Cuánto espacio se necesita para tener un huerto

Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta para saber cuánto espacio se necesita para tener un huerto.

Para empezar, cuando empiezas a planear tu huerto, una de las primeras cosas que necesitas determinar, a priori, es su tamaño.

Por otro lado, según la producción que quieras tener, necesitarás más o menos tierra para cultivar.

Para un huerto familiar de verduras, por ejemplo, se necesitan aproximadamente unos 50 metros cuadrados de tierra.

En cambio, si lo que quieres es producir frutas y verduras para la venta, necesitarás una finca de varios miles de metros cuadrados.

Se puede empezar creando un huerto en un balcón o en mesas de cultivo. Sin embargo, para tener un huerto de autoabastecimiento necesitarás tener más espacio y si la finalidad es la venta, ya hay que comprometerse con una parcela, invertir dinero en maquinaria y tal vez personal, disponer de mucho tiempo, etc.

cuánto espacio se necesita para tener un huerto


El tipo de hortalizas

En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de vegetales que voy a cultivar en el huerto. Algunas verduras requieren más espacio que otras y, muchas de ellas, pueden crecer en macetas o recipientes, mientras que otras no. Un buen ejemplo de una hortaliza que requiere más espacio que otras son las coles o repollos, que necesitan al menos 1 metro cuadrado de espacio por planta, mientras que otras como las lechugas pueden crecer en pequeñas macetas y diversos tipos de contenedores.

Las que menos espacio necesitan son: lechuga, achicoria, rúcula, espinaca, rabanito, zanahoria, ajo, cebolla y remolacha.

Espacio intermedio: pimiento, berenjena, tomate, acelga, apio, puerro y haba.

Las que más espacio necesitan son: calabacín, coles (brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas, romanescu, lombarda), patata, cardo, alcachofa, girasol y maíz.

Trepadoras: Hay algunas hortalizas a las que puedes ponerle una celosía o tutores para trepar en vertical: pepinos, judías, calabazas, melón y sandía.

El económico: ¿Cuánto cuesta una casa con huerto?

El precio de la vivienda no hace más que subir y eso está complicando las cosas a quienes quieren tener una casa propia y encima ¡con jardín y huerto!. En general, para poder encontrar mejor precio una de las opciones es buscar una propiedad con terreno en un pueblo y no en la ciudad. También podemos informarnos sobre cuáles son las ciudades más baratas para comprar una vivienda. Como dato San Sebastián, Barcelona y Madrid son las más caras. Para informarte más sobre este tema puedo recomendarte averiguar cuánto vale una casa en Barcelona y aprovechar para comparar precios con otras ciudades.

Por suerte, en España hay una variedad enorme de precios con la que es posible encontrar los lugares donde es más fácil comprar una casa con parcela para poner un jardín y un huerto.

El clima

Otro factor a tener en cuenta es el clima donde se desarrollará tu huerto. Y no solamente el clima, sino también el emplazamiento. Ten en cuenta que un huerto necesita estar expuesto al sol directo al menos la mitad de las horas del día.

Por otro lado, una región donde se produzcan heladas en invierno requerirá hacerse con un invernadero para cultivar en los meses más fríos del año.

La producción

Uno de los objetivos de tener un huerto es producir una variedad de cultivos para poder llegar a ser autosuficientes. Ésto se logra plantando muchos tipos diferentes de hortalizas y, si es posible árboles frutales, de modo que el huerto pueda proporcionar un surtido de vegetales y frutas a lo largo de todo el año.

Por otra parte, si lo que se desea es obtener un beneficio económico el hortelano debe ser capaz de producir la cantidad de verduras que necesita para sí mismo y, además, para la venta. También deberían poder vender sus verduras con cierto beneficio.

Para ello, es necesario saber el tamaño de la huerta que es necesario tener, la cantidad de tiempo que les llevará sembrar, cosechar y vender sus productos, así como cuántos productos se pueden vender a buen precio. Es todo un estudio de mercado que hay que hacer previamente.

Acorde con la producción que se desee conseguir será también el tamaño del huerto.



Animales

Si tu duda es cuánto espacio se necesita para tener un huerto imagínate que te interese complementar tu huerto con un gallinero o, incluso, con unas colmenas.

Es un buen pasatiempo tener gallinas en el patio trasero pero puede ser difícil encontrar el espacio adecuado para ellas. Además te absorberán tiempo ya que, como todos los animales, necesitan atención diaria. Claro está que tendrás que proporcionarles un gallinero donde dormir y que puedan refugiarse de las inclemencias del tiempo. Es necesario mantener este espacio limpio, que no les falte agua, alimento y atención veterinaria.

Las gallinas necesitan suficiente espacio para moverse, explorar y picotear el suelo. A cambio, te darán huevos, aprovecharás sus heces -gallinácea- para abonar la tierra de tu huerto, te mantendrán el suelo limpio de insectos y hierbas.

Asímismo, las gallinas aprovecharán los residuos vegetales del huerto porque les gusta comer casi todo y tú aprovecharás y comerás huevos de gallinas sanas y felices.

Si el gallinero está dentro de la parcela de tu casa será más cómodo para poder atenderlas, en cambio, si está en una finca tendrás que ir prácticamente todos los días para cuidarlas y deberás poner medios para protegerlas de los depredadores.

Cuánto espacio se necesita para tener un huerto

Te voy a contar mi experiencia. Yo he estado cultivando en 4 tamaños diferentes de parcelas:

4 años en 50 m2

3 años en una parcela de 5.300 m2

2 años en 2.000 m2

3 años en 100 m2


50 m2. Podría ser suficiente para autoabastecerte pero tendrías que renunciar a ciertos cultivos que te invaden el huerto como son las calabazas, melones y sandías. Además, hay que tener en cuenta la rotación de cultivos para no repetir el mismo cultivo en el mismo sitio. La repetición podría causar desequilibrio de nutrientes en el suelo, facilitar la proliferación de plagas y enfermedades, entre otras cosas.

100 m2. Por mi propia experiencia te puedo decir que con cultivos bien organizados por fechas, variedades y cantidades 100 m2 de terreno para una familia de 4 miembros es suficiente para autoabastecerte.

2.000 m2. Es un tamaño muy interesante para tener hortalizas y, además, algunos árboles frutales. Es una superficie manejable para mantenerla en buenas condiciones de labranza, desbroce, poda, etc.

5.300 m2. Un tamaño para autoabastecerse pero también para comercializar los productos excedentes. Requiere un esfuerzo importante y también maquinaria. Para facilitar las labores sería ideal instalar un sistema automatizado de riego y colocar mallas antihierbas. Según mi experiencia, es demasiado terreno para que lo lleve una sola persona. Requiere de mucho tiempo y trabajo.

Una ventaja es que hay suficiente espacio para utilizar una parte de la finca para frutales y otra para huerto, ya que como el huerto necesita muchas horas de exposición a la luz solar, este tamaño de finca permitiría dividir la zona de los árboles, que darían sombra al huerto, de la zona hortícola a pleno sol.

Conclusión

En resumen, un huerto proporciona muchos beneficios al hortelano y su familia. Es un lugar donde puedes producir tu propia comida, vender tus verduras y tener un lugar para relajarte y disfrutar del aire libre. También puede ser una gran fuente de alimentos saludables ya que sólo tú sabes cómo tratas a tus cultivos. Y, por último, con una planificación cuidadosa y ordenada, se puede aprovechar al máximo cualquier tamaño de patio, terreno o finca. ¡Anímate y empieza tu huerto!


Si te ha gustado este artículo, ayúdame comentándolo y compartiéndolo ¡Gracias!
Facebook  Twitter  Pinterest  Instagram  YouTube
¿Deseas recibir mis artículos por email? · Sí, quiero suscribirme a la Newsletter 

Fuente: este post proviene de Portal Jardín, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este artículo te voy a contar mi experiencia preparando un huerto acolchado con cartón y paja. Tenía varias razones para querer planificar un huerto acolchado pero había una que era la más importan ...

La reforma del jardín no sólo implica la renovación estética de este espacio al aire libre, sino también una oportunidad para considerar la sostenibilidad y la durabilidad. La elección de materiales a ...

Recomendamos

Relacionado

huertos finca rústica huerto ...

Hoy me pongo a escribir porque deseo contarte mi experiencia de pasar de huerto urbano a finca rústica. Después de pasar 3 años y medio en un huerto de 50 m2 en el que tenía que hacer cálculos para poder sacarle el máximo aprovechamiento de espacio paso a cultivar en una parcela de 5200 m2. Si sólo tenemos en cuenta los metros de superficie que tengo actualmente disponibles para cultivar, entonces ...

Huerto Popular animales ...

Mis huertos hasta ahora han sido tres. En los dos primeros estuve tres años en cada uno y en el actual, el tercero, espero que pueda estar muchos años. En el año 2014 comencé a cultivar mi primer huerto y desde ese momento ya no paré. Parece ser que cada 3 años tengo que cambiar de huerto pero no es algo buscado, es simplemente casualidad. A continuación, te cuento más sobre cada uno de ellos. Mis ...

huertolenteja huerta huerta en casa ...

Esta nota me emociona mucho, son 7 consejos geniales para tener la huerta mas increíble de todas y de una forma tan sencilla así que veamos: Utiliza composta para preparar el sustrato perfecto, así tus plantas serán las más bonitas. Cuando le des mantenimiento al huerto, entierra las hojas que has quitado de una planta en su misma tierra, de esta manera le darás los nutrientes de estas mismas h ...

Hoy te traigo un tema que me apasiona y que se está volviendo superpopular: los huertos urbanos. ¿Te imaginas poder cultivar tus propios alimentos en casa, sin necesidad de tener un gran jardín? Pues es más fácil de lo que crees y además, ¡es muy gratificante! Empecemos por lo básico: ¿qué es un huerto urbano? Básicamente, es un espacio reducido (puede ser un balcón, una terraza, o incluso una ve ...

huerto urbano el huerto en septiembre huerto urbano en septiembre ...

Con septiembre, llega la vuelta al cole para los peques y la vuelta a la rutina para los no tan peques. Septiembre nos coge con las vacaciones de verano recientes y con ganas de embarcarnos en nuevos quehaceres, por eso muchas veces nos planteamos este mes, y no enero, como el momento de retomar las actividades que se extenderán a lo largo del siguiente curso, hasta el próximo verano. Si hablamos ...

general cultivar en casa huerto en casa

Tal y como sucede con el cultivo de hortalizas y vegetales, tener un huerto urbano en casa en el cual sea posible cultivar plantas medicinales es sin duda una gran opción para tener cultivado en casa unas plantas que beneficien nuestra salud y que su obtención sea mucho más económica y segura que al comprarlo en otro sitio. Para tener un huerto urbano en casa con plantas medicinales no hace falta ...

general huerto en casa alimentos saludables ...

“La vida del agricultor es la mejor calculada para la felicidad y para las virtudes humanas.” Quiney Es ya una realidad que la agricultura urbana se está asentando en nuestras grandes ciudades. Muchas terrazas, patios, balcones y ventanas ya están repletos de plantas que aportan de grandes beneficios a las familias que las están cosechando. Hacer un huerto en un lugar urbano, en tu pro ...

huertolenteja huerta huerta en casa ...

Hola, sé que tú y yo ya tenemos un camino recorrido en nuestro blog sobre este tema, pero para todos y todas que nos leen por primera vez o aún no saben cómo iniciar con un huertolenteja entre tanta información, hoy les traigo un artículo para que demos nuestros primeros pasos en este mundo de los huertos urbanos sin morir en el intento, así que vamos a por ello: Materiales básicos Herramie ...