Cómo elaborar un compost de calidad

Lo primero es buscar un lugar ideal en nuestro jardín para construir un depósito de madera o ladrillo (también los hay de materiales plásticos) en el que verter los residuos. El depósito hemos de colocarlo en un lugar fresco y bien aireado, por ejemplo en un rincón del jardín, bajo un grupo de árboles. Si la zona es muy ventosa, sitúalo protegido junto a un seto u otro parapeto. 

                                
Imagen 0


Una vez puesta nuestra compostadora en el sitio elegido, deberemos seleccionar los desperdicios que van a integrar el compost, separando los orgánicos (follaje, pozos del café  restos de hortalizas, pieles de fruta, cáscaras de fruta, etc...) de los inorgánicos. Si trituramos los desperdicios antes de introducirlos en la compostadora, tardará menos en descomponerse. Podemos añadir un complemento mineral a la mezcla (polvo de roca oarcilla), para equilibrar el contenido nutritivo. También es necesario remover cada cierto tiempo los desechos, y humedecerlos con agua.

El proceso de descomposición de los desperdicios hasta transformarse en humus es muy lento, para alcanzar el nivel óptimo habrá que pasar entre seis y nueve meses después de prepararse, aunque hay factores que pueden ayudar a que se descomponga antes, como el calor y la humedad  también existen en el mercado acelerantes de la descomposición.

Para comprobar que el grado de madurez es el idóneo, podemos introducir un palo en el compost, si sale negro, voltéalo para que se airee. Está muy húmedo y puede pudrirse, también se podría añadir trozos de madera. Sí, por el contrario, está reseco, humedecerlo añadiendo agua. La textura ideal es parecida a la de una esponja escurrida. Cuando esté así podrás añadirlo a semilleros, macetas o al suelo.

                                
Imagen 0

                                                           Aspecto que debe tener el compost transcurrido un tiempo.

Hasta la próxima, espero que os haya gustado. 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Como elaborar un compost de calidad Lo primero es buscar un lugar ideal en nuestro jardín para construir un depósito de madera o ladrillo (también los hay de materiales plásticos) en el que verter los residuos. El depósito hemos de colocarlo en un lugar fresco y bien aireado, por ejemplo en un rincón del jardín, bajo un grupo de árboles. Si la zona es muy ventosa, sitúaloprotegidojunto a un seto u ...

El compost es un abono que puedes hacer tu misma y que naturalmente le puedes agregar a la tierra de tus plantas o flores para que absorban los nutrientesque necesitan, que crezcan adecuadamente y tengan flor que perdure más tiempo. Esta se hace de manera que guardas residuos de comida que puedes ir desechando para posteriormente realizar una mezcla y añadirlo a la tierra. Mientras más triturada ...

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

El compost es un abono natural que aportará elementos esenciales para que tus plantas y hortalizas crezcan fuertes y sanas. Generalmente el hecho de hacer compost nos lleva a pensar que necesitamos dedicar mucho tiempo y espacio para realizar esa tareas. Y que además es complicado. Pero en este post os demostraremos que cualquiera puede realizar compost sin necesidad de unos conocimientos demasia ...

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casaSi eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...

El compost es un producto que se origina de materiales de origen orgánico y tiene un aspecto parecido al de la tierra, libre de gérmenes y olores. Es usado en jardinería como abono y reemplaza fertilizantes químicos. Sin embargo, es un lugar ideal para las moscas si tu compost tiene algún inconveniente. Por lo tanto, vamos a explicar cómo evitar moscas en el compost. Recomendaciones para evit ...

Elcompost,compostaje,compostooabono orgánicoes el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un grado medio de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humusal grado superior de descompo ...

Como parte de la nueva tendencia de jardinería eco, la elaboración de compost se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. De esta manera, no solo se reducen los residuosque se producen en el día a día, sino que también se evita la utilización de productos químicos para el cuidado de las plantas, que, además, lucirán más sanas y bonitas que nunca. Compostar es por tanto una muy buena ...

Hola amigas en mi anterior post hice un relato de mi primera experiencia haciendo compost sin embargo ya que han surgido algunas preguntas quiero dar una explicación un poco más práctica y directa de qué es el compost y cómo hacerlo. He tomado notas de diferentes fuentes de internet y he hecho un resumen que se ajusta a mi experiencia. Espero sea de ayuda para todos Qué es compost? El compost es u ...

Desde hace unos años estoy utilizando un abono líquido que preparo yo mismo en la huerta el cual recibe el nombre de té de compost. Prepararlo es muy sencillo y personalmente yo lo recomiendo ya que mejora notablemente el crecimiento de las plantas y la actividad microbiana beneficiosa. Si quieres saber cómo prepararlo te invito a seguir leyendo.Ya sabéis que el compost es un abono que preparamos ...