Cómo separar las impurezas de las semillas



Hola, hoy os traigo un post más bien cortito en lo que a literatura se refiere, que supongo que algunos/as seguro lo agradecéis. El caso es que no es porque no tenga ganas de escribir si no porque lo que hoy quiero contaros no tiene mucho más que el hecho de que lo veáis con vuestros propios ojos.

Cómo seguro muchos ya sabéis, sobre todo los que recogéis vuestras propias semillas, cuando recolectáis algunas en concreto, es frecuente que las acompañen determinadas impurezas: restos de vainas, restos de la flor, etc. Mi abuela con la lechuga, lo que hacía era coger todo con la mano y dejarlo caer desde cierta altura cuando hacia un poquito de aire y así le ayudaba a que las impurezas se las llevase el viento. Pero hay que tener mucha maña para eso y sobre todo saber calcular la altura y el viento porque si te pasabas con alguno de los dos la operación era un desastre.

El hecho de realizar esta operación de separación de las semillas del resto del material es, para mí, fundamental y es que: primero no aportan nada y 2º pueden ser un peligro para la conservación de éstas.

Bueno no me lío más que me conozco y si me pongo al final acabo soltando un rollo que no interesa para el tema que nos ocupa y que la mejor forma de ver "cómo separar las impurezas de las semillas" es viendo el siguiente vídeo que os pongo a continuación.

El caso práctico que os traigo es con semillas de col rizada pero podéis utilizarlo con semillas de : cebolla, puerro, berza o similares.



Espero que os haya gustado este vídeo y que lo compartáis para ayudarnos, con un pequeño gesto que os llevará medio minuto, a seguir creando contenidos relacionados con la huerta. Muchas gracias.
Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.
Nos GuSta la hUerTa

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Recomendamos

Relacionado

cómo germinar semillas de kiwi frutales germinación de semillas ...

Una de las mejores experiencias que los aficionados a las plantas, a la jardinería o al huerto podemos tener. Es ver crecer, desde la semilla, nuestras propias cosechas, árboles o flores. Y es que, en una cosa tan pequeña, como por ejemplo la semilla de un kiwi, se guarde tanta información, es increíble. Una semilla pueda permanecer durante años aletargada esperando las condiciones idóneas para ga ...

hortalizas y verduras huertos banco de semillas casero ...

Para mí la hortaliza que no puede faltar en ninguna huerta. Es bastante agradecida, no muy complicada a la hora de cultivarla y se puede tener durante casi todo el año. Pero con esto no quiero decir que se pueda plantar sin más y ya está. Necesita un suelo húmedo y que este no se seque en demasía ya que no aguanta períodos, aunque sean cortos, de sequía. Sí es conveniente que la superficie se sequ ...

hortalizas y verduras huertos banco de semillas casero ...

Puerros de nuestra huerta Vamos a seguir con los post dedicados a la recolección de semillas de nuestras hortalizas. Y con el post de hoy pondremos fin, por una temporada, a este serie temática que a mí tanto me apasiona. El artículo de hoy lo dedicaremos al puerro. Nos encontramos ante un pariente muy cercano de ajos y cebollas. Una hortaliza que no puede faltar en nuestra huerta ya que su cultiv ...

banco de semillas casero cómo conseguir semillas de tomate cómo extraer semillas de tomate ...

En más de una ocasión seguro que ya comenté las ventajas de recolectar, guardar y sembrar nuestras propias semillas. Y es que son más las ventajas que las desventajas, si es que estas últimas se dan. Así que vuelvo con otro post, en el que os hablaré de esas ventajas y en el que, esta vez, os hablaré de cómo conseguir vuestras propias semillas de tomates. Empecemos por partes: Económica, ya que al ...

banco de semillas casero conservar semillas huerta ...

A lo largo del siguiente post hablaremos de las semillas y de su conservación. Os hablaré sobre algunos apuntes esenciales a la hora de elegir los ejemplares para la recolección, cómo conservarlas o cómo prevenir plagas..... Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de tener nuestro propio huerto es; ¿qué queremos cultivar? y ¿cómo queremos cultivarlo? La primera pregunta, a groso modo, ...

evolución de los semilleros huerta ecológica huerta gallega ...

Sin duda, por lo menos para mí, el proceso de elaboración de los semilleros al principio de cada temporada es la parte más emocionante del proceso de cultivo. Es cierto que también conlleva mucha responsabilidad y nervios, porque sin duda, un mal paso en esta primera etapa, puede marcar el resto de la temporada. No hay nada como empezar el huerto desde cero, sembrando las semillas, esos pequeños s ...

banco de semillas casero conservar semillas organizador de semillas ...

Las semillas, ese divino tesoro, que no tendría que estar en manos de ninguna empresa y que deberían ser como el pan, de dominio público. Base de la economía agraria de un país y tan necesarias para el desarrollo de cualquier comunidad. Las semillas, ese divino tesoro, que esconden entre sus entrañas toda la información genética para desarrollar una planta igual que la que produjo ese cofre que gu ...

huertos semillero tomates ...

En poco tiempo tendremos que plantar nuestras plantas de tomates, pimientos, lechugas o de berenjenas en nuestra huerta. Pero antes tendremos que preparar nuestros semilleros para disponer de buenos ejemplares para llenarla de productos llenos de color y sabor que harán las delicias de nuestros familiares y amigos. Y lo que es más importante, disfrutaremos de hortalizas sanas y libres de abonos q ...

consejos de jardinería huertos banco de semillas casero ...

A la mayor parte de los aficionados y aficionadas a la jardinería y a la huerta nos gusta recolectar e intercambiar nuestras propias semillas. Además de proporcionarnos material de distintos lugares y diferentes cultivos o plantas. La recolección de nuestras propias semillas favorece la adaptación de la planta a nuestra zona y por lo tanto conseguiremos con ello que esas plantas sean más fuertes y ...

huertos aclarado aclarado de semilleros ...

Siempre me ha llamado la atención la definición que encontraba en algunos libros de horticultura o jardinería sobre algunos conceptos básicos y es que, dependiendo de quién fuese el autor o la procedencia del mismo la definición no siempre era igual, sí similar, pero no exactamente igual. Esto sucede mucho en mi tierra, Galicia, y en nuestro idioma, el gallego, y es que a muchas cosas de la huerta ...