Amaranto: cultivo, propiedades y cómo aprovecharlas

Hoy quiero presentaros los beneficios del amaranto, esta es una planta herbácea especial perteneciente a la familia Amaranthaceae. Son muchos beneficios del amaranto, y es que esta planta suele emplearse como ornamental, pero sobre todo es conocida por sus propiedades y usos culinarios

Imagen 2


(Imagen/ Flickr: Amaranthus caudatus             Cost3l)

Su distribución es bastante amplia y existen numerosas especies, entre ellas destacan: 

Amaranthus caudatus: es la más ornamental de todas y se cultiva en la región de Los Andes para su exportación hacia Europa y Norteamérica. 

Amaranthus cruentus: se da en México y Centroamérica para la obtención de grano, aunque también se consume como vegetal. 

Amaranthus hipochondriacus: el grano de esta especie es muy apreciado y se cultiva en la zona central de México.

Los cereales, harinas, dulces... se elaboran a partir de la semilla que surge de sus pequeñas flores dispuestas en una especie de racimo o panoja (tal y como podéis comprobar en la imagen posterior).

Imagen 0


(Imagen/ Flickr: Amaranthus cruentus             jacki-dee)

Su cultivo también dependerá de la variedad, en este vídeo nos explican los datos esenciales de las tres más populares que os comentaba anteriormente: caudatus, cruentus e hipochondriacus. 




Si sigues estos consejos podrás disfrutar de una pequeña planta, por ejemplo, en maceta. 

Imagen 1


(Imagen/ Flickr: jacki-dee)

Amaranto-propiedades:
'La planta más nutritiva del mundo'
- Este es el título que otorgan botánicos y nutricionistas de todo el mundo al amaranto que es especialmente rico en cuanto a proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina C. 

Uno de sus poderes más populares es el anticancerígeno gracias a sustancias como el escualeno, el beta-sitosterol y el lunasin. 

Debido al consumo de amaranto, que tiene ácidos grasos esenciales, fibra, calcio y magnesio, se pueden mantener a raya las enfermedades cardiovasculares. Es cardioprotector debido al ácido oleico y al ácido linoleico. Perfecto para reducir el nivel de colesterol

Las propiedades antioxidantes del aceite de amaranto son tres veces superiores a las de la vitamina C. ¡Una pasada!

Si necesitas un producto diurético, ya lo has encontrado. Posee calcio, fibra, potasio y resulta un tratamiento muy adecuado para la hipertensión

De esta forma, combinado con cereales y legumbres, el amaranto resultará especialmente recomendable, sobre todo para celíacos o vegetarianos

Pero es que, además, esta planta se utiliza como aditivo colorante, para la elaboración de cosméticos y plásticos biodegradables y, por supuesto, como ornamental de belleza singular

Imagen 3


(Imagen/ Flickr: jacki-dee)

Una vez os he comentado todas las propiedades de esta estupenda planta, no puedo dejar pasar la oportunidad de mostraros algunas recetas para que las aprovechéis todas. 

Algo salado: para descubrir la receta de hamburguesas de amaranto y fonio PINCHA AQUÍ

Algo dulce: para descubrir la receta de galletas de cacao y amaranto PINCHA AQUÍ

Y un primero riquísimo y muy muy saludable; una ensalada proteica de amaranto y vegetales (esta vez en vídeo):




- Si quieres compartir tus imágenes o preguntar cualquier duda, escribe en nuestro muro de Facebook. 


(Fuentes: Wikipedia y Amaranto.cl)
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El amaranto es uno de los alimentos más nutritivo y fácil de encontrar, suele ser recomendado por los doctores para algunos tipos de padecimientos, por lo que hoy te hablaré sobre él. Qué significa y por qué se llama amaranto? - Origen Esta planta es originaria de Perú, siendo una planta para exteriores que pertenece a la familia de las Amaranthaceae, como toda planta esta tiene variedades, alg ...

La planta Dragontea o Dracunculus vulgaris es una de las plantas más extrañas en el mundo por su físico y características. Proviene de la familia de las Aráceas y se puede encontrar en bosques y terrenos rocosos del Mediterráneo. (Imagen/ Flickr: Panegyrics of Granovetter) La planta Dragontea Puede medir un metro de altura y crece bajo la tierra. Es una planta bulbosa y sus flores son increíbl ...

El Hipérico es una planta herbácea originaria de Europa y Asia central. ElHipérico ha hecho muy famosa motivado a las propiedades que posee en el área de la medicina popular, se emplea desde tiempos remotos para minimizar o erradicar malestares neurológicos como: ansiedad, migraña, irritabilidad, etc. Además, es muy confiable por infinito número de personas debido a sus propiedades naturales. En ...

Laplanta Tillandsiaesúnica en cuanto a su aspecto exótico, tremendamente decorativo. Deben su nombre al médico y botánico sueco Elias Tillandz, que vivió en el siglo XVII. La planta Tillandsia es un nuevo cultivo que ha tenido muy buena acogida en el mercado de la floricultura y ha sido merecedora de diversos premios internacionales. Procede de Estados Unidos y pasa a unirse al gran número de esp ...

Nicotiana tabacum, petén o hierba santa, éstos son los nombres con los que conocemos a la planta perenne originaria de América tropical de la que procede el tabaco. (Imagen/ Flickr: taberandrew) El petén se puede consumir de muchas formas, aunque ya sabéis que la más popular de todas es de forma fumada(desde luego, no es la más saludable ni la que os voy recomendar, sino todo lo contrario). E ...

En estos momentos en los que el frío hace que nuestras especies no puedan lucir sus preciosas flores, las prímulas resisten a la perfección las bajas temperaturas y puedes plantarlas en el jardín sin problemas

El Matico es un arbusto ornamental procedente de Sudamérica. El Matico sobre todo tiene fines medicinales

Siempre he dicho que las plantas son muy hermosas, que son muy necesarias para darnos alegría y color en la vida e incluso, que no podrá vivir sin ellas. Sería mejor que no siguieras leyendo si de casualidad opinas igual que yo....Porque las plantas que os muestro a continuación echan por tierra todas estas ideas. Definitivamente la naturaleza siempre nos da sorpresas y a veces hasta sustos. Ya ...

A pesar de que la Cheflera se considera una planta de interior, ésta planta la podéis encontrar en muchas terrazas de bares y restaurantes, pues debido al tamaño que puede llegar a alcanzar, se usa mucho para separar ambientes.(Imagen/ Flickr: gaeti)Yo la tengo en mi terraza, delante del ventanal, y me sirve para ganar intimidad en casa, pues me tapa casi media puerta.Hace casi 8 años que la tenem ...