Macetohuerto: cultivo de tomate

MACETOHUERTO I ---Cultivo del Tomate--

Inicio la primera parte de una sección que voy a dedicar exclusivamente a los macetohuertos y en la que iré añadiendo nuevas entradas dedicadas a los diferentes cultivos más habituales para recipientes y contenedores y a los que habitualmente llamamos macetos en el argot hortelano de este peculiar tipo de cultivo cada vez más extendido entre los urbanitas con ansias de cultivo.

Y que mejor manera de empezar esta sección que con la hortaliza más popular y difundida del planeta: El tomate.



Un poco de historía: El tomate fue introducido por los conquistadores españoles en el siglo XVI como planta ornamental y hasta 200 años más tarde no empezó su producción para consumo alimentario, parece ser que su color rojo sangre fue la causa de que en Europa no se terminaran de decidir a su consumo y prueba de ello es que las variedades que primero entraron a formar parte de nuestra dieta fueron las de color amarillo.  Su procedencia es del sur y centro de América y parece que su nombre procede  del azteca tómatl.

Cultivo y Botanica: El nombre cientifico del tomare es Solanum lycopersicum y Lycopersicon esculentum y es una es una solanácea rastrera que produce flores amarillas y frutos diversos en tamaño y forma,
generalmente rojos, aunque los hay de tonalidades amarillas, rosadas y verde oscuro, incluso rayados. Es una planta perenne que en España se cultiva como anual debido a que no soporta las temperaturas frias de nuestro clima. Las hojas son compuestas (cada hoja está formada por hojas más pequeñas llamadas foliolos en un número de 7 a 9).

De cara al cultivo, la clasificación se reduce a dos tipos: determinadas  o de crecimiento limitado, e
indeterminadas, de crecimiento ilimitado.

Las variedades más cultivadas son: Tomate de Ensalada (se recolecta un poco verde y su tamaño es más bien grande), Tomate de Rama o Canario, Tomate Cherry (de tamaño muy pequeño), Tomate Pera o Kiwi-Pera (De forma ovalada y de tamaño medio) y Tomate Colgante (de gran sabor y utiizado para untar).

Se cultva a partír de semilla o por plantel.



Si se cultivan a partir de planteles se plantan desde marzo en zonas de clima suave. En las más frías conviene esperar hasta abril si se van a plantar sin protección.
Necesitan unos 40-50 centímetros de separación para crecer. Se adaptan bien al cultivo en maceta, pero en contenedores amplios mejoran su rendimiento.  Solo los ejemplares de mata baja pueden
prescindir de los tutores “y son poco productivos”. Si el clima es favorable, a partir de los dos meses del trasplante es posible empezar a obtener frutos. Y la recolección puede durar todo el verano, hasta que
llegue el frío. Si se opta por la siembra, debe realizarse desde finales de enero y siempre en semillero protegido, con máxima iluminación y manteniendo una humedad constante pero sin excesos.Una serie de medidas básicas mejoran los resultados: “Sembrar a medio centímetro de profundidad en una bandejita perforada (para que el agua no se acumule en la base) rellena de turba; humedecer y guardar en un lugar cálido hasta el inicio de la germinación. Luego, sacar la bandeja al exterior,  al sol, cubriéndola con un cristal a modo de invernadero, y meter en casa durante la noche”, explica Salvatella. Solo queda “trasplantar  cuando lasplántulas tengan 4-5 hojas”.



Cuidados. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre 20 y 30 grados durante el día y entre 1 y 17 grados por la noche; por debajo de 10 grados la planta no crece. Exige luz solar —en sombra la producción se resiente—y buen drenaje. El riego es clave tras el trasplante. Una vez bien establecida la planta conviene dejar secar el sustrato entre riegos. Respecto al abonado, hay que mantenerlo toda la etapa productiva (personalmente me declino por los estiercoles de oveja o gallinacea aunque no son fáciles de conseguir por lo que pueden sustituirse por estiercol de caballo o compost mas asequibles comercialmente) Solo serán precisas dos tareas más: el entutorado y la poda. Se pueden utilizar cañas o palos como tutores, a los que habrá que atar los tallos. La poda consiste en eliminar los brotes laterales
para dejar una o dos guías—tallos principales— por planta.“De ese modo se consiguen mejores frutos, más grandes, y una producción más adelantada”,

En contenedores son especialmente apropiadas las variedades‘Roma’, ‘Cherry’ (especialmente cuando escasea el espacio),‘Raf’,‘Negro de Crimea’, ‘Marglobe’, ‘Marmande’, ‘Muchamiel’, ‘Tres Cantos’, ‘Valenciano’, ‘Mallorquín’.

La tomatera la podemos asociar (si el espacio lo permite) con zanahorias, acelga, ajo, albahaca, cebolla, escarola, espinaca y puerro y no es aconsejable asociarla con las de su misma familia como pueden ser los pimientos o las berenjenas.

Respecto a las plagas las más comunes en terraza son la mosca blanca, los pulgones y algunas orugas.

Por último indicaros que aunque casi todas las variedades se adaptan más o menos bien en maceta es mejor no emplear hibridos ya que se utilizan para mejorar la producción y el objetivo deberiamos centrarlo en obtener más bien un buen sabor utilizando variedades originales y si pueden ser autoctonas mejor que mejor y en vez de obtener las semillas de tomates comprados cuya procedencia es casi imposible de determinar y suelen ser hibridos merece la pena hacerse con semillas mediante compra o intercambio.

Buena cosecha!


Fuente: este post proviene de Blog de SUCULENTO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: consejos y trucos

Recomendamos

Relacionado

hortalizas y verduras huertos huerto urbano ...

Con la llegada del mes de diciembre se inicia la época de cultivo de los tomates tempranos. Recuerda que puedes realizar la siembra en semillero protegido o cama caliente. Una vez que la plantita de tomate tenga 4 ó 5 hojas se puede trasplantar a una maceta y esperar a que llegue el buen tiempo para realizar el trasplante definitivo a su lugar de cultivo en el huerto. Semillashuertayjardin.com

charlastomateras cultivar tomates en invernadero cómo cultivar tomates ...

Empezamos con este post una nueva serie dedicada al cultivo del tomate dentro de una serie de post y vídeos denominada #charlastomateras. Aunque ya publiqué una pequeña guía de cultivo sobre esta planta imprescindible en cualquier huerto, huerto urbano o macetohuerto, que puedes leer AQUÍ si te apetece, son muchas las preguntas que os surgen sobre este cultivo, así que espero que con esta serie de ...

hortalizas cultivo del tomate hortaliza ...

El tomate es el cuarto cultivo más sembrado a nivel mundial y uno de los insumos favoritos para la dieta mediterránea. Aquí detallaremos cada punto importante desde la siembra a la cosecha. Origen Se cree que es originario de Sudamérica mas precisamente en Perú, Ecuador y Bolivia, posteriormente se fue diseminando a Centroamérica, donde fue cultivado por las antiguas civilizaciones. El tomate ...

hortalizas y verduras huertos qué se puede cultivar en el huerto ...

El tomate Montserrat o también llamado de rosa es el tomate típico catalán. Cultivado desde muy antiguo en las zonas del interior de Cataluña es enormemente apreciado en esta región. Es una variedad de tomate con un fruto de muy buen sabor, de forma acostillada, grandes, gordos y huecos en su interior. Su consumo está de moda debido a que son una excelente variedad para cocinar como tomate rellen ...

Riego

Dentro de la jardinería y horticultura nos encontramos con muchas variedades diferentes de tomate. En este caso vamos a hablar del reputado tomate muchamiel, muy conocido y cultivado en la Comunidad Valenciana por su excelente sabor en fresco para ensaladas. En los últimos años se están llevando a cabo actividades de recuperación varietal y cruzamientos para conseguir semillas más resistentes pero ...

general cultivar en casa cultivar fresas ...

Hoy os quería enseñar el macetohuerto de fresas de mi amiga Angelica de www.diariodesiembra.com Consiguió estas estupendas y saludables fresas al reproducirlas a través de estolones. Aquí podéis ver el resultado: Podéis ver más fotos AQUÍ Las fresas tienen unas raíces pequeñas, por lo que no necesitan de grandes recipientes para su cultivo. En macetas de unos 20 cm de diámetro y unos 30 cm de pr ...

plantas hortícolas bulbos y frutales

El pimiento es, junto con el tomate, una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con ella se preparan muchísimas recetas y forma parte de la dieta de millones de personas. Con las nuevas tendencias y el impacto ambiental, cada vez más son los horticultores inexpertos que se aventuran en el cultivo del pimiento y otras plantas de fácil plantación. En este artículo hemos agrupado de manera ...

hortalizas y verduras huertos cultivar fresas ...

Hola. Esta vez le ha tocado el turno al cubo de cultivo de fresas que nos regalaron. El cubo contiene; mantillo preparado para el cultivo y un sobre con semillas de fresa o frutilla. El sobre contiene exactamente 11 semillas. Hay que tener cuidado a la hora de abrir el sobre ya que, encima de que vienen pocas, las semillas de fresas son diminutas y si se nos caen al suelo será complicado recuperar ...

general problemas solanaceas ...

En este video voy a responder algunas preguntas que me hicieron sobre el cultivo de tomates Cuándo se hace el primer transplante? Se puede transplantar la planta de tomate con flor Se puede transplantar la planta de tomate con fruto Mi planta de tomate da flores pero estas no cuajan, se marchitan sin dar fruto. La parte de abajo del fruto tiene color marrón o podrido (podredumbre apical) Grietas ...