¿Qué es un cuaderno de campo y para qué sirve?
Se conoce como cuaderno de campo, libro de campo, cuaderno de fitosanitarios o, también muy conocido por su uso, cuaderno de explotación, a un documento que recoge toda la información referente a las actividades que se realizan en la explotación agrícola, donde deben ser registradas con minuciosidad.Obligatoriedad de uso
Para garantizar la seguridad en la producción y el cumplimiento del Real Decreto 1311/2012, Ley de Uso Sostenible de Productos fitosanitarios, este cuaderno de campo agrícola es de uso obligatorio desde el 2013, ofreciéndose facilidades como la posibilidad de rellenarlo en papel o por vía informática.Cómo hacer y rellenar uncuaderno de campo agrícola
Actualmente tenemos un gran número de sitios oficiales que nos ofrecen una plantilla directamente para rellenar (tanto en formato digital como físico). Lo más cómodo es utilizar estos recursos ya que proporcionan toda la información obligatoria a rellenar y están muy bien estructurados.Ejemplo de descarga de libro de campo
Modelo de cuaderno de campoPartes que conforman el cuaderno de campo para una explotación agrícola
1.Datos generales de la explotaciónEsta primera parte a rellenar en nuestro cuaderno agrícola está formado por datos generales del nombre o razón social, NIF, registro de explotaciones, ubicación y datos de contacto. Además, el número de inscripción en el ROPO, carné de aplicador de fitosanitarios, etc.
Nada difícil de realizar y tan solo lo tendremos que hacer una vez por cuaderno, salvo que se actualicen algunos datos.
2. Identificación de las parcelas de la explotación
Lo más fácil es buscar las referenias que encontramos en el Sigpac. con polígono, parcela, recinto, etc. También podemos obtener esta información en la referencia catastral. En este mismo documento, aportaremos los datos referidos al cultivo, con la especie, variedad, si el cultivo es en secano o regadío o el sistema integrado de gestión de plagas.
3. Información sobre tratamientos fitosanitarios
Este apartado corresponde a tener una guía de seguimiento de todos los tratamientos fitosanitarios (desinfección, lucha contra insectos y hongos, etc.), de forma que también nos permite llevar un control de lo que hemos hecho, los resultados y cumplir el número máximo de aplicaciones y plazo de seguridad.
En el segundo apartado del punto 3, hay una tabla donde se solicita rellenar información acerca de los motivos que ha llevado a la explotación y su gerente a realizar la aplicación para el control de plagas o enfermedades. En ella también se muestran las opciones de nulo o bajo impacto medioambiental como el uso de trampas, difusores, etc.
Toda la información que acontezca a tratamientos fitosanitarios debe estar aprobada por un ingeniero agrónomo o asesor con registro ROPO.
En el caso de que se realicen tratamientos para la semilla, como es habitual el uso de insecticidas o fungicidas en bulbos, tubérculos y cereales, también se deben anotar todas las aplicaciones, cultivo, variedad, cantidad de semilla, etc.
El mismo caso se cumple para los tratamientos postcosecha, aplicados en fruta, hortalizas o cereales, enfocados a alargar el periodo de conservación, y que fundamentalmente van a la prevención de pudriciones.
4. Registro de análisis de productos fitosanitarios en caso de haberse realizado
Es habitual que autoridades locales, regionales o estatales hagan un control del uso de materias activas fitosanitarias. Esto se puede hacer tanto para el producto puro como para material vegetal de los cultivos, comprobando que se haya utilizado la dosis correcta y se cumpla el plazo de seguridad exigible.
Por ello, las muestras recogidas se analizan en laboratorio certificado y los resultados pueden ser anotados en el cuaderno de campo. Los datos a rellenar en este punto se refieren a la fecha de selección de material vegetal o producto, cultivo muestreado, laboratorio acreditado que realiza el análisis y las sustancias activas detectadas, en el que caso de que hayan dado positivo.
5. Registro de cosecha comercializada
Cuando realizamos la venta de los producido en nuestra explotación agrícola, también hay que anotar datos que quedarán registrados para futuras comprobaciones.
En este apartado podemos rellenar datos enfocados a la producción vendida, cantidad (kg), la parcela de donde se ha obtenido, el albarán o factura de venta, lote de producción y el cliente o empresa a la que se le ha vendido el producto.
6. Registro de fertilización
Este último apartado se rellena de forma opcional, salvo zonas vulnerables en cuanto a riesgos de erosión, contaminados por nitrógeno o metales pesados, etc. En ella se añade datos sobre los fertilizantes utilizados, cantidad y naturaleza. Con ello se tiene un control exacto de las cantidades utilizadas, comprobándose con los estándares obligatorios de la legislación de cada zona.
Por ejemplo, en zonas vulnerables a contaminación de acuíferos, suele limitarse la cantidad total de materia orgánica incorporada al suelo, así como establecer medidas para evitar la lixiviación de nitratos (inhibidores de la nitrificación, evitar fertilizantes altamente solubles, etc.).
7. Compromisos agroambientales y líneas de desarrollo local
Esta documentación se rellena para el caso de que en la explotación agrícola se hagan medidas de protección medioambiental. En el punto 7.1 en adelante se recogen datos sobre protección de aves esteparias, alimentación de la fauna o aprovechamiento de residuos agrícolas (trituración de restos vegetales para formación de compost o biomasa).
8. Contabilidad
Un apartado muy importante del cuaderno de campo donde se recoge información contable y financiera de la explotación agrícola. Con ello tendremos un desglose de todos los gastos realizados en la producción de cultivos, desde el punto de vista de insumos agrícolas.
Aquí se añaden productos fertilizantes, fitosanitarios, plástico agrícola, herramientas y un largo etcétera necesario para el correcto funcionamiento de cualquier cultivo agrícola.
En el punto 8.1 se aportan los datos con respecto al personal de trabajo y los gastos de mano de obra. A continuación, se recogen los gastos de maquinaria agrícola y el coste de las tareas, como preparación de suelo, eliminación de hierbas, arado, colocación de sistema de riego, plástico, etc.
En el punto 8.2 se debe aportar los ingresos de la venta de las cosechas producidas, de forma que al final del cuaderno de campo se realiza un resultado de explotación (positivo o negativo). Esta información es importante, no ya solo desde el punto de vista legal, sino de planificación para campañas futuras.
¿Nos hemos gastado excesiva cantidad de dinero en fertilizantes? ¿Cómo podemos ahorrar sin que ello suponga una bajada de producción? Así un largo etcétera de preguntas que, con la información recogida en el cuaderno de explotación, podremos contestar para optimizar al máximo posible nuestros recursos.
Otra documentación
Toda la información que se aporte y rellene en el cuaderno de campo debe ir adjuntada con facturas, albaranes, justificantes de entrega de envases, documentación de inspecciones, contratos con empresas o personas físicas, etc.¿Qué pasa si no uso cuaderno de explotación?
Como hemos comentado al principio del artículo, el uso y mantenimiento del cuaderno de explotación por un periodo mínimo de 3 años es obligatorio en todo el territorio español y europeo, regido cada país por su ley.No tener actualizada la información o falsificar la documentación puede acarrear multas que pueden llegar a ser de carácter grave, así como la denegación de cualquier tipo de ayuda (como la PAC) del que se esté beneficiando.
Artículos relacionados
¿Qué producción de hortalizas puede tener mi huerto?
Del campo a tu supermercado: el transporte de frutas y verduras
Características del cultivo de interior o protegido
Guía para germinar semillas de todo tipo
5 consejos para montar un huerto urbano en tu terraza