Aeonium mascaense

Se trata de una especie de reciente descripción de la que tan sólo se han contabilizado cincuenta ejemplares relegados a un pequeño sector del occidente de Tenerife.

La ausencia de cualquier tipo de riesgo en la localidad clásica de este bejeque, hace pensar que el indudable estado de peligro de extinción en que se encuentra, deriva exclusivamente de su escasez natural y de la posible acción de factores aun impredecibles.

Imagen 0


(Imagen/ Flickr: clairuswoodsii)

COROLOGÌA
Endemismo de la isla de Tenerife, relegado a un pequeño sector del occidente insular (Barranco de Masca) donde crece a unos 400-500 m sobre el mar.

ECOLOGÍA
Especie rupícola, asentada sobre acantilados de naturaleza basáltica y fonolítica, en una localidad de elevada diversidad florística integrada en las comunidades del piso supracanario.

BIOLOGÍA
Especie suculenta, perenne, de bajo porte y provista de numerosas rosetas, de hojas glabras y un tallo de superficie áspera.

Florece en abril y se reproduce fácilmente por semillas y mediante esquejes.

Se ha considerado esta especie como un híbrido de A sedifolium x A haworthii, pero no compartimos este punto de vista.

21702_10203032294282465_8602312996413748328_n


VALOR POTENCIAL
Como el resto de las especies del género, posee un valor excepcional como ornamental.

Tiene asimismo un especial interés científico, desde el momento en que es aún escasamente conocida.

Pertenece a una sección que engloba a un grupo muy interesante de especies vicariantes de Tenerife y Gomera.

En la zona donde crece aparecen evidentes conexiones florísticas con la isla de La Gomera, por lo que Amascaense cobra un fuerte interés biogeográfico.

Fuente: este post proviene de Blog de Pablo Adrian, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Nombres comunes incluyen: INGLÉS: Copana cactus ESPAÑOLA (Español): Copana, Leoncito, Quepo, Quisco, Conoídeo Origen y Hábitat: glomerata maihueniopsis se produce en Argentina desde Catamarca, La Rio ...

Familia: Euphorbiaceae Nombre científico: Euphorbia susannae Marloth (también suzannae) Esta especie fue descubierta en 1925 por el Dr. John Muir y fue descrita por 4 años más tarde por el Dr. Marloth ...

Origen y Hábitat: estados mexicanos de Querétaro e Hidalgo. Hábitat: Crece en los acantilados sombríos en altitudes de 2.000 metros. Sinónimos: Pachyphytum compactum Rose Descripción: Pachyphytum comp ...

Recomendamos

Relacionado

general sin categoría

Se trata de una especie de reciente descripción de la que tan sólo se han contabilizado cincuenta ejemplares relegados a un pequeño sector del occidente de Tenerife. La ausencia de cualquier tipo de riesgo en la localidad clásica de este bejeque, hace pensar que el indudable peligro de extinción en que se encuentra, deriva exclusivamente de su escasez natural y de la posible acción de factores aun ...

Especies en peligro Plantas ornamentales Plantas Suculentas

Fotografías y características de la planta suculenta Aeonium mascaense conocida popularmente como Bejeque. Consejos para su cultivo. El Bejeque, Aeonium mascaense Aeonium mascaense es una pequeña especie suculenta de la familia Crassulaceae originaria de una pequeña área de vegetación rupícola de la Isla Tenerife. En la actualidad es considerada una especie extinta en la naturaleza o en grave peli ...

cactus curiosidades ideas ...

Medidas preventivas para evitar pérdidas de plantas suculentasen nuestra colección durante el invierno. Efectos del frío intenso en las crasas. El invierno es una de las estaciones del año más agresivas para las plantas suculentas ya que la mayoría no son capaces de tolerar muy bajas temperaturas. Todas las plantas suculentas conocidas son originarias de regiones tropicales o subtropicales (p ...

suculentas crasas flores de suculentas ...

Se encuentran en una gran variedad de formas, texturas y colores debido a la “inmensa” variedad de especies de plantas suculentas que existe, pertenecientes a diferentes familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas, y de todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa. Aunque sean efímeras estas hermosas flores de las ...