Tomate: Cultivo, Variedades, Enfermedades y cosecha



El tomate es el cuarto cultivo más sembrado a nivel mundial y uno de los insumos favoritos para la dieta mediterránea. Aquí detallaremos cada punto importante desde la siembra a la cosecha.
 

Origen

Se cree que es originario de Sudamérica mas precisamente en Perú, Ecuador y Bolivia, posteriormente se fue diseminando a Centroamérica, donde fue cultivado por las antiguas civilizaciones. El tomate como lo conocemos hoy en día no era así, sino una especie silvestre. Posteriormente fue llevado a Europa por los primeros conquistadores españoles. De España se traslado a Italia donde sufrió diversos mejoramientos genéticos al punto de que en el año 1560 ya era cultivado extensamente por todo el territorio, siendo un fruto ampliamente aceptado en la cocina de ese país.

 

Familia

Pertenece a las familias de las solanáceas junto con la papa, la berenjena, pimientos y ajíes entre otros. Su nombre científico es Solanum lycopersicum. Existen en la actualidad gran cantidad de variantes tanto en tamaño color y aspecto.

 

Propiedades y Beneficios para la salud


Fuente importante de Vitamina A y C (importante para la visión).

Fuente importante de antioxidante (Licopeno).

Baja cantidad de calorías

Previene enfermedades cardiacas debido a la Vitamina K (controla la coagulación)

Puede favorecer a la acidez en personas propensas

Suelo y Clima

No es un cultivo demandante en cuanto a el suelo, si en cuanto al clima. No tolera el frio. De hecho en lugares de clima cálido, se comporta como una planta plurianual (al igual que el pimiento, sobrevive más de una temporada). En climas helados en invierno muere por estrés térmico. Por debajo de 10 ° C no germina. La temperatura ideal para la germinación y crecimiento esta entre 18-25 ° C.

 

Fecha de Siembra

Debido a lo expuesto en el punto anterior, el tomate se comporta como una planta netamente de primavera verano. La fecha ideal para adelantar la cosecha es a fines de invierno, producir almácigos protegidos del frio. El transplante se realiza 40-50 días después cuando la temperatura comienza a incrementarse.

 

Marco de Plantación

Necesita una distancia 80 cm entre filas y 30 cm entre plantas para favorecer un buen desarrollo del cultivo.

 

Variedades

Existen mas de 20000 variedades contabilizadas de tomates. A modo sencillo resumiremos en:

Variedades Determinadas (la planta termina con un botón floral que corta el crecimiento) generalmente se usa para tomate industria, para obtener plantas pequeñas (a fin de favorecer la recolección del fruto) y concentrar la producción.

Variedades Indeterminadas (el crecimiento continua indefinidamente) la maduración entre frutos es escalonada. Nos centraremos en esta ultima, ya que para huertas es la más utilizada.



Variedades redondas ej: Platense, Anna’s Multiflora,

Variedades perita ej: Roma, San Marzano

Variedades enanas ej: Cherri o cereza, Cherry Yelow Pear

Cuidados

Al ser una planta herbácea y de gran follaje el tomate necesita ser entutorado a fin de mantenerla erguida, esto puede lograrse mediante el uso de cañas, o haciendo uso de hilos verticales. En cuanto a riego necesita una media de 650 mm en todo su ciclo, debe estar el suelo húmedo pero sin encharcamiento. No debe hacerse uso excesivo de fertilizantes o abonos nitrogenados (compost/ guanos), ya que produce un desbalance, incrementando el follaje en detrimento de la producción de frutos. Es recomendable hacer podas en la base de la planta y en los nuevos tallos que se generan de la axila de las hojas a fin de mejorar la ventilación de la planta.

 

Plagas y Enfermedades

Es una planta susceptible al ataque de ciertos hongos, entre ellos encontramos Tizón tardio (Phytophthora infestans), Antracnosis (Colletotrichum phomoides), Moho gris de la hoja (Cladosporium fulvum), para ello siempre recomendamos el uso de caldo bordelés como preventivo de estas enfermedades. Es conveniente realizar rotación y no sembrar plantas de la misma familia de las solanáceas. Una ves ingresadas avanzan de forma muy rápida por lo que es necesario el control con fungicidas sintéticos específicos para cada enfermedad.

En cuanto a plagas, mosca blanca, trips, gusano minador y pulgones son los principales enemigos, (usar trampas monocromáticas azules y amarillas). Una asociación de tomate y albahaca, desfavorece la llegada de chinches al cultivo.

 

Cosecha

La cosecha del tomate se lleva a cabo cuando el fruto alcanza el color característico según la variedad,(rojo, amarillo, negro, naranja). Generalmente esto se da a los 80 días después del transplante y se hace en forma escalonada a medida que maduran los racimos.

  
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El apio en base a sus propiedades beneficios nutricionales es un infaltable en nuestro huerto. Analizaremos desde la siembra, cuidados y cosecha. Origen Desde hace casi 3.000 años se ha cultivado en la región mediterránea. Siendo Italia su principal país cultivador desde el siglo XVI. Familia Pertenece a la familia de las apiáceas, junto con el perejil, eneldo cilantro zanahoria hinojo, anís ...

Inicio la primera parte de una sección que voy a dedicar exclusivamente a los macetohuertosy en la queiré añadiendo nuevas entradas dedicadas a los diferentes cultivos más habituales para recipientes y contenedores y a los que habitualmente llamamos macetos en el argot hortelano de este peculiar tipo de cultivo cada vez másextendido entre los urbanitas con ansias de cultivo.Y quemejor manera de em ...

En el artículo de hoy te voy a dar una completa guia de cultivo del tomate cherry, también conocido como tomate cereza o tomate miniatura, es una variedad de tomate de pequeño tamaño y sabor dulce e intenso. Beneficioso por sus vitaminas y antioxidantes.Su versatilidad en la cocina, su alto valor nutricional, además de su gran sabor y su facilidad de cultivo lo convierten en una opción popular tan ...

Dentro de la jardinería y horticultura nos encontramos con muchas variedades diferentes de tomate. En este caso vamos a hablar del reputado tomate muchamiel, muy conocido y cultivado en la Comunidad Valenciana por su excelente sabor en fresco para ensaladas.En los últimos años se están llevando a cabo actividades de recuperación varietal y cruzamientos para conseguir semillas más resistentes pero ...

Cultivo de hortalizas en jardineras y macetas.El cultivo de hortalizas en jardineras y macetas es una forma fcil de experimentar el sabor y la frescura de las verduras de cosecha propia.Cultivo de hortalizas en jardineras y macetas.El cultivo de hortalizas en jardineras y macetas es una forma fcil de experimentar el sabor y la frescura de las verduras de cosecha propia.Esto es un secreto poco cono ...

El cultivo del tomate en un huerto urbano puede verse afectado por diferentes enfermedades y plagas,y pueden arruinar sin duda tu cosecha. Por ello es necesario que conozcas algunas de las enfermedades más conocidas y aprendas a prevenirlas.Enfermedades comunes de los tomatesVerticiliumEnfermedades producidas por bacterias (bacteriosis)Chancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis)Manch ...

Hoy en El Terrao...¡¡¡Por fin se van poniendo rojos los tomates!!!PRIMERA COSECHA DE TOMATESBueno...más que cosecha habría que llamarle cosechita pero... este cesto,de momento nos da el apaño para ir tirando en casa.Unos pocos de algunas de las variedades que tenemos plantadas:Cherrys, rosados, tomates de ensalada y tomates pera.(De paso he cogido algunos pimientos italianos para completar la cest ...

La berenjena, cuyo nombre científico es Solanum Melongena, es una planta originaria de la India, donde ha sido cultivada desde hace miles de años atrás. El fruto es la única parte comestible de la planta, ya que sus hojas y flores poseen alcaloides muy tóxicos como la solanina. La berenjena proporciona una gran variedad de nutrientes beneficiosos para la salud. En este artículo conocerás cómo semb ...

Una de los frutos más consumidos es el pimiento ají, en todas sus variantes, dulces picantes, aquí aprenderemos todo lo que hay que saber desde la siembra hasta la cosecha. También aprenderemos distintos métodos de conservación como son en encurtidos y en polvo en forma de pimentón. Origen Los ajies o pimientos son originarios de Sud América, las antiguas regiones andinas fueron las promoto ...