BULBOS, RIZOMAS Y TUBÉRCULOS, ¿QUIÉN ES QUIÉN?



Cuando pensamos en cómo conseguir nuevas plantas de: tomates, pimientos, berenjenas, calabazas, etc. pensamos en una semilla. La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan una gran parte de los vegetales. Es algo que casi no necesita explicación, lo hemos viso muchas veces, tenemos una semilla, la sembramos, le damos las condiciones de temperatura y humedad adecuada y obtenemos nuevas plantas. Y aunque un acto "tan sencillo" esconde un mundo complejo y podríamos decir que mágico, si me permitís la expresión. Que algo tan pequeño pueda esconder toda la información y los nutrientes necesarios para convertirse en una planta o en un árbol me sigue resultando increíble a la vez que mágico.

Pero no sólo las semillas pueden generar nuevas plantas, también tenemos los bulbos, los rizomas o los tubérculos. En el post de hoy os daré algunas claves para que diferenciéis unos de otros aunque hay algo en común. Los tres son órganos subterráneos de almacenamiento de nutrientes.
DIFERENCIA ENTRE BULBO, RIZOMA Y TUBÉRCULO
La diferencia radica en su estructura y función dentro de las plantas, aunque todos son órganos de almacenamiento subterráneos, como os comentaba, hay ciertas diferencias que debes conocer para identificar quién es quién.

Los Bulbos: Son estructuras subterráneas formadas por capas de hojas carnosas superpuestas, escamas, que rodean un pequeño tallo. Los bulbos almacenan nutrientes y agua, lo que les permite sobrevivir durante periodos de inactividad y cuando las condiciones son las adecuadas brotar en la siguiente temporada. Ejemplos de bulbos serían: la cebolla, el ajo, el tulipán, el narciso, el jacinto, etc.



Los Rizomas: Son tallos subterráneos horizontales que crece en paralelo al suelo y por lo tanto, a diferencia de los bulbos, se van reproduciendo por el terreno en horizontal. Los rizomas almacenan nutrientes y generan brotes aéreos y raíces en sus nudos. Sirven, al igual que los bulbos y los tubérculos, para la reproducción vegetativa. Entre las plantas más reconocibles con rizomas se encuentran la cúrcuma y el jengibre.



Los Tubérculos: Son tallos subterráneos modificados y engrosados que almacena nutrientes, generalmente carbohidratos. A diferencia de los bulbos, los tubérculos no tienen capas de hojas y crecen de forma más irregular. Los tubérculos, tienen yemas en su superficie que pueden generar nuevas plantas. Entre los tubérculos que seguro que ya conoces se encuentra: la patata, la zanahoria, el boniato, el ñame, las begoñas o el ciclamen, entre otras.



Espero que el post te ayude a partir de ahora a identificar quién es quién en tu huerta o jardín. Para acabar podríamos hacer un pequeño resumen diciendo que: un bulbo es un tallo con capas de hojas carnosas, un rizoma es un tallo horizontal subterráneo, y un tubérculo es un tallo engrosado.

Facebook Aquí || YouTube Aquí || Instagram Aquí



Fotos de:

Libby Penner en Unsplash

Nishant Kumar en Unsplash

Mockup Graphics en Unsplash

Lars Blankers en Unsplash

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

bulbos tipos de bulbos bulbos verdaderos ...

Los bulbos son plantas que tienen una estructura de almacenamiento subterráneas carnosas.Su función es acumular reservas de nutrientes para asegurar la subsistencia de la planta. Por norma general son perennes. Después de su crecimiento y floración, viene un período en el que la parte aérea de la planta muere. Pueden dividirse en cinco tipos según sus estructuras: - Bulbos verdaderos: Están formad ...

cultivo de bulbos cultivo de tuberculos cuidados de bulbos ...

En este artículo te explicaremos como debes realizar la plantación de bulbos de verano y cuando debes hacerlo, pero primero daremos ejemplos de algunos de ellos. Los mismos pueden ser begonias, dalias, calas, lirios gloriosos, orejas de elefante, gladiolas, lirios de piña y tigridias. Algunos de estos son los tubérculos o bulbos, pero a los efectos de la plantación y conservación de los mismos, es ...

Flores Huerta brácteas ...

Lirios. Lirio común o purpura En una zona amplia y marginal de la linde de la huerta, al lado de unos rebollos, aparecen todos los años, por “arte de magia”, unas plantas con flores grandes y de color azul púrpura, de las que llevamos disfrutando varias generaciones, los lirios. Se llaman así tanto las plantas como las flores. Son plantas bulbosas y perennes. Desarrollan bulbos subterr ...

Plantas de jardín

Las calas o lirio de agua representan un género de plantas de uso ornamental para el jardín. Especies herbáceas de porte bajo pero muy llamativas, colores verdes y brácteas (que no flores) de colores rosados y blanquecinos. Una planta del género Zantedeschia que se cultiva mediante rizomas o bulbos plantamos en a principios de otoño y que en pleno invierno son capaces de crecer. Su origen es sudaf ...

Consejos Ecología Flores ...

El té de plátano o té de banana es un fertilizante natural que podemos elaborar, con suma facilidad, nosotros en casa. Cuando comemos plátano o banana estamos aportando potasio a nuestro organismo. Su cáscara también tiene potasio y por eso, en vez de tirarla, la vamos a aprovechar en la fertilización de nuestras plantas. Los principales elementos minerales que necesitan las plantas son el nitróge ...

(...)Cuando la anatomía clara y divina de Narciso se inclina sobre el oscuro espejo del lago, cuando su torso blanco doblado hacia adelante se inmoviliza, helado,en la curva plateada e hipnótica de su deseo, cuando pasa el tiempo en el reloj de flores de la arena de su propia carne, Narciso se aniquila en el vértigo cósmico en lo más profundo del cual canta la sirena fría y dionisíaca de su propia ...

Calendario de siembra

Esta llegando AGOSTO, ¿qué significa los amantes de la huerta? Qué aparte de las algunas variedades de invierno que podemos seguir sembrando más las anuales por supuesto, damos inicio de forma protegida a los cultivos de verano. En esta guía rápida tenes en detalle las 29 variedades (Si!!! leíste bien, 29) para arrancar con el cultivo Si necesitas un explicación  mas detallada del cultivo hace cli ...