Por supuesto, está muy protegida y es muy vulnerable, por lo que, ¡ver pero no tocar!
En este artículo te comentamos algunas curiosidades y las principales características de violeta del Teide, una herbácea exclusiva de las Islas Canarias muy valorada en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, algo que también sucede con la planta tajinaste.
Características principales de la violeta del Teide (Viola cheiranthifolia)
Violeta del Teide es considerada como una planta herbácea de pequeño tamaño. Fue descrita por Alexander von Humboldt, siendo considerada una especie vulnerable y en peligro de extinción.Crece de forma natural en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife. Presenta una floración multicolor, aunque principalmente destaca por colores violetas y malvas.
Su crecimiento es de tipo perenne dado el magnífico rango de temperaturas de la isla de Tenerife. Presenta hojas de forma ovalada, disposición alterna y con un tacto peloso. Sus flores son espinosas y con varios colores.
Es habitual su crecimiento espontáneo en laderas, suelos rocosos y en grandes alturas. Las poblaciones más abundantes se encuentran a una altura entre 2.500 y 3.500 metros.
Por su rareza y por la agresividad de los turistas, que la cogen sin remordimientos debido a su atractivo ornamental, está considerada como una especie protegida desde 1991.
Taxonomía de Viola cheiranthifolia
Orden: Malpighiales
Familia: Violaceae
Género: Viola
Especie: Viola cheiranthifolia
Hábitat y ubicación original
Aunque ya lo hemos ido anticipando al inicio del artículo, violeta del Teide es original y exclusiva de Tenerife (Islas Canarias). Se encuentra principalmente en la sierra de Guajara y en las laderas del Teide.Esta planta solo crece en esta isla, aunque en otras, como la isla de La Palma, crecen variedades parecidas, pero distintas, como Viola palmensis, algo más grande pero con iguales hábitos de crecimiento.
Tipo de suelo
El suelo habitual donde crece es el característico de las laderas del Teide, de tipo pumítico y propios de origen volcánico.Descripción de violeta del Teide
Físicamente, violeta de Teide es una herbácea de pequeño tamaño y aspecto frágil que produce un gran número de flores de color violáceo. Tallos verdes y finos y porte más o menos rastrero.Crece durante todo el año y florece entre en la segunda mitad de primavera. En cuanto a parecido, su floración se parece a los míticos pensamientos que se cultivan por su valor ornamental en muchos jardines de España.
Una vez ha fecundado las flores, se desarrolla un fruto en forma de cápsula en cuyo interior se encuentran varias semillas. Para su germinación, se requieren ciertas condiciones de frío (estratificación).
Curiosidades
Violeta del Teide está considerada como una de las plantas de flor que crecen en zonas más altas de toda España. Algo parecido a la flor de las nieves o Edelweiss. De hecho, se ha documentado violetas del Teide de crecimiento individual incluso en el cráter del Teide.Situación actual de Viola cheiranthifolia
Su aspecto atractivo, su exclusividad y valor ornamental hace que, actualmente, esté clasificada como planta amenazada.La alta densidad turística, que no tiene ningún remordimiento en cogerla, hace que la población de violetas haya disminuido considerablemente desde los años 90. Por otro lado, también reduce su población las poblaciones animales vegetarianas (muflones y conejos).
Tan es especial su condición que se han vallado algunas zona donde crece violeta del Teide para evitar el acceso tanto de animales como de los turistas.