Cómo cultivar guisantes

 
Imagen 0


(Imagen/ Flickr: issyeyre)

En Semillas Huerta y Jardín continuamos con las hortalizasque podemos sembrar en verano y le ha llegado el turno a los guisantes.

Nuestros verdes y pequeños amigos, o pisum sativum, son la semilla de una planta herbácea de la familia de las leguminosas que crece principalmente en la cuenca mediterránea, pero también alrededor de todo el mundo.

Su historia viene de lejos, ya que se han encontrado restos fosilizados en yacimientos arqueológicos de asentamientos neolíticos del próximo oriente que datan de hace unos 7.000 años. De hecho, su cultivo comenzó poco después que el del trigo y la cebada.

No olvidemos que estamos hablando de una hortaliza de gran importancia: protagonista desde en cuentos infantiles ?como el de la princesa y el guisante o aquel del gigante- hasta en el mundo de la ciencia ?el famoso experimento de Mendel, ¿recordáis las clases de biología?-.

Pero, como siempre, se nos plantea la misma gran pregunta ¿cómo cultivar guisantes?

Para empezar, necesitaremos un suelo ligero, de textura silíceo-limosa ?es el mismo tipo de suelo que necesitan las judías- y tratar de evitar los suelos excesivamente húmedos y arcillosos. Aunque no es muy exigente en lo que a riqueza orgánica se refiere, sí que debemos tener cuidado con los suelos muy ácidos, ya que no los tolera.

En cuanto al riego, debe ser moderado y hay que procurar que no haya excesiva humedad en el suelo.

Imagen 0
La temperaturaóptima para sembrar se encuentra entre los 16 y los 20 grados, soportando un mínimo de seis grados y un máximo sobre los 35 grados. Por debajo de tres grados bajo cero, va a helarse, y su crecimiento se detiene cuando las temperaturas se encuentran por debajo de los siete grados.

Las semillasse siembran a una profundidad de unos tres o cuatro centímetros en un terreno que debe estar regado antes, y su marco de plantación es de 50 x 50 centímetros ?las líneas deben estar a 50 centímetros de distancia y entre cada planta debe haber 50 centímetros también-.

Pueden cultivarse sin usar tutores, pero si los utilizamos nuestra cosecha será más abundante y nos ayudará a evitar su posible putrefacción.

Pues con estos consejos básicos sólo nos queda salira nuestro huerto urbano y lanzarnos a sembrar nuestras semillas. 

Mientras trabajamos, siempre podemos pensar en todas las comidas que vamos a hacer una vez tengamos nuestros frutos. ¿Recetas? En Mayvicook, tenemos todas las que queráis.

Sólo nos queda desearos, ¡feliz siembra!

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si la semana pasada estuvimos hablando de cómo proteger nuestro huerto urbano de las altas temperaturas veraniegas, hoy, en Semillas Huerta y Jardín, le ha llegado el turno a cómo proteger el huerto d ...

La Calabaza, cuyo nombre científico es Cucurbita sp, es un cultivo tradicional en el huerto. Es una planta anual cuyo fruto puede tener diversas formas, colores y pesos. Algunas de ellas pueden llegar ...

Con la entrada del mes de Septiembre el verano llega a su fin en el hemisferio norte. Los días se van haciendo más cortos y para muchos las vacaciones terminaron. El colegio empieza para los niños y l ...

Recomendamos

Relacionado

Huerta Legumbres autoconsumo ...

El origen de los guisantes es la cuenca del Mediterráneo. Para su consumo en verde, el hombre no los cultivo hasta el siglo XVI. Ni la gente de esta zona de montaña, ni nosotros tenemos experiencia en el cultivo de guisantes. Este año hemos pensado que si cultivamos con éxito distintas variedades de judías, tanto secas como para su consumo en verde, podríamos intentar hacerlo con estas leguminosas ...

consejos y trucos
MACETOHUERTO I ---Cultivo del Tomate--

Inicio la primera parte de una sección que voy a dedicar exclusivamente a los macetohuertos y en la que iré añadiendo nuevas entradas dedicadas a los diferentes cultivos más habituales para recipientes y contenedores y a los que habitualmente llamamos macetos en el argot hortelano de este peculiar tipo de cultivo cada vez más extendido entre los urbanitas con ansias de cultivo. Y que mejor manera ...

sembrar semillas sembrar semillas de berenjena cultivo de berenjenas ...

Solanum melongena o más comúnmente conocida como berenjena de la familia de las solanáceas es originaria del sudeste asiático introducida en Europa por los árabes. De la planta se aprovecha su fruto, esta tiene tallo erecto, ramificado y velludo que en algunos casos puede llegar a pinchar. Necesita de un buen entutorado cuando esta cargada de frutos para evitar que se parta. Hoy te enseñamos a sem ...

albahaca huerto primavera ...

La albahaca es una aromática que hay que sembrar todos los años en primavera por eso es muy importante no olvidarnos de guardar las semillas al finalizar el verano, o incluso en otoño, cuando la flor ya está seca, marrón y crujiente al tacto. Ya es el segundo año que la siembro en maceta y no en semillero. Esto lo hago así porque la planta se desarrolla perfectamente en maceta y es muy cómodo porq ...

aprende a germinar tomates canal cómo se hace como ...

Cómo germinar tomates a partir de semillas. Usaré semillas que guardé de la temporada anterior, variedad valenciana. Para sembrar los tomates los mejores meses en España es marzo, abril,y mayo. Si estas en Argentina, Chile y Uruguay son septiembre, y octubre. NECESITAREMOS Semillas de la temporada anterior Sustrato Universal Humus de lombriz Almacigo Estiercol Tierra Ceniza PREPARACIÓN DE UN ALM ...

Como Plantar cultivar luffa esponja natural ...

En el artículo de hoy vamos a conocer el cultivo de la luffa, desde cómo germinarla, qué debemos hacer para conseguir semillas y trucos en su cultivo para que sea todo un éxito. También es conocida como esponja vegetal y es una planta trepadora. La luffa tiene un fruto de forma cilíndrica y alargada, es comestible cuando es verde y tierno, pero se vuelve fibroso y esponjoso con el tiempo. Estas fi ...

plantar bulbos cómo plantar bulbos decorar con bulbos ...
titulo

Hay dos épocas en el año en las que podemos plantar bulbos: - En otoño, cuando sembraremos los bulbos que florecen en primavera: azafrán, tulipanes, freesias, narcisos... - En primavera, cuando sembraremos los bulbos que florecen en verano: begonias, dalias, azucenas... Para sembrar bulbos necesitaremos de una buena tierra que drene bien para conseguir esto es necesario mezclar nuestra tierra c ...

plantas mesas mesas de cultivo

El Huerto En Casa: Mesas de Cultivo Como siempre, tras animaros a probar algo nuevo (o no tan nuevo para muchos), desde Plantas de exterior tratamos de daros todos los consejos y opciones posibles para ayudaros en vuestra aventura. Así que, tras invitaros la semana pasada a cultivar vuestro propio huerto urbano en casa, hoy hablaremos de dónde cultivar. Está claro que a todos nos gustaría tener ...