Hoy en día, los aperos de labranza antiguos se utilizan como decoración en las casas rurales y fincas rústicas, su historia nos muestra la evolución de la agricultura hasta la casi completa mecanización de las tareas agrícolas durante el siglo XX.
Arado; Instrumento de agricultura que, movido por la fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra, abriendo surcos en ella.
Azada; Instrumento de labranza formado por una pala de metal con un filo cortante, unida a un mango largo de madera con el que forma un ángulo agudo; se usa para hacer hoyos o surcos en la tierra, remover el estiércol, etc.
Biergos o Bieldo; Instrumento que sirve para aventar las mieses y mover el cereal cortado, formado por un palo largo en cuyo extremo hay otro más corto provisto de cuatro dientes o puntas.
Celemín; Medida para áridos equivalente a 4,625 litros.
Gario; Herramienta agrícola de madera con varios dientes largos que se utilizaba para cargar la paja
Grada; Instrumento agrícola consistente en una especie de parrilla con púas por la parte inferior que sirve para allanar la tierra después de ararla.
Guadaña; Herramienta que se usa para segar a ras de tierra, formada por un mango largo y una cuchilla ancha,curva y puntiaguda.
Horca o tornadera; Instrumento de labranza formado por un palo largo terminado en dos o más puntas que se usa para mover hierba o paja cortada y para otros usos.
Horcate; Arreo en forma de herradura que se pone a las caballerías.
Hoz; Herramienta formada por una hoja de metal alargada y curva afilada por el lado cóncavo, unida a un mango de madera, que sirve para segar.
Rastrillo; Instrumento que sirve para recoger hierba, paja o plantas secas, formado por un rastro o travesaño con púas o dientes, puesto en el extremo de un mango largo y delgado.
Trillo; Instrumento que se usa para trillar o triturar los cereales; está formado por una tabla ancha con trozos de piedra o de hierro en su lado inferior: el trillo es arrastrado por un animal de tiro.
Yugo; Instrumento de madera al cual se uncen por el cuello las mulas, los bueyes, etc., y en el que va sujeta la lanza del carro o el timón del arado.