Árbol de guayaba

Árbol de la guayaba


Entre las características principales del árbol de guayaba están principalmente sus singulares hojas,  simples y alternas, más anchas en su extremo final.

Por otro lado las flores del árbol de guayaba son verdes y amarillas. El tronco del árbol de guayaba tiene una madera de alta calidad y mucha resistencia.

El árbol de guayaba es de estilo tropical y puede alcanzar hasta los 45 metros de altura.
 

Nombre científico: Terminalia oblonga

Nombre/s comunes: Árbol de Guayaba, Surá, Guayabón, Guayabo de montaña

Origen: Tropical

Familia: Combretaceae

  

Cuidado

 

 

 Siembra: Se desarrolla bien en monocultivo.

 Riego: Cosumen mucha agua y se tiene que regar diariamente.

 Luz: Necesitan mucha luz.

 Temperatura: Crece a una temperatura húmeda, ya que se suele encontrar a lo largo de ríos y quebradas.

 Sustrato: Se adapta a muchos tipos de suelo, especialemente a los aluviales y arenosos, con un cierto contenido de arcilla.

 Multiplicación: La mejor época para realizar el injerto es en primavera, ya que es un período en el que se consigue la nueva planta en un tiempo relativamente corto, entre 6 y 8 meses.

 Floración: Tiene lugar desde agosto hasta marzo.

 Plagas y enfermedades: Es susceptible al ataque de hormigas y de hongos.

 

 

Otros datos de interés

 

 Resistencia al frío/calor y humedad: Se desarrolla bien en bosques tropicales y subtropicales húmedos.

 Recolección y mantenimiento: Los frutos del árbol de guayaba maduran entre enero y abril, y la recolección debe realizarse directamente del árbol.

 Posible usos culinarios, salud, cosméticos:

- La guayaba es un fruto carnoso con muchas semillas, la pulpa tiene diversos colores y es jugosa, dulce o ácida con un olor característico.

- Su madera se utiliza frecuentemente en construcción pesada tanto de exteriores como interiores, ebanistería (gabinetes, pisos, y parquet), estructuras para puentes y botes.

 

 

Curiosidades

 

 El sabor de la pulpa recuerda al de la nuez y la avellana.
 

 El contenido de la guayaba tiene un alto porcentaje en vitamina C y concentra unas siete veces más que la naranja.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Ya he hablado en otro artículo anterior del cultivo del cacahuete, cacahuate o maní, por lo que una vez conocida la forma de producción, es preciso saber cuando es el momento más adecuado y la forma correcta de proceder con la recolección.Como en otros cultivos, la señal inequívoca de que la maduración de los frutos está llegando a su fin, es el cambio de color verde a marrón de la planta, debido ...

fenix27es / Flickr La Beta vulgaris llamadacomúnmentecomo Acelga, pertenece a la familia de las quenopodiáceas. Es una planta bianual. Su origen se encuentra en la cuenca mediterránea donde se cultiva como planta anual. Sus hojas son grandes de color verde brillante. Es una planta que podemos tenerla en el huerto mucho tiempo ya que es bianual, aunque si la prolongamos mucho tiempo en el hue ...

El olivo es un árbol muy conocido tanto por su origen mediterráneo como por su simbología perenne y debo resaltar que este pertenecen a la familia de las oláceas. Se extiende ampliamente en España y es muy considerado desde la antigüedad por sus frutos, aceitunas y aceite. Se caracteriza por ser un árbol exhuberante y de crecimiento lento, cuya longevidad puede llegar a alcanzar los 1.500 años. E ...

Qué es Es un arbusto que nace en la costa norte de Nueva Gales del Sur en Australia, en terrenos con humedad y pantanosos. El árbol de té pertenece a la familia Myrtaceae y está clasificado en el género de plantas Melaleuca. Para qué sirve El principal uso de la esencia de árbol del té es su poder medicinal, se puede hacer uso de esta planta para tratar el acné, bronquitis, candidiasis, caspa, co ...

Para mí es un honor que Juanjo el promotor y administrador de este blog: Diario dun neno labrego me tuviera en cuenta, para colaborar en este noble proyecto de cultivar de una forma sencilla y responsable, espero estar a la altura y que os guste este artículo. Me llamo, o me llaman, Avelino Beiro no os suena el nombre? y Bonavebe os suena? tampoco? con este último nick participo en varias páginas ...

De la judía aprovechamos su fruto, una vaina que se puede consumir fresca cuando es joven (como judía verde) o bien seca cuando se deja madurar y se desgrana (como legumbre). La judía, de nombre científico Phaseolus vulgaris, pertenece a la familia de las leguminosas al igual que guisantes, habas, lentejas, VARIEDADES: Las judías trepadoras o de enrame, llamadas así porque trepan enredándose ...

La curiosidad de conocer a veces es grande, sobre todo si deseamos viajar a este destino, donde cuestiones como el nombre de la guayaba en Argentina, así como otras palabras que suelen cambiar de país a país, puede acarrear confusión entre extranjeros y locales, incluso si ambos hablan el mismo idioma. Esto, como ya sabemos, debido al léxico de cada lugar, sin embargo, hay otros factores para quer ...

Buenas, ahora compartiré todo lo que se de la hierbabuena... Aquí te describiremos todo sobre la Hierbabuena. Es importante que anotes todo sobre laHierbabuena. A continuación de explicaremos el origen de laHierbabuena. Descripción LaMentha spicata(hierbabuena) es una especie aromática perteneciente a la familia de las lamiáceas. Se trata de una hierba perenne que puede alcanzar los 30 cm. de altu ...