Vídeo tutorial sobre cómo regenerar el césped
¿Regenerar el césped o sembrarlo nuevo?
Podemos regenerar el césped realizando una resiembra después de un buen escarificado.Hay una norma general que dice que un césped puede regenerarse si el 60% o más de su superficie esta en buen estado.
¿Qué es el Thatch o fieltro?
El Thatch o fieltro del césped es una densa y heterogénea capa de vástagos, tallos, hojas y raíces, vivos o muertos, que se desarrolla debajo de la superficie en crecimiento vegetativo del césped.El desarrollo de dicho colchón genera problemas en el mantenimiento, por lo que su control es básico para la buena gestión de los céspedes.
El colchón se desarrolla cuando la comunidad cespitosa produce más materia orgánica que la que puede ser descompuesta principalmente por la actividad microbiana.
Por ello cualquier factor que pudiera incrementar el nivel de materia orgánica provocaría un incremento en la aparición del colchón.
El colchón está por lo tanto compuesto principalmente por aquellos tejidos que mas tardan en descomponerse, principalmente los mas lignificados, como son los nudos y coronas de las plantas. Los tallos y rizomas son de susceptibilidad media mientras que las hojas son las más fácilmente degradables por lo que aportan poca materia seca al colchón.
Thatch o fieltro en el césped
Causas del Thatch en el césped
Aplicación excesiva de nitrógeno. En realidad una de las que mas afecta dado que la aplicación de nitrógeno fomenta principalmente la producción de tejidos poco lignificados.Riego excesivo. Condiciones anaeróbicas inadecuadas para la actividad microbiana favorable para la descomposición de la materia orgánica.
Falta de escarificado que elimine mecánicamente el colchón.
Falta de actividad microbiana. Por ejemplo debido a suelos ácidos, suelos encharcados, temperaturas frías, pesticidas…
Especies y variedades propensas al desarrollo de colchón. Aquellas más estoloníferas o rizomatosas son las más propensas a formar colchón.
Reducción de la población de lombrices. El uso de insecticidas elimina la población de lombrices, grandes devoradoras de materia orgánica.
La altura de siega: en algunos estudios se ha observado que pasando de una altura de 2.5 a 5 centímetros casi se duplicaba la cantidad de colchón encontrada.
El tipo de suelo es importante: suelos de textura fina, fácilmente compactables y con baja proporción de materia orgánica promueven la aparición de colchón.
Inconvenientes del Thatch
Se dificulta el acceso de agua, aire y nutrientes al sistema radicular. debido a que se interpone antes del suelo una capa de restos vegetales que llegar a convertirse en impermeable.Incrementa la incidencia de enfermedades y plagas. En el colchón encuentran un sustrato adecuado para su desarrollo, en parte porque mantiene condiciones de humedad necesarias para su proliferación.
Se reduce la tolerancia a las condiciones medioambientales: calor, frío y sequía.
Provoca el desarrollo de raíces superficiales, incluso sobre la misma capa de colchón.
Produce encharcamiento debido a la reducción de la infiltración.
Crea dificultades para la resiembra pues la radícula aborta al germinar en un medio propenso a la desecación.
¿Qué es el escarificado del césped?
Se realiza con el uso de maquinaria especializada: el escarificador.Consiste en una serie de cuchillas verticales que giran alrededor de un eje horizontal que a su vez es movido por un motor. Las cuchillas penetran a una profundidad variable, entre 5 12 mm. Penetran en la base del césped (fieltro) y arañan los milímetros de suelo más superficiales.
Esta es una operación indicada para reducir el colchón. Corta hojas, tallos y raíces vivas y muertas, sacándolas al exterior.
Al realizar el escarificado se suelen romper bastantes raíces del césped pero se regenerarán en varias semanas y el césped temporalmente presente un mas aspecto del que se recupera con facilidad y rápidamente. Antes de escarificar, debemos segar el césped a baja altura.
Esta máquina se puede alquilar en un centro especializado.
El método más práctico para determinar la profundidad más adecuada de la cuchilla de la máquina escarificadora es realizar una serie de cortes de prueba para determinar el grado de eliminación del fieltro o colchón o de hierba seca, las profundidades variarán con las condiciones y necesidades de la zona.
¿Para qué sirve escarificar el césped?
El propósito del escarificado es provocar la emisión de brotes laterales en el césped, estimular su crecimiento y mejorar la densidad del césped así como su aspecto general.El escarificado elimina la materia vegetal muerta que se acumula en la base del césped. Mejora por lo tanto la infiltración del agua y el aireado del suelo. Mejora el estado sanitario del césped, al eliminar materia orgánica en descomposición que puede ser un caldo de cultivo para la aparición de enfermedades patógenas.
Elimina también el musgo y las algas que pudieran aparecer en praderas húmedas y umbrías. Es por lo tanto una excelente acción preventiva desde el punto de vista sanitario.
En los céspedes muy deteriorados, compactados e invadidos de malas hierbas, puede ser aconsejable hacer un escarificado más severo: con una mayor profundidad de trabajo y dando dos pases cruzados. El primer pase se realizará a una profundidad de 5 mm, y el segundo a 10-12 mm. El aspecto del césped después de la operación puede alarmarnos. Sin embargo, el escarificado no puede tener más que un efecto positivo en el césped. El riego y una fertilización adecuada, permitirán que se recupere favorablemente en pocos días.
Regenerar el césped
Mejor época para regenerar el céspedLa épocas más favorables para la realización del escarificado son la primavera y el otoño.
En primavera, debe realizarse una vez pasada la época de heladas, y cuando las temperaturas permitan garantizar la actividad vegetativa irreversible del césped. De esa manera su recuperación será rápida y vigorosa.
En otoño temprano (septiembre), el escarificado es también una operación muy beneficiosa, al estimular el desarrollo radicular.
La mejor época para escarificar el césped es otoño. Si necesitamos realizar un segundo escarificado, lo realizaremos en primavera.
Es aconsejable escarificar como mínimo una vez al año, si bien es cierto, que por recortes en el coste del mantenimiento, no se suele hacer tan a menudo, y por lo menos se debería hacer cada dos o tres años. No hacerlo nunca es un gran error en los céspedes que forman capa de fieltro.
A tener en cuenta del proceso de escarificado del césped
Los restos resultantes del escarificado, deben ser eliminados de la superficie del césped, a fin de garantizar la eficacia de la operación.
Esta operación se puede conseguir aspirando con la segadora con una posición de las cuchillas alta, terminando de recoger los restos con una escoba de jardín.
Los mejores resultados se obtienen cuando se integra el escarificado con otras operaciones sinérgicas de mantenimiento. Antes de escarificar, se debe segar el césped lo más bajo posible, a unos 2,5 mm. (hacerlo si es necesario, en 2 ó 3 veces para evitar una siega excesivamente traumática).
Si la pradera está invadida de malas hierbas de hoja ancha, antes de realizar el escarificado, se debe aplicar un tratamiento herbicida selectivo. Escarificar una vez que el herbicida haya causado efecto y las hojas de las malas hierbas, muestren una marchitez irreversible.
Cuando el césped está contaminado de musgo o de algas, tres o cuatro días antes del escarificado, hay que hacer una aplicación de Anti-musgo para césped (30 gr/m2) o con sulfato de hierro. El musgo muere con rapidez tomando un color negruzco. El escarificador eliminará sus restos con facilidad.
El escarificado debe realizarse con un tempero adecuado del suelo. Ni completamente seco, ni mucho menos encharcado. El suelo debe contener un cierto grado de humedad.
Después de una labor de escarificado, es muy conveniente hacer una fertilización con abono. El abonado estimulará aún más el desarrollo del césped. Regar siempre después de aplicar el abono.
También es recomendable asociar al escarificado, una resiembra. La resiembra ha de hacerse con una mezcla de semillas similar a la empleada en la siembra inicial que se hizo en su día, o si la desconoces con semilla especial para regenerar céspedes.
Se recomienda dar un pase de rulo después de sembrar las semillas de césped para ponerlas bien en contacto con el suelo, y aunque no es obligatorio en aconsejable realizar un recebado con recebo vegetal o bien con arena en campos deportivos, pero eso sí, que la capa aportada no sea superior a 5 mm. porque en caso de ser mayor sería perjudicial.
El escarificado del césped paso a paso.
1. Tratamiento herbicida selectivo (si hay invasión de malas hierbas).2. Tratamiento musgo (si hay invasión de musgo y/o algas).
3. Siega tan baja como sea posible, estamos hablando de a unos 2,5 mm.
4. Escarificado (1 ó 2 pases).
5. Recogida de restos.
6. Abonado. (30 40 grs/m2).
7. Resiembra (50 60 grs/m2).
8. Pase de rulo.
9. Recebo con 5mm de recebo vegetal o arena (campos deportivos).
10. Riego, manteniendo el terreno siempre húmedo durante unas dos semanas, realizando varios riegos al día cortos.
11. Primeras siegas en dirección perpendicular al escarificado.
En cuanto a la resiembra del césped:
Siembra inicial, a una dosis de 50-60 grs/m2.En céspedes deportivos, en los que se requiere una implantación muy rápida de la resiembra, ésta ha de realizarse con la mezcla regeneradora, compuesta a base diferentes variedades élite de ray-grass inglés, de gran vigor germinativo.
El escarificado sirve para abrir vías de penetración en el césped, que permitan a la semilla ponerse en contacto directo con el suelo, garantizando así su germinación. Después de la resiembra, es aconsejable dar un pase de rulo para incorporar la semilla al terreno.
En terrenos deportivos, también es conveniente hacer sobre la siembra un recebo de arena de unos 5 mm.
Para terminar, recordar que las primeras siegas, deben darse preferentemente en dirección perpendicular al escarificado.
También te puede interesar consultar:
Qué tipos de semillas de césped sembrar España.Cómo plantar césped en rollos. Tepes.