Diez consejos para el cultivo de guisantes verdes



Diez consejos para el cultivo de guisantes verdes para autoconsumo


El origen de los guisantes es la cuenca del Mediterráneo. Para su consumo en verde, el hombre no los cultivo hasta el siglo XVI.
Ni la gente de esta zona de montaña, ni nosotros tenemos experiencia en el cultivo de guisantes. Este año hemos pensado que si cultivamos con éxito distintas variedades de judías, tanto secas como para su consumo en verde, podríamos intentar hacerlo con estas leguminosas (Pisum Sativun L.) en nuestra huerta.
Como ya hemos completado el cultivo indicamos a continuación unos consejos que hemos tenido en cuenta.

Guisantes
Guisantes

1. Clima y características de la zona

Son las primeras consideraciones que hay que tener presentes.
Las plantas de guisantes soportan temperaturas bajo cero y para su cultivo prefieren climas templados y frescos. La temperatura crítica de germinación son 4,5°C, se desarrollan de forma óptima con 20°C de día y 14°C de noche. Con temperaturas elevadas se detiene la floración y se acelera la maduración.
Prefieren suelos ligeros, ricos en materia orgánica y de naturaleza silíceo-limosa. Hay que evitar terrenos encharcados.
Según las características de vuestra zona tendréis que tomar distintas decisiones (elegir variedad, época de siembra, labores, etc) para el cultivo.

Guisantes creciendo
Guisantes creciendo

2. Elección de variedades

Nosotros compramos semillas certificadas en un establecimiento autorizado de Ávila. Elegimos una variedad verde, de ciclo largo y enrame medio.
Si disponéis de variedades autóctonas no dudéis, un montón de generaciones de agricultores ya han hecho varios máster sobre el terreno y habrán elegido las más idóneas.

Flores de guisantes
Flores de guisantes

3. Preparación del terreno

Escogemos una zona donde cultivamos judías verdes el año pasado. A finales del otoño labramos con la azada un metro en toda su anchura. Volvimos a cavar en febrero y a mediados de marzo preparamos tres surcos para la siembra.

Guisantes con vainas
Guisantes con vainas

4. Siembra

La hicimos a finales del mes de marzo. Fue una época con alguna helada pero muy lluviosa y nacieron mal. Tuvimos que resembrar bastantes.
Sembramos tres surcos a golpes y en hileras ayudándonos de un cabuche, en la parte alta del surco. Pusimos cuatro o cinco guisantes por golpe, separándolos unos 30 cm y enterrándolos ligeramente (unos 5 cm). Los primeros que sembramos nacieron bastante mal, por el exceso de humedad. En abril repusimos las faltas, estos guisantes nacieron mejor y se desarrollaron más rápidamente

Vainas de guisantes
Vainas de guisantes

5. Cuidados

Ayudándonos de la azada raspamos para eliminar malas hierbas, aporcar tierra, airearla y preparamos los surcos para el riego por inundación.
A cada matita de guisantes la colocamos un tutor de un metro de altura (reutilizamos las varas que se quedan más cortas por haber sido utilizadas varios años como tutores de las judías).

Pequeños guisantes ("lágrima")
Pequeños guisantes (lágrima)

6. Riego

A partir de la aparición de las primeras flores comenzamos a regar por inundación, cada siete días, interrumpiendo algún turno si había llovido suficientemente. El primer riego lo hicimos en la última semana de mayo y dejamos de regar en el mes de agosto.

Guisantes en verde cosechados
Guisantes en verde cosechados

7. Enfermedades

No tuvimos problemas de enfermedades. No observamos ningún tipos de pulgones, hongos, ni síntomas de otras enfermedades. Tampoco interfirieron los pájaros el cultivo, pero eso sí, un jabalí se paseó un par de veces entre ellos.
El único tratamiento que hicimos fue espolvorear sobre las plantas azufre antes de la floración y al final del cultivo observamos la presencia de oidio.

Oidio en guisantes
Oidio en guisantes

8. Cosecha

Pretendemos consumirlos en fresco y por lo tanto cosecharlos verdes. Los cogemos manualmente, de vaina en vaina, que cortamos con una navaja o tijera procurando no dañar las plantas. Comenzamos a recoger vainas a mediados del mes de junio y seguimos hasta el de agosto.

Retirando el cultivo
Retirando el cultivo

9. Rotación de cultivos

Los guisantes son leguminosas y por lo tanto son capaces de fijar al terreno nitrógeno atmosférico. Es aconsejable rotar su cultivo en distintas zonas de la huerta. Nosotros lo haremos con patatas, judías y repollos.

Cultivo de guisantes
Cultivo de guisantes

10. Algunos trucos

Con la experiencia adquirida el próximo año los sembraremos más tarde, en abril. Las semillas germinarán mejor y el desarrollo vegetivo de las plantas será más rápido.
Las hojas son opuestas, se presentan en posición alterna, tienen varios folículos que terminan en un zarcillo simple o ramificado. Por sí solos estos zarcillos no logran sostener las plantas a los tutores y para facilitarle, según van creciendo, atamos el tronco al tutor varias veces a distintas alturas con un cordón de algodón.
En los climas templados los guisantes se siembran al inicio del invierno y al acabar el ciclo se puede obtener en el terreno otra cosecha. Nosotros podríamos sembrar en verano repollos o algún tipo de verdura para el invierno, sin embargo hemos decidido arrancar las plantas secas y dejar sin cultivar los surcos hasta el año siguiente.

¿Quieres calificarme?

Fuente: este post proviene de Huerta del Corneja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cultivo de tomates azules En anteriores entradas os hemos comentado cómo cultivamos en la huerta cultivamos la hortaliza más difundida en el mundo, los tomates. Para que se desarrolle el cultivo, en e ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

huerto eco cultivo del guisante plantar guisantes ...

Los guisantes son uno de los placeres del huerto urbano, con ese sabor dulce recién cogidos de la mata que muchas veces hace que los devore en crudo como si fueran pipas y ni lleguen a la cocina para cocinarlos. Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la Familia de las Leguminosas, al igual que las habas o las judías y con ellas comparten la característica de aportar nitrógeno al suelo por lo q ...

hortalizas y verduras huertos horticultura ...

De la judía aprovechamos su fruto, una vaina que se puede consumir fresca cuando es joven (como judía verde) o bien seca cuando se deja madurar y se desgrana (como legumbre). La judía, de nombre científico Phaseolus vulgaris, pertenece a la familia de las leguminosas al igual que guisantes, habas, lentejas,… VARIEDADES: Las judías trepadoras o de enrame, llamadas así porque trepan enredánd ...

cómo cultivar guisantes guisantes hortalizas ...

(Imagen/ Flickr: issyeyre) En Semillas Huerta y Jardín continuamos con las hortalizasque podemos sembrar en verano y le ha llegado el turno a los guisantes. Nuestros verdes y pequeños amigos, o pisum sativum, son la semilla de una planta herbácea de la familia de las leguminosas que crece principalmente en la cuenca mediterránea, pero también alrededor de todo el mundo. Su historia viene de lejos, ...

plantas mesas mesas de cultivo

El Huerto En Casa: Mesas de Cultivo Como siempre, tras animaros a probar algo nuevo (o no tan nuevo para muchos), desde Plantas de exterior tratamos de daros todos los consejos y opciones posibles para ayudaros en vuestra aventura. Así que, tras invitaros la semana pasada a cultivar vuestro propio huerto urbano en casa, hoy hablaremos de dónde cultivar. Está claro que a todos nos gustaría tener ...

cultivar guisantes cómo cultivar guisantes guisante ...

Hoy voy hablaros del cultivo del guisante. Una leguminosa muy interesante para cultivar en nuestra huerta, por las fantásticas opciones culinarias que nos ofrece así como por su fácil cultivo en una época del año, que por causa de las bajas temperaturas, no es propicia para muchos cultivos. Dependiendo de la zona climática en la que vivamos podemos sembrarlo en otoño o en invierno. Nosotros, por ...

mesas de cultivo cultivar en casa mesa terraza ...
LA MESA DE CULTIVO UNA SOLUCIÓN IDEAL PARA CULTIVAR EN CASA

Para todos los que estáis pensando en tener vuestro propio huerto urbano os surgirán dudas sobre cual es el mejor recipiente para cultivar en casa. Este tiene que ser un recipiente que ocupe poco espacio, que pese poco y que tenga el tamaño suficiente para poder tener un pequeño huerto. En respuesta a estas preguntas se creó la mesa de cultivo. En las mesas de cultivo se pueden cultivar ...

consejos y trucos

Cultivar y mantener un jardín no es sólo cuestión de regar y abonar cuando sea conveniente, sino que con frecuencia se realizan actividades, como la misma siembra o la poda, que requieren utilizar las herramientas adecuadas. Con un repertorio amplio y un uso correcto, los setos y arriates tendrán un aspecto inmejorable. Aquí te presentamos algunos de los útiles imprescindibles, cuyas funciones ...

huerto eco como sembrr sandia plantar sandia ...

Las sandías son, junto con los melones, las frutas de temporada más típicas del verano. Si bien son frutas, no crecen en los árboles sino que crecen de forma rastrera por el huerto. Refrescantes como pocas frutas son ideales para combatir el calor estival dado su alto contenido en agua y la escasez de calorías que aportan. Por tanto, si tienes espacio en tu huerto sobre el terreno, reservar un esp ...

guisantes cuidados recomendaciones ...

Los guisantes son ideales para la dieta de cualquier persona y es que están llenos de nutrientes necesarios para el organismo humano. El consumo de guisantes es beneficioso para mejorar la circulación de la sangre, para prevenir enfermedades del corazón, previene enfermedades cardiovasculares y un largo etcétera que te deja claro que los guisantes no pueden faltar en tu dieta. ¿Qué mejor maner ...

Como Sembrar cultivar habas ...

En el artículo de hoy voy a enseñarte a cultivar habas. Las habas son plantas leguminosas muy fáciles de cultivar y que aportan al suelo mucho nitrógeno, por esa razón no pueden faltar en ningún huerto. Esta guía podrás aplicarla para huerto, huerto urbano o jardín y aprenderás cuándo sembrarlas, cuándo recolectarlas y los cuidados básicos de esta planta tan agradecida. Antes de comenzar deciros q ...