Cómo hacer té de compost paso a paso

Desde hace unos años estoy utilizando un abono líquido que preparo yo mismo en la huerta el cual recibe el nombre de té de compost. Prepararlo es muy sencillo y personalmente yo lo recomiendo ya que mejora notablemente el crecimiento de las plantas y la actividad microbiana beneficiosa. Si quieres saber cómo prepararlo te invito a seguir leyendo.

té de compost


Ya sabéis que el compost es un abono que preparamos con restos vegetales y orgánicos bajo la acción de microorganismos que se encargan de transformarlo. Este abono es muy potente pero podemos mejorarlo preparando un té de compost, el cual estará más asimilable para nuestras plantas.

Materiales necesarios

Para preparar nuestro té de compost tan solo necesitaremos los siguientes materiales:

Compost maduro

Bolsa de tela

Agua sin cloro

Un palo de madera

Cubo o recipiente

Sistema de inyección de aire (opcional)
compost tea


Ventajas del té de compost

Por si tienes dudas sobre utilizar o no este abono líquido aquí te dejo un listado con algunas de las ventajas que tiene usar este magnífico abono casero tan fácil de preparar.

Es muy económico

De fácil aplicación

Favorece la vida

Mejora la estructura del suelo

Nutrientes disponibles para las plantas

Elimina químicos anteriormente usados
Cómo hacer el té de compost

Lo primero que necesitaremos es un agua limpia, si es de lluvia mucho mejor. Si es del grifo lo mejor será dejarla reposar de 2 a 3 días para que el cloro desaparezca.

Añadiremos nuestro compost a un saco de tela, nos aseguraremos de que esté bien cerrado y lo introducimos en el cubo o recipiente previamente lleno de agua. Esto lo removeremos bien todos los días durante 4 o 5 días, es importante tenerlo en un lugar protegido del sol directo.

Por ultimo, una vez lo tenemos listo, pasaremos a embotellarlo. Es importante saber que es necesario usarlo durante esos días porque una de las principales desventajas de este abono líquido es que pierde las propiedades muy pronto.

Como una imagen vale mas que mil palabras, en el siguiente vídeo puedes ver cómo realizo el té de compost paso a paso.



¿Qué te parece la idea de preparar tu propio té de compost? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios. Ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales y no olvides seguirme en Facebook y en mi canal de YouTube.

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos a ver 5 plantas para bajar el colesterol, regalos naturales excepcionales para nuestra salud cardiovascular. El colesterol puede convertirse en un enemigo silencioso si sus niveles se elevan ...

En el artículo de hoy vamos a ver cómo plantar una platanera en maceta, hoy te doy las claves en esta guía completa para que puedas cultivar esta maravillosa planta exótica con frutos deliciosos y sal ...

En el artículo de hoy vamos a aprender como hacer un huerto en piramide, perfecto para aprovechar espacio en huerto urbano o para un sitio en tu jardín o huerto. Lo haremos de tablones de madera y lo ...

Recomendamos

Relacionado

compost compost líquido compost casero

El compost es un abono que puedes hacer tu misma y que naturalmente le puedes agregar a la tierra de tus plantas o flores para que absorban los nutrientes que necesitan, que crezcan adecuadamente y tengan flor que perdure más tiempo. Esta se hace de manera que guardas residuos de comida que puedes ir desechando para posteriormente realizar una mezcla y añadirlo a la tierra. Mientras más triturada ...

cómo hacer compost compost casero compostaje ...
titulo

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

Si estás leyendo este post es porque estás interesado/a en el cultivo de tu huerta o jardín de manera ecológica y que quieres elaborar tu propio compost para utilizarlo como abono en tus plantas o cultivos. Desde luego el primer paso ya lo has dado, decidir cultivar tus propios alimentos sin la utilización de abonos químicos que deterioran el suelo y desde luego no aportan nada bueno a medio y lar ...

Abonos Caseros abono casero compost ...

En este artículo te voy a regalar 5 consejos para hacer compost con éxito, el compost es un elemento que no puede faltar, es imprescindible saber realizarlo bien y aprovecharlo correctamente tengas un huerto, huerto urbano o jardín, si quieres aprenderlo todo sobre el compost domestico te invito a seguir leyendo. El compost es materia orgánica transformada en un abono increíble para nuestras plant ...

huerto jardineria evitar moscas ...

El compost es un producto que se origina de materiales de origen orgánico y tiene un aspecto parecido al de la tierra, libre de gérmenes y olores. Es usado en jardinería como abono y reemplaza fertilizantes químicos. Sin embargo, es un lugar ideal para las moscas si tu compost tiene algún inconveniente. Por lo tanto, vamos a explicar cómo evitar moscas en el compost. Recomendaciones para evitar ...

Culinario Inspiración

Cómo hacer tu propio abono orgánico casero para plantas en casa Si eres un apasionado de la jardinería, seguro entiendes la importancia de brindar a tus plantas los nutrientes esenciales para su óptimo crecimiento y desarrollo. Si bien el mercado está saturado de productos que ofrecen hacer maravillas por tus plantas, muchos de ellos contienen químicos que podrían no ser del todo beneficiosos para ...

compost casero lombrices humus de lombriz ...

Hola amigos, ¿cómo estáis? Hoy os enseñamos a hacer compost con lombrices para vuestro jardín. De esta manera, veréis como los residuos incómodos del día a día se convierten en un buen abono para vuestras plantas. El método de compost con lombrices se denomina humus de lombriz o vermicompost, y se debe a que el material que se utiliza para la fabricación de este son los excrementos de las lombrice ...

huertos el huerto ecolÓgico

El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. El compostaje es una forma importante de re ...

consejos y trucos como hacerlo compost ...
COMPOST: definición. Parte I

Acá podras ver cuales con los componentes, y como cuidar tu compost casero. COMPONENTES DEL COMPOST EN CASA: · Hojas secas, plantas resecas, restos de pasto. · Restos de la cocina tales como cáscaras de vegetales, restos de café y cáscaras de huevo. · Cenizas en pequeña cantidad. · Papel de diario (no gran cantidad). COMPOST EN MACETAS Que precisamos: -Una maceta o r ...

consejos curiosos

¿Cómo preparar el compost organico? Aprende cuáles son los pasos para hacer un compost ¿Cómo hacer compost ecológico? Hacer un compost es mezclar desechos orgánicos en un determinado lugar. El objetivo de hacer esta mezcla orgánica es utilizarlo como fertilizante en huertos y jardines. El hacer un compost no es algo nuevo, con él no estamos reinventando la pólvora. Al hacer un compost lo único que ...