12 Laberintos en España

Hoy nos vamos de paseo por parques y jardines con laberintos, todos ellos se encuentran en España. No te pierdas la sensación de andar entre sus muros y disfrutar de un grato paseo buscando la salida.



Pinchando en el nombre del laberinto, se abrirá la localización en Google Maps. No dudes en visitarlos!!

1. Parc del Laberinth d"Horta (Barcelona)



Este precioso laberinto es muy conocido, y seguramente lo hayas visto en películas o videoclips. Construido por el Marqués de Alfarrás en 1791, sus calles son de setos de ciprés, con estatuas y fuentes. 

Dirección: Pg Castanyers, 1, bx

Web: http://goo.gl/MSxPUO

Horario: Abre a partir de las 10.00 h, en verano cierra a las 21.00 h en invierno tienen distintas horas de cierre

Precio: De lunes a sábado 2â?¬, domingos entrada gratuita.

2. Laberinto de la Granja (Segovia)



Situado en los jardines del Palacio Real de la Granja, que era lugar de veraneo de los Reyes de España y construido en 1725. Aunque es pequeño en comparación a lo que ocupa el resto del parque. Por ello es un paseo recomendado para hacer con niños, ya que ocupa más o menos una hora el trayecto, aunque es muy fácil perderse.

Dirección: Plaza España. 15, La Granja de S. Idefonso, Segovia

Web: http://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6252

Horario: De lunes a domingo el parque se abre a las 10.00 h y cierra 30 minutos antes de la hora de cierre que durante el año varía de 18.30 en invierno hasta llegar a las 21.00 h en verano.

Precio: Hay distintas tarifas dependiendo de lo que incluya la entrada van desde gratuitas a 9 â?¬ la más cara, consulta información en la pagina.

3. Laberinto de Flores de Benissa (Alicante)



Este laberinto es especial, ya no solo por ser una propiedad privada sino que es un laberinto de flores por ello solo se visita en primavera, es un laberinto en espiral contemporáneo de un diámetro de unos 16 m. Construido por Nick Brown en 2004, propietario del jardín junto a su mujer Christine Lomer.

Dirección: Partida Marnes, Lliber, Benissa, Alicante 03720.

Para llegar desde Benissa por la carretera a Pinos (Bernia) a 1 km girar a la derecha por un puente azul, señalizado como Refugio Marnes. Continuar durante 3 km, el laberinto se sitúa a la izquierda.

Horarios: Mes de Mayo previa cita.

Contacto: Christine Lomer  96 597 3520, cilomer@yahoo.co.uk

4. Laberinto Monte de San Pedro (A Coruña, Galicia)



Este laberinto esta situado dentro del Parque Monte de San Pedro, lo que antiguamente fue un punto defensivo, hoy se ha convertido en el mejor mirador de A Coruaña. Lleno de cañones y máquinas de guerra que antes defendían toda la ciudad. No te puedes perder la hermosa puesta de sol que se divisa desde el punto más alto. El laberinto lo construyo el Ayuntamiento en 1999, y consta de 42 m de diámetro.

Dirección: Monte de San Pedro, A Coruña 15010.

Web: http://www.turismocoruna.com/

Horario: Abre a las 11.00 h y en verano, viernes y sábados cierra a las 22.00 h, invierno y resto de la semana 20.00 h.

Precio: El acceso al parque es gratuito.

5. Laberinto Outeiro do Cribo (Armenteira, Galicia)



Situado a 1 Km del Monasterio de Armenteira, entre arboles y en una ladera inclinada se encuentra este laberinto de roca tallada, probablemente sea de finales del Neolítico o la Edad de Bronce hacia el 2000 a.C. Aunque realmente es incierta su construcción.

Dirección: Su acceso es desde un camino de tierra que va desde la carretera nacional entre Busto y Escusa, es difícil de encontrar sin GPS 42 27 18.51 Nº Lat.; 8 44 1,44 Wº

Horario y Precio: Entrada libre.

6. Laberinto de maíz en el Camino de Santiago (Astorga, Leon)



Este laberinto se encuentra en un extenso maizal, invita a internarse y perderse en el. Cada año presenta un nuevo diseño y su temática va cambiando. Rodeado de un muro vegetal de 3 m, nos hará sentir como dentro de una película de suspense. Nació en 2002.

Dirección: Km 338 de la N-120, Astorga, Leon.

Web: http://www.orbigo.org

Horario: Abre cada verano a partir de mediados de julio, abierto durante todo el día.

Contacto: Emilio García Domínguez 987 604 183 - 625 525 207, laberinto@orbigo.org

7. Laberinto del Parque de Manzanares (Madrid)



Laberinto de setos bajos situado dentro del Parque de Manzanares, sus setos dan este bonito color en otoño. Este parque fue construido en el año 2000, sobre un antiguo vertedero. Dentro de el además del laberinto encontraremos la famosa Caja Mágica del tenis, la Dama del Manzanares o el Paseo de los Sentidos.

Dirección: San Fermín, Madrid

Web: http://www.parquelineal.es/

Horario y Precios: Abierto todo el año y entrada gratuita.

8. Laberintos del Parque Lineal (Zaragoza)


En el Parque Lineal (2007) tiene tres laberintos: el laberinto solar, el más popular con un recorrido de 1,5 Km aproximadamente hasta llegar al centro donde se encuentra un gran obelisco, una clara alusión a la cultura Egipcia; el laberinto bidimensional, de planta circular, posee cuatro entradas situadas hacia los cuatro puntos cardinales; laberinto barroco, de planta rectangular y cuatro entradas, al final de su recorrido encontramos un estanque rectangular.
Dirección: Calle Bari, Zaragoza
Web: https://www.zaragoza.es/
Horario y Precio: Entrada libre
Se recomienda consultar el mapa del parque.
9. Jardín del Laberinto en el Alcarzar (Sevilla)


Consiste en un laberinto formado por setos de arrayanes y mirtos, en su plaza central podemos encontrar un estanque  coronado por la fuente Hipocrene. Mandado construir por el Conde-Duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV.
Dirección: Patio de Banderas, Sevilla
Web: http://www.alcazarsevilla.org/
Horario y Precios: La entrada general son 9,50â?¬ con descuentos para jubilados, estudiantes y niños. Con horario de tarde.
10. Laberinto Parque del Capricho (Madrid)

Situado en el Parque del Capricho este Laberinto fabricado para el juego amoroso y el escondite, compuesto por grandes setos y frondosos arboles que ocultan parte de los caminos, tiene un aspecto impresionante, con un lago y un riachuelo con peces.
Dirección: Avda. de la Alameda de Osuna, Madrid
Web: http://www.esmadrid.com/
Horario y Precios: Entrada libre, con horarios de inviernos desde las 9 h. hasta las 18:30 h. y verano hasta las 21 h.
11. Laberinto en el Parque Forestal Valdebernardo (Madrid)


Inspirado en un clásico laberinto, con vegetación autóctona y caminos peatonales. Todo el trazado del laberinto esta organizado entorno al Mirador, una gran plataforma a 5 m de altura realizada en madera, a la que se accede por una rampa que gira alrededor de ella.
Dirección: Avds. de la Comunidades, Madrid
Web: http://www.madrid.es/
Precio y Horario: Entrada libre
12. Jardín de los Santos en Penáguila (Alicante)

En este precioso jardín donde podemos encontrar un invernadero con un camino de arcos, una gruta, una pajarera, etc. Además este laberinto con distintos tipos de vegetación, coronado con un cedro del Líbano, al que el acceso no es nada sencillo. Todo el parque en sí en su laberinto con senderos que conceden a las distintas zonas del parque.
Dirección: Jardín de los Santos, Penáguila, Alicante
Web:
Precio y Horarios: Entrada libre. Horario de verano de 11 a 20 h., y de invierno hasta las 16 h., ambos con cierre a medio día.Siguiendo No Solo DIY.

Fuente: este post proviene de No Solo DIY, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Es lo que tiene el verano, a todos nos encanta salir y aprovechar a disfrutar del buen tiempo con familia y amigos. Si además tenemos la oportunidad de salir al aire libre, mejor que mejor, así que va ...

Esta semana vamos a dedicarla un poquito a la temporada que se nos viene encima, y vamos a comenzar a poner orden en nuestro armario. Si cada vez que lo abres sientes que se te viene encima va siendo ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general acelga bulbos ...
Domingo 17 de agosto: Luna menguante en el hemisferio norte.

Este domingo aprovechemos la influencia que ejerce la luna sobre las plantas y tengamos en cuenta qué actividades nos conviene realizar: En el JARDÍN: -Bulbos: Se plantan las que florecen al final del invierno. - Perennifolias: Se realizan acodos y se plantan esquejes. - Perennes: Se dividen y transplantan las especies que florecen al final del invierno y en primavera. - Trepadoras y setos perenni ...

aromáticas y medicinales salvia

​ Muchas son la Salvia. Entre las múltiples propiedades que posee la Salvia se destacan sus virtudes como ornamental, medicinal, cosmética y como especie culinaria. Salvia....de "salvare", de "salvus" Salvia officinalis.....y varias (Salvia sp.) Para conocer un poco sobre la Salvia, le preguntamos a Florencio. Antes se decía que: "otorgaba la inmortalidad" Hoy ...

Plantas hortícolas bulbos y frutales

España produce más de 650.000 toneladas de pepino holandés, una de las variedades de esta hortícola más plantadas, especialmente en la zona de Almería y Murcia. Sin embargo, en España y para el cliente final, es más conocido el pepino español o francés, más pequeño y con una piel engrosada y rugosa. Lo cierto es que el mercado europeo valora más el pepino holandés, especialmente el alemán e inglés ...

curiosidades microscopio setas peligro de extinción

Con el fomento del mercado exterior, el transporte, las repoblaciones con flora alóctona, la introducción de animales exóticos o incluso los conflictos bélicos, numerosos hongos exóticos han colonizando nuestro país, poniendo en peligro nuestros hongos autóctonos. Generalmente las especies exóticas que alcanzan nuestro país no están adaptadas a nuestro entorno y climatología, por lo que simplement ...

general eventos

Soy una privilegiada, lo sé :D Ayer domingo fuí partícipe de una ruta que se organizó en mi pueblo, El Hornillo, Ávila, para ver los cerezos en flor y es que no sólo hay cerezas en el Valle del Jerte. El mal tiempo y las lluvias han retrasado la floración del cerezo pero por fín ya está aquí y hemos podido disfrutar del placer de ver los cerezos en flor. En la foto Javier García, uno de los prom ...

Uncategorized España Frutas ...

Las frutas de temporada son aquellas que logramos encontrar con mayor facilidad y abundancia en cierta época del año. En España existe una gran variedad de frutas que podemos consumir en cada estación. Comprar y consumir futas de temporada tiene grandes beneficios, tanto nutritivos como económico ya que contienen una mayor cantidad de vitaminas y una menor cantidad de pesticidas y conservantes. Cu ...