Cómo crear una torre de lombrices

En el artículo de hoy os voy a explicar cómo construir vuestra propia torre de lombrices con materiales económicos y, con suerte, incluso gratis.

Ya sabéis que las lombrices mejoran el suelo dejándolo más aireado y esponjoso, eliminan bacterias y parásitos y nos dejan su preciado humus. Por esa razón, tengas o no una lombricompostera, sería interesante añadir una torre de lombrices.

Como crear una Torre de Lombrices


¿En qué consiste?
Una torre de lombrices simplemente es un tubo de Pvc de 50 cm. de diámetro o mayor (cuanto mayor sea mejor) lleno de agujeros en sus últimos 30 cm. y enterrado por la mitad. También necesitaremos un tapón del mismo diámetro que el tubo para sellarlo. Se puede realizar con multitud de materiales, sin embargo el tubo de pvc es el más práctico y, a su vez, económico. La torre de lombrices es usada en permacultura y sirve tanto para huertos convencionales como para huertos urbanos.
 



Funcionamiento
Una vez enterramos la mitad del tubo preparamos un lecho para atraer lombrices, este consistirá en una primera capa de estiércol, el cual ha de estar bien compostado, y una capa de paja. Pasados 3 o 4 días colocamos las lombrices para que comiencen la labor de compostar.

Seguidamente colocaremos una maceta o un tapón y, unas 2 veces por semana, alimentaremos a estas lombrices aportando en el tubo restos de cocina, podas, césped etc. Tampoco podemos olvidar aportar un poco de agua cada 2 semanas. Las limbrices, tras alimentarse por la noche dentro del tubo, volverán a la tierra donde dejarán su humus y lo esparcitán por ti.

Ventajas e inconvenientes
La principal ventaja salta a la vista, nuestro suelo mejorará mucho con lombrices trabajando en él y repartiendo humus por todas partes, otra ventaja es que tendremos unas plantas mucho más vigorosas, ya que crecerán en un entorno rico en nutrientes y libre de muchísimos patógenos.

Asimismo, si sois de esas personas que no tienen tiempo para mantener una lombricompostera, con este método y dedicando apenas unos minutos cada 3 o 4 días podréis mantener a vuestras lombrices en perfectas condiciones.

El único inconveniente que encuentro es no disponer del humus para repartirlo al gusto, pero en realidad tampoco es algo tan negativo, puesto que las ventajas lo compensan sobradamente.

 

Aumentar la población
Para finalizar me gustaría que viéseis este vídeo donde explico un truco casero para aumentar la población de lombrices rápidamente y también aprovecho para pediros que compartáis el artículo en vuestras redes sociales, no cuesta nada y me ayudaréis a seguir creando contenido para vosotros.


   

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos de jardinería huertos lombricomposetra ...

En el artículo de hoy aprenderás a elaborar tu propia lombricompostera casera, también conocida como vermicompostera. Esta, al ser de pequeñas dimensiones, es perfecta para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para mantener una de mayor tamaño. A su vez, es genial para realizar un experimento con los más pequeños de la casa con el fin de que conozcan a las lombrices. Materiales Para p ...

comida huerto humus ...

Como sois muchísimos los que me preguntáis qué comen las lombrices, qué es lo que podéis darles de comer y qué no, he decidido crear este artículo para que todo el que tenga dudas lo tenga siempre a mano y no cometa ningún error. Hoy te invito a conocer un poco mejor a estos increíbles seres tan necesarios para nuestras plantas como para nuestro entorno en general. Las lombrices son capaces de com ...

Abonos Caseros abono huerto ...

El humus de lombriz, conocido como vermicompost, es un producto de gran valor en la agricultura y la jardinería, ya que aporta innumerables beneficios tanto a las plantas como al suelo en el que se utiliza.  Por esta razón vamos a profundizar en los beneficios del humus de lombriz que hacen que este recurso sea tan apreciado. Nutrientes esenciales para las plantas El humus de lombriz es una fuente ...

abono ecológico abono orgánico abonos naturales ...

La lombriz roja californiana, eisenia foetida es una de las muchas variedades de lombrices que se usan en lombricultura. Pertenece a la familia Lumbricidae. Es una especie procedente de Europa pero se le denomina californiana por ser en esta ciudad donde se empezó a usar como variedad para la elaboración de humus de lombriz. Les gustan los climas templados, pero pueden aguantar hasta 40ºC. Pe ...

consejos de jardinería hortalizas y verduras huertos ...

En el artículo de hoy te enseño un truco muy práctico el cual, seguramente, te encantará. Crear nuestros semilleros no será un problema nunca más porque, gracias a una vieja cubitera, obtendremos nuestra herramienta de siembra. Actualmente existen varios tipos de herramientas caseras pero, si no dispones de mucho tiempo, la herramienta que sugiero a continuación es la idónea para ti. ¿Cómo funcion ...

huertos el huerto ecolÓgico

Si nos hacemos la pregunta de cual es el mejor abono ecológico para abonar el huerto y el jardín, la respuesta es clara el humus de lombriz. Este es un abono orgánico y totalmente ecológico, originado por la transformación realizada por las lombrices rojas (las famosas de california) del compost originado por estiércol totalmente natural. Las lombrices rojas californianas son extraordinarios anima ...

Abono Compost Humus ...

El humus líquido mejor conocido como lixiviado de lombriz es una concentración líquida de nutrientes que se obtiene durante el proceso de descomposición que llevan a cabo las lombrices para descomponer la materia orgánica la cual es transformada en compost. Este tipo de lixiviado se caracteriza por presentar una coloración café intensa y un aroma frutal. Es importante mencionar que el uso de este ...