Cuándo y cómo sembrar arvejas en la huerta




La arveja (Pisum sativum), como se conocen en Argentina, pertenece a la familia de las leguminosas. También se las conocen con otros nombres como guisante o chícharo en otros países.

Si estas leyendo esto, seguramente queres saber cómo sembrar arvejas en la huerta, y te enseñare como hacerlo a lo largo de todo el post.

Empecemos por el principio

 

Origen de las arvejas

En la antigüedad, las leguminosas, entre otros alimentos, formaron parte de los primeros cultivos realizados por el hombre, además de haber sido base de la alimentación humana durante siglos.
Tanto las arvejas, como lentejas y garbanzos fueron los principales ingredientes de las comidas que alimentaron a la civilización egipcia, a lo que se sumó tiempo después las alubias blancas, procedentes del Nuevo Mundo.
Es por ello que se terminó enmarcando en los registros históricos como uno de los cultivos más antiguos de la humanidad, encontrándose referencias escritas que se remontan a más de 7000 años aC.
Posteriormente, se fueron extendiendo a otras regiones y se adaptaron a diferentes características climáticas en todos los continentes

 

Variedades de arvejas

Hay arvejas de grano verde y amarillo, liso y rugoso, destinadas al consumo en fresco como grano seco remojado, o para forraje.

Éstas pueden clasificarse de acuerdo a la foliosidad, al color del grano, a la textura o en función del destino comercial del producto.

En las variedades de arveja hay que tener en cuenta las siguientes características:

Precocidad: tempranos, medios y tardíos.

Forma de la semilla en la madurez: lisos o arrugados.

Color de la semilla en la madurez: verde, amarillo o blanco.

Tamaño de la planta: bajo o enano cuando su altura es menor de 0,4 m, semi-trepador entre 0,8-1 m, trepador o enrame cuando es de 1,5-2 m. Los guisantes están contenidos en las vainas y éstas pueden portar entre 4 y 10 unidades.

 

Como sembrar arvejas paso a paso

Características del suelo

El suelo no debe estar apelmazado, debe estar suelto para facilitar el crecimiento de las raíces. De ser necesario aportar compost para abonarlo y mejorar su textura.

La arveja no requiere suelos muy fértiles pero si necesita una cierta cantidad de nitrógeno al inicio del cultivo, cuando las jóvenes plantas aún no pueden obtenerlo de la atmósfera, por este motivo es bueno sembrarlos donde hubo otra leguminosa, por ejemplo, donde hubo habas.

Este será el momento de corregir también el pH ―si fuera necesario― aportando estiércol, compost o turba para hacerlo más ácido y cal o ceniza de madera para hacerlo más alcalino.

Cómo Sembrar arvejas en Argentina

Vaina de arvejas

Clima para la siembra

Aunque la siembra de arvejas puede realizarse en cualquier época del año, si estas en Argentina conviene hacerlo en los meses de otoño (Abril-Junio) en zonas templadas y en zonas frías (Julio-Agosto), luego de las heladas o nevadas.

En condiciones óptimas de temperatura y humedad la semilla germina entre 1 y 2 semanas.

Sus temperaturas óptimas rondan  entre los 15 a los 22 ºC.  Con temperaturas por debajo de los 8 ºC la planta deja de crecer y se detiene su desarrollo.

Otro requisito fundamental sobre como plantar arvejas es la necesidad de un ambiente con gran luminosidad, ya que requiere de 5 a 9 horas de sol al día para favorecer su crecimiento.

Como cultivar arvejas o guisantes o chicharos

 

 

 

 

 

 

Forma de siembra

Es un cultivo muy fácil de sembrar, por lo que se recomienda hacerlo en la tierra directamente.

La planta de arvejas no requieren de mucho espacio por lo que es apto para siembra en maceta perfectamente.

   

   

   

   

   

Si optas por la siembra en el suelo, debes colocar las semillas en en surcos, cada 30 cm y a una profundidad no mayor de 2 cm. En las variedades enanas (que no se tutoran) las hileras se distancian 30 – 40 cm. En las variedades de enrame, se distancian a 60 cm.  

 

Cuidados

Riego: Las arvejas no exigen una alta demanda de agua, ni soporta los encharcamientos. Lo ideal es proveerles del agua justa y necesaria durante todo el desarrollo de la planta. Durante el periodo de floración, las plantas necesitarán mayor aporte de agua para el correcto llenado de los granos.

Para evitar hongos y enfermedades debe regarse en la tierra evitando mojar las hojas. Lo ideal seria riego por goteo.

Tutorado: El entutorado en la planta de arvejas será necesario en las variedades de enrame y su ejecución difiere bastante del entutorado del tomate, ya que los guisantes tienen zarcillos con los que se irán agarrando, sin necesidad de atarlos como hacemos con los tomates.

Debemos tener en cuenta que si bien estos zarcillos intentaran sujetarse, solos difícilmente se van a agarrar a las cañas de entutorado por ser demasiado gruesas, por este motivo es recomendable usar cañas o palos más finos o por ejemplo, unas cañas en las puntas con alambres horizontales sujetos a éstas, y dejar que los zarcillos agarren dichos alambres.

Se suelen colocar cuando ya han germinado y la planta tiene una altura de unos 10-15 cm. Simplemente habrá que acercar las plantas a los alambres o malla para ayudarlas a encontrar su sujeción.

Flor de planta de arvejas

Flor de planta de arvejas

Cosecha

Dependiendo de la variedad que cultives y de las condiciones que la planta haya tenido durante el cultivo, podemos empezar a cosechar las arvejas a partir de los 100 días. Aunque hay variedades que pueden demorarse otros 40 ó 50 días más.

Para saber que las arvejas están listas para cosechar, solo tenes que palpar las vainas con delicadeza y notar los bultos de los guisantes formados.

 
Fuente: este post proviene de Huerta de cero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Hortalizas arveja semillas de arveja

La arveja es un cultivo de rápido crecimiento y super precoz a la hora de brindarnos sus frutos, es por eso que nos sirve para ocupar cualquier lugar vacío en el huerto en invierno. Solo debemos tener presentes ciertos tips que nos van a servir para llevar a cabo cosechas exitosas. Tabla de contenidos Origen Beneficios para la salud Familia Variedades Suelo Fecha de siembra Marco de plantaci ...

arveja legumbres otoño

Arvejas, Arbejos, Guisantes, Chicharos, muchisimos nombres para este cultivo tan noble, tan facil y tan nutritivo El cultivo de guisantes es muy facil y muy divertido. A los niños les encantará sembrar guisantes y luego comerlos de la planta. La arveja se siembra preferentemente en otoño aunque si tus inviernos son muy frios con nieve, entonces deberas esperar a que estas pasen para realizar la si ...

Acelga Verduras y Hortalizas Cultivo ...

La acelga es una especie muy cultivada, se aprovechan sus hojas y pecíolos (conocidos como “pencas”) que se consumen cocidos. Si estas leyendo esto es porque seguramente querés saber cómo sembrar acelga en la huerta, acá te lo contamos. Requerimientos para sembrar acelga Clima y Suelo ideal Es una especie muy rústica. Soporta temperaturas muy bajas sin perder la calidad de sus hojas y también calo ...

calendario de siembra invierno

Una vez proyectado el espacio para la huerta y con la tierra preparada para la siembra, se pueden plantar diversas hortalizas. Por estos meses donde el calor ya cedió, hay una amplia carta de cultivos que podemos plantar en otoño en Argentina. Que sembrar en Otoño – Invierno en el Hemisferio Sur • Acelga Se siembra en mayo a diciembre se asocia con cebolla repollo, escarola y colif ...

Como Sembrar cultivo guisantes ...

Hoy continuamos con todo lo que podemos sembrar en esta maravillosa época otoñal, tan abúlica para muchas personas, pero para los que nos dedicamos como “hobby” al cultivo de los huertos supone el comienzo del disfrute, sobre todo con un clima tan suave como el que tenemos en la zona costera de la provincia de Cádiz. En esta ocasión, y a solicitud de mi compañero Iván que me pidió que ...

Aromáticas Hinojo Cultivo ...

El hinojo, Foeniculum vulgare, es una planta hortícola herbácea y bianual perteneciente a la familia botánica Apiaceae o Umbelifereae igual que el apio, el perejil, el eneldo y el cilantro. Aprend cómo sembrar y cuidar el hinojo en la huerta Características de hinojo El hinojo es una planta originaria de la región mediterránea de Europa. Por lo que es adecuado para climas templados. Su nombre cien ...

arvejilla de olor flores

Nombre científico o latino: Lathyrus odoratus Nombre común o vulgar: Guisante de olor, Arvejilla de olor, Caracolillo de olor, Chicharito de olor, Chícharo de jardín, Fríjol de olor, Guisante de jardín, Látiro, Látiros. Familia: Leguminosae (Leguminosas). Origen: Italia, Sicilia. Planta anual trepadora. Alturas que oscilan entre 20 cm (los enanos) y 2-3 m (los altos) Hojas compuestas de folíolos o ...

hortalizas habas hortalizas ...

Las habas (Vicia faba) son un cultivo otoño invernal que nos puede ayudar a ocupar cualquier espacio libre en nuestro jardín del frío invierno. Solo necesitamos recordar algunos trucos que nos ayudarán a cosechar con éxito. Origen Su origen principal se ubica la zona media de Asia y Mediterráneo. Posteriormente, fue llevada a Europa mediante caravanas comerciantes, hoy se consume y cultiva en ...

cómo sembrar judías hortalizas huerto urbano ...

Seguimos la semana en Semillas Huerta y Jardín hablando de los cultivos veraniegos que podemos sembrar en nuestro huerto urbano durante los meses de julio y agosto. Ya hemos hablado de acelgas y zanahorias, y hoy le ha llegado el turno a las judías. Nuestra hortaliza de hoy proviene de Latinoamérica, donde los europeos, al conocerla, decidieron rápidamente introducirla en nuestra cocina -bien por ...

Calendario de siembra Junio Que cultivar en invierno

Que podemos sembrar en el mes de Junio? • Acelga: Se siembra en mayo a diciembre se asocia con cebolla repollo, escarola y coliflor, se cosecha de 50 a 70 días . • Ajo: se siembra de febrero a abril, se asocia bien con remolacha y lechuga. Se siembra 50 dientes en 10 metros de surco. • Lechuga: Se siembra en almacigo de febrero a julio, distancia de planta entre líneas 25 centímetros se asocia con ...