Cómo sembrar semillas de Acelga



Imagen 0

fenix27es / Flickr

La Beta vulgaris llamada comúnmente como Acelga, pertenece a la familia de las quenopodiáceas. Es una planta bianual. Su origen se encuentra en la cuenca mediterránea donde se cultiva como planta anual. Sus hojas son grandes de color verde brillante.

Es una planta que podemos tenerla en el huerto mucho tiempo ya que es bianual, aunque si la prolongamos mucho tiempo en el huerto florecerá prematuramente. Por esto lo de su cultivo anual.

Mejor época para cultivarla. Las semillas de Acelga las podemos sembrar durante todo el año de manera directa las semillas nos germinarán a los 10 o 15 días. Las sembraremos en un marco de plantación de 50x30 cms.

Cómo prepararemos el suelo. La Acelga no es muy exigente en suelos, aún así les prepararemos un suelo mullido y rico en humus.                                  

Climatología adecuada. Al ser un cultivo bastante rústico se adapta bien a todo tipo de climas, aunque prefiere los climas mediterráneos donde las heladas no sean excesivamente fuertes. Si la quieres sembrar en climas con heladas intensas deberás protegerla de estas.

Cuidados de la Acelga. Necesita de bastantes riegos y es conveniente aplicar la técnica del acolchado para evitar que se pierda la humedad. También es necesario abonarla superficialmente cada 2 meses como mínimo.

Problemas con las plagas. Su principal plaga es el pulgón de la acelga que ataca sus hojas apareciendo en estas manchas marrones.

Recolección de la Acelga. A los tres meses podemos empezar a cortas su hojas, que es la parte de la planta que se aprovecha aunque también podemos consumir la penca de esta.

Asociaciones de cultivos favorables. Judías, zanahorias, rábanos y nabos.

Asociaciones de cultivos desfavorables. Quenopodiáceas.

Beneficios para tu salud. Posee muchas vitaminas, sobre todo A, fibra y ácido fólico, además de muchisima agua y ninguna grasa. Es ideal para dietas de adelgazamiento   

www.semillashuertayjardin.com
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si la semana pasada estuvimos hablando de cómo proteger nuestro huerto urbano de las altas temperaturas veraniegas, hoy, en Semillas Huerta y Jardín, le ha llegado el turno a cómo proteger el huerto d ...

La Calabaza, cuyo nombre científico es Cucurbita sp, es un cultivo tradicional en el huerto. Es una planta anual cuyo fruto puede tener diversas formas, colores y pesos. Algunas de ellas pueden llegar ...

Con la entrada del mes de Septiembre el verano llega a su fin en el hemisferio norte. Los días se van haciendo más cortos y para muchos las vacaciones terminaron. El colegio empieza para los niños y l ...

Recomendamos

Relacionado

cultivo de la acelga beneficios para la salud de la acelga semillas de acelga ...

La Beta vulgaris llamada comunmente como Acelga, de la familia de las quenopodiáceas es una planta bianual originaria de la cuenca mediterránea que se cultiva como planta anual. Sus hojas son grandes de color verde brillante. Es una planta que podemos tenerla en el huerto mucho tiempo ya que es bianual, aunque si la prolongamos mucho tiempo en el huerto florecera prematuramente. Por esto lo de su ...

como iniciar un huerto como hacer un huerto huerto paso a paso ...

El hecho de sembrar in situ tiene un significado particular. Sembrar directamente en el terreno en el que se recolectarán las hortalizas. Lo cual es lo contrario de sembrar en semilleros, donde los plantones se cultivan para trasplantarse a su emplazamiento definitivo. ¿Cuándo sembrar in situ? Se puede sembrar in situ durante todo el año. Todo depende de las hortalizas. Se debe evitar sembrar cuan ...

huertos cineraria

La Cineraria perteneciente a la familia de las compositae, de porte bajo y bellas flores, tiene un uso muy extendido como planta de interior debido en parte a que es una planta muy delicada ante el frío y por qué adorna de manera magistral nuestra casa con sus hermosas flores de colores. En el exterior quedan también muy bonitas si realizamos agrupaciones. Planta originaria de las Canarias posee ...

Huerto urbano acelga huerto urbano acelgas en el huerto ...

La acelga, cuyo nombre científico es Beta vulgaris,  es en realidad una “remolacha sin raíz” , ya que junto con espinacas y remolachas, forma parte de la familia de las Quenopodiáceas. De ella se consumen tanto las hojas como el nervio central o penca. Existen distintas variedades de acelgas, de primavera y de otoño, estas últimas resisten más el frio y se recolectan durante el invierno. Además ex ...

huertos bisaltos bisaltos

Los bisaltos son una variedad de los guisantes muy típica de esta tierra. Pertenece a la familia de las leguminosas, aunque se consumen en verde y no en seco como otras leguminosas como las judías blancas o los garbanzos. Se suelen sembrar junto con las habas a final de Octubre principios de noviembre directamente la semilla en tierra, para dar tiempo de que pasen los fríos antes de que las planta ...

Curiosidades

Diversidad de macetas para cultivar plantas en nuestro jardín. Fotografías y características de cada una. Ventajas y desventajas para ciertas plantas. Conoce las ventajas y desventajas de cada tipo de maceta Hoy nuestra publicación tratará sobre las ventajas y desventajas de cultivar plantas en cada tipo de maceta. Las macetas se pueden fabricar de distintos materiales, los cuales pueden ser plás ...