Sabemos que las plantas son tu gran debilidad y que sueñas con conseguir un espacio florido y exuberante. Por esta razón, surgió, hace ya unos 60 años, la marca Flower, especializada en el cuidado de plantas, flores y huertos urbanos.
Nuestro objetivo primordial es transmitir esta idea: ¿crees que podrías sobrevivir tan solo consumiendo agua? La respuesta es afirmativa, unos 90 días. Periodo durante el cual irás perdiendo fuerza y vitalidad hasta consumirte. Pues lo mismo ocurrirá (ocurre) con tus plantas si tan solo prestas atención al riego, descuidando uno de los aspectos fundamentales de cualquier mantra de jardinería, ¡el abonado!
Las plantas adquieren vigorosidad -es decir, crecen hermosas y llenas de fuerza- a través de la alimentación, de la misma forma que cualquier ser humano. Sustento que debe aportarse en forma de fertilizantes y abonos sólidos de la mejor calidad.
Ahora bien, 'picar entre horas' no sienta bien a nadie, ¿verdad? Así que, continuando con la analogía, puedes imaginar que para conseguir unas plantas bonitas debes conocer el aporte de 'alimento' exacto, así como el método y el momento perfecto de aplicación, que dependerá de las cuestiones que aprovechamos para describir a continuación. No te las pierdas, ¡tus plantas lo agradecerán!
Cómo abonar plantas de interior
Teniendo en cuenta que las plantas de interior suelen cultivarse en sustratos bastante pobres, como pueden ser las turbas o los mantillos, nutrirlas pasa a ser una de las tareas más importantes para su correcto cuidado. Para evitar un crecimiento insuficiente o débil, la decoloración de las hojas, la ausencia de flores... recomendamos los siguientes productos:
- Los fertilizantes líquidos son el 'capricho gourmet' para plantas de interior: su efecto es rápido y tan solo tendrás que añadir la cantidad recomendada al agua de riego una vez a la semana o cada quince días en primavera-verano, y una vez al mes en otoño. Además, existen abonos foliares que se pulverizan sobre las hojas y que son una muy buena opción para las bromelias o las orquídeas.
- Los fertilizantes de lenta liberación se disuelven progresivamente, así que con una o dos aplicaciones al año será más que suficiente. Los encontrarás en forma de bolitas, clavos o pastillas.
A tener en cuenta:
- Aplica abonos específicos ricos en nitrógeno para 'plantas verdes' a variedades como la costilla de Adán, la cheflera, la drácena... en las que, precisamente, el centro de atención son las hojas.
- Aplica productos con abundante fósforo y potasio, además de nitrógeno, en este caso especialmente elaborados para plantas de flor, a tus preciosas azaleas, prímulas...
- Las plantas de hojas variegadas o 'pintadas', es decir, el croton, el cóleo, la begonia... requieren un aporte de fertilizante líquido o granulado cada dos o tres semanas durante las estaciones más cálidas.
No obstante, te recomendamos revisar las necesidades específicas de cada planta y consultar los consejos de aplicación que encontrarás en cada uno de nuestros productos, así como pedirnos asesoramiento siempre que lo necesites, pues un exceso de nutrientes también puede ser perjudicial y conviene ajustar la dosis lo máximo posible.
-Descubre estos y otros muchos productos para tener unas plantas felices en Productos Flower-
Cómo abonar plantas de exterior
El objetivo de aplicar fertilizantes y abonos a las plantas de exterior no es otro que la raíces se desarrollen correctamente y consigan los nutrientes necesarios para su crecimiento, fortalecimiento y para evitar el ataque constante de plagas. De esta forma, la mejor elección para conseguir este propósito serán los abonos de liberación lenta, mezclados con un poquito de turba.
Por supuesto, también encontrarás abonos específicos para plantas en jardineras o macetas ubicadas en el exterior.
La aplicación de estos productos deberá llevarse a cabo una vez cada tres meses aproximadamente, aunque recordamos que resulta conveniente revisar las especificidades de cada planta, incluyendo una cucharada de los mismos por cada litro de agua destinada al riego. Asimismo, encontrarás abonos de liberación lenta en pastillas que deberás enterrar en el sustrato con cuidado.
Cómo abonar plantas de flor
La primera cuestión a determinar antes de aplicar cualquier tipo de fertilizante a tus plantas de flor es su tipología: ¿anual, perenne, recién plantada o 'adulta'? De tal modo que las plantas anuales y las de crecimiento nuevo deberán ser fertilizadas en el momento de preparar la tierra; las plantas perennes ya asentadas, en época de crecimiento (es decir, en primavera); los bulbos, en cuanto comiencen a crecer, y entre mayo y julio (hemisferio norte) dedicarás tus atenciones a las reinas del jardín, las rosas.
Aplicar fertilizante granulado, rociando directamente el suelo o haciendo uso de un esparcidor y revolviendo bien la tierra tras su aplicación para que se distribuya homogéneamente, asegurará un aporte extra de 'alimento' durante unos nueve meses.
Además, también es muy recomendable la aplicación de fertilizante soluble, tanto al suelo como a las flores, cada dos o tres semanas.
Por otro lado, conviene que tengas en cuenta que las plantas anuales son las que más sustento van a necesitar, en comparación con las plantas perennes.
Otro dato de interés es que, después de aplicar nuestros tratamientos, siempre deberás regar tus plantas atendiendo sus necesidades específicas.
Abonos específicos vs. abonos universales
Los abonos universales aportarán la cantidad óptima de nutrientes (micro -hierro, magnesio, azufre...- y macro -Fósforo, Potasio, Nitrógeno...-) a prácticamente todas las plantas.
No obstante, si tienes muchas variedades de un tipo concreto de planta, puedes optar por un abono específico: sobre todo en el caso de las coníferas, los cítricos, los rosales, las plantas acidófilas -hortensias, camelias, clivias, gardenias...-, los cactus, las orquídeas, los bonsáis y el césped.
¿Quieres realizar una compra online de alguno de los productos que aparecen en este post? ¡Entonces, haz clic AQUÍ!
A modo de guía y resumiendo un poco los datos anteriormente descritos, apunta la siguiente información:
- Abonos granulados para grandes extensiones. De liberación rápida. Aptos para plantas de crecimiento fuerte en primavera -arbustos, vivaces y árboles-.
- Abonos líquidos para plantas de interior, de flor o pequeños espacios de exterior. Uso frecuente.
- Abonos solubles para corregir carencias.
Abonos ecológicos
No queremos terminar este post sin hacer hincapié en un aspecto que consideramos esencial, tanto que se ha convertido en seña de identidad de nuestra marca. Si el respeto al medio ambiente te preocupa tanto como a nosotros, apuesta por nuestra línea ecológica en pro de la jardinería y la horticultura sostenibles.
Porque, recuerda, el riego no es suficiente: las plantas, de la misma forma que sus dueños, tienen necesidades alimenticias y, gracias a estos consejos y a Productos Flower, las cubriréis de la mejor forma.
Pincha AQUÍ para acceder a esa información que necesitas para el cuidado de plantas bonitas ;)
¡Nos vemos en el próximo post!