida como 'hierba de las Pampas' o 'pluma de Santa Teresa', procede de Sudamérica, de la Pampa de Argentina, Chile y Brasil.
  La reconoceremos fácilmente por la panícula de la cortaderia, es de espiga de flores que luce en la parte superior de su follaje.

 

La inflorescencia hará su aparición durante el verano, aunque a finales del otoño aún disfrutaremos de su vistosidad. La encontraremos en tonos blanco, rosado o verde claro.

 

Las plantas femeninas poseen 'plumeros' más grandes y vistosos que las masculinas.

 

Cortaderia


(Imagen/ Flickr: TANAKA Juuyoh)

 

Dónde cultivarla

Posee un follaje denso, con hojas alargadas y aserradas, de color verde oscuro, que caen hacia el suelo.

Posee una gran altura para una planta herbácea; llega hasta los tres metros.

No es difícil que éstas produzcan cortes, por lo que evitaremos situarla cerca de los bordes de la piscina o en lugares de paso.

Para albergar la cortaderia en nuestro jardín, es preferible disponer de un terreno arcilloso y bien drenado. Sin embargo, acepta desde los suelos secos hasta los más húmedos; el agua no suele ser un problema para su supervivencia.  

Es posible la reproducción mediante semillas, que plantaremos en primavera en pequeñas macetas y, cuando ha brotado, la trasplantaremos al suelo definitivo.

 

Sin embargo, normalmente, se multiplica por división, para que el nuevo ejemplar tenga las características singulares del ejemplar de origen del tallo.

 

Cortaremos un tallo de la mata y lo cultivaremos. Para un crecimiento adecuado, es conveniente que esté situado a pleno sol o a sombra parcial.

 

Cortaderia


(Imagen/ Flickr: Macleay Grass Man)

 

Cuidados y usos

Aunque sobrevive a los fuertes vientos y a todo tipo de terrenos, para que luzca un aspecto inmejorable, regaremos la cortaderia cuando el terreno esté bien seco.

Al final del invierno es adecuado podar los tallos para lograr un crecimiento más vigoroso.

Asimismo, si el sustrato es muy pobre en nutrientes, añadiremos abono orgánico.  

No es necesario preocuparse por los hongos o plagas, ya que raramente afectan a la planta.

 

Es resistente a la sal, por lo que también es apropiada para situarla en terrenos próximos al mar.

 

Si queremos utilizarla como motivo decorativo para el interior, cortaremos la panícula cuando esté desarrollada y la secaremos para que dure más tiempo.

 

De este modo también lograremos rejuvenecer la cortaderia. Las flores cortadas se lucen en su tono original o teñidas, (no te pierdas estos consejos para que las flores cortadas aguanten más tiempo).

 

Su rápido crecimiento y su abundante follaje la han convertido en algunas zonas en una especie invasora, especialmente en el norte del país.

 

Por ello, en nuestra mano queda decidir si queremos introducirla en nuestro jardín o si bien nos olvidamos de ella para no poner en peligro la flora autóctona de la región.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

jardines kokedama como hacer un kokedama ...

A muchos de vosotros os sonará esta técnica, yo nunca la había practicado, sin embargo, hace unos meses (buscando como loco un regalo para mi hija por su cumpleaños) se me ocurrió hacer un kokedama con un cóleo. Pues bien, ha sido uno de los regalos que más le han gustado en años, y con diferencia... Así que viendo el éxito, pensé en hacer un post con información sobre su creación, cuidados e imág ...

consejos de jardinería flores peonía ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las formas de cultivar peonías en macetas, a muchos nos gustan las peonías, son flores grandes, hermosas y llamativas que hacen que cualquier espacio ajardinado multiplique su belleza por mil (al menos a mí me lo parece...). Podemos encontrar unas 40 especies de Paeonias, entre las que destacan las Paeonias lactiflora, peregrina, moutan y officinalis. ...

plantas jardineria plantas de interior ...

La jardinería está en auge, y es que son muchos los que se han sumado a tener plantas en su hogar. Hoy, vamos a ver algunas especies originales y bonitas que puedes plantar (tanto en interior, como exterior) y que harán de tu casa un espacio mejor. Tillandsia También conocida como pluma rosa, es una planta de interior cuya flor rosa crece en forma de espiga. Su temperatura ideal es entre 15 y 2 ...

Uncategorized Especies invasoras Plantas ornamentales ...

Fotografía y descripción general de la planta suculenta Kalanchoe prolifera. Consejos de cultivo y toxicidad de la especie. Características de la planta suculenta Kalanchoe prolifera Kalanchoe prolifera es una planta suculenta perenne (en ocasiones bianual), herbácea a arbustiva de gran porte y crecimiento acelerado perteneciente a la familia botánica Crassulaceae. Es originaria de Madagascar, aun ...

jardines jardines verticales arquitectura ecológica ...

Hola amigos...! hoy les quiero hablar del sorprendente proyecto de un rascacielos cubierto por un bosque. A lo largo de los últimos años, hemos podido comprobar que el mundo de los jardines verticales está en auge. El número de edificios públicos, de oficinas o museos que optan por este tipo de construcciones verdes va en aumento, cada vez son más y más espectaculares. No importa si son de interio ...