(Imagen/ Flickr: nosha)
Una vez que sabemos que todas las plantas (todo ser vivo, en realidad) tiene un nombre científico universal, vamos a ver cómo se clasifican las plantas.
Seguro que todo el mundo recordará cuando en el cole en ciencias naturales nos tocaba aprender sobre la clasificación de las plantas, específicamente los tres reinos: vegetales, animales y minerales. Pues bien, hace ya mas dos siglos a un sueco llamado Linneo se le ocurrió clasificar a los seres vivos y partiendo de la distinción de los reinos vegetalia y animalia fué dibujando una especie de árbol genealógico. Enorme árbol. Daros cuenta los millones de especímenes a clasificar.
A lo largo del tiempo, ese método de clasificación fué modificado, mejorado y precisado, pero la clasificación de las plantas mas usada actualmente es la de Wittaker que establece cinco reinos
_Animalia
_Plantae
_Fungi (hongos)
_Proctista
_Monera
Con este rollo de nombres raros sólo quiero que os fijeis en que los hongos no se consideran plantas en sentido estricto. Pero la botánica estudia todo lo que tradicionalmente se ha considerado vegetal, o sea también a los hongos.
Definición sacada de la wikipedia:
"Reino plantae: pertenecen al reino Plantae todos los organismos eucariotas multicelulares que obtienen la energía para crecer y realizar sus actividades de la luz del Sol, energía que toman a través del proceso de fotosíntesis, proceso que ocurre en sus cloroplastos con ayuda de alguna forma de clorofila. Esto no es óbice para que algunas de ellas, secundariamente, hayan evolucionado hacia una adaptación al saprofitismo, al hemiparasitismo o al parasitismo."
Esta definición no es la única que existe, pero ni los científicos se ponen de acuerdo, unos meten a las algas, otros las meten en otro grupo diferente...
Ahora vamos a imaginarnos un enorme árbol, en el que el tronco es el reino plantae, y de él salen ramas que a su vez se van ramificando en ramas mas delgadas y éstas en ramitas. Y al final de cada uno de estos millones de ramitas tenemos una planta específica con su nombre botánico compuesto de su género y su especie.
Los distintos tramos en los que se van agrupando las plantas se llaman, por grupos de mayor a menor:
Reino
Filo (o división)
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Vamos a poner dos ejemplos: la clivia y el lilium candidum, sobre los que ya hubo discusión (amistosa) a la hora de identificarlas en el foro .
La especie clivia miniata (el epíteto "miniata" significa coloreada de minio y el nombre lo puso su descubridor en honor de la condesa Charlotte Clive)
Género: Clivia
Familia: amarillydaceae
Orden: asparagales
Clase: liliopsida
Filo o división: magnoliophyta
Reino: plantae
Ahora vamos a ver la otra con grandes parecidos: el lilium candidum, que también se llama azucena, vara de San José e incluso lirio, sin olvidarnos de que estos últimos son nombres "comunes" y no botánicos y no nos sirven para su identificación.
La especie lilium candidun( el nombre de "lilium" procede del celta y significa blancura, mientras que el epíteto "candidum" significa de un blanco deslumbrante) O sea que debe ser una flor blanca, blanquísima!!
Género: lilium
Familia: liliaceae
Orden: liliales
Clase: liliopsida
Filo: magnoliophyta
Reino: plantae
Como vemos, estas dos plantas tienen unos antepasados bastante lejanos, a pesar de su parecido físico.
Si nos centramos ahora en la clivia, y queremos ver otras plantas cercanas en la clasificación, podemos ver que dentro del género clivia hay 5 especies: C. nobilis, C. miniata, C.gardenii, C. caulescens, C. mirabilis, pero además la C. miniata presenta una variedad amarilla que se llama C. miniata var. citrina, y por último se descubrió una hibridación natural entre las variedades miniata y caulescens, que se llamó clivia x numbicola. Todas ellas tendrían una relación similar a la de los hermanos, por buscar un paralelismo con un árbol genealógico.
Si bajamos por la rama de este árbol imaginario llegamos a las plantas que, siendo de distinto género, pertenecen a la misma familia que es amarillydaceae. Lo que serían los primos, y así tenemos que dentro de esa familia hay ...ufff infinidad de géneros como los allium, los narcissus, los hippeastrum.... Como son muchos y algunos con características propias, se subdividen en clados, tribus, grupos, subgrupos.