Para decorar el jardín existen infinidad de objetos que puedes colocar, por ejemplo macetas con plantas frondosas, mesas, sillas, o lámparas que se adapten a tus gustos y personalidad de tu hogar.
Imagina una tarde en tu terraza después de un largo día, solo deseas descansar y necesitas un sitio cómodo para relajarte. Bienvenida a un nuevo post, hoy quiero platicar acerca la hamaca, un elemento confortable, fresco e incluso una opción divertida para pasar el rato en el exterior.
Es una artesanía tejida tradicionalmente de algodón suave, pero en la actualidad también las podrás encontrar en material sintético como canvas o cuerda. Su mayor ventaja es que son portátiles y fáciles de colocar, siempre y cuando tengas un sitio resistente de donde colgarla.
Las opciones de diseño son infinitas y exclusivas, en patrones étnicos o colores neutros. Te aseguro que no vas a batallar en la búsqueda de la ideal para la esencia de tu casa. A continuación te comparto tres tipos distintos de estas piezas, escoge tu favorita y corre a adquirir una.
1. Hamaca capullo
Esta opción es la original, posee un carácter envolvente, ya que a simple vista la silueta aparenta una luna menguante. Al acostarte se extiende un hueco central mientras que el exceso el tejido en los costados abraza el cuerpo fungiendo como una especie de cobija.
2. Hamaca abierta
En este modelo se pretende evitar la estética de cobija. Es firme y extendida gracias a que en los extremos se sujeta de un tubo largo. La anchura puede variar, en algunas caben de 1 a 3 personas. Si aún no la conoces te invito a ver estas imágenes.3. Hamaca sillón
Se define como una variante del columpio, en esta puedes inclinarte pero no acostarte por completo. Ocupa menor espacio a lo largo y una de sus ventajas es que puede ser instalada desde un solo punto. Cuenta con un gancho en la base superior central que se puede engranar con una estructura que salga desde el techo. Es mi favorita para estar un momento relajada acompañada de un libro.
No olvides que la característica principal de ellas es que pueden arrullarte gracias a su hechura. Debes de generar un suave movimiento para simular el efecto cuna; está comprobado que este vaivén consolida la tolerancia a ruidos externos facilitando así que se goce de un sueño más grato y saludable.
Sal de lo convencional y aporta ese toque relajación en tu jardín con esta propuesta tradicional pero siempre novedosa.
¡Nos leemos en el próximo post!